ESLOVENIA 8: Radovljica, Jamnik y Škofja Loka

31 de julio de 2017 Aquella jornada paseamos por Radovljica y Škofja Loka, dos bonitos pueblos de la Alta Carniola. También disfrutamos de las bonitas vistas desde la iglesia de Jamnik, un lugar desconocido y sorprendente. A primera hora de la tarde regresamos a Italia ya que a la noche teníamos nuestro vuelo de vuelta desde Venecia-Treviso. Llegó nuestro último día en Eslovenia, casi no nos lo podíamos creer. El tiempo se nos había pasado volando por todos los lugares increíbles que habíamos tenido la suerte de disfrutar. Aquel día nos lo íbamos a tomar con tranquilidad, teníamos unas pocas visitas planeadas ya que teníamos un largo camino para regresar a Treviso (Italia), donde cogíamos el vuelo de regreso a casa.
31 de julio de 2017
Aquella jornada paseamos por Radovljica y Škofja Loka, dos bonitos pueblos de la Alta Carniola. También disfrutamos de las bonitas vistas desde la iglesia de Jamnik, un lugar desconocido y sorprendente. A primera hora de la tarde regresamos a Italia ya que a la noche teníamos nuestro vuelo de vuelta desde Venecia-Treviso.
Llegó nuestro último día en Eslovenia, casi no nos lo podíamos creer. El tiempo se nos había pasado volando por todos los lugares increíbles que habíamos tenido la suerte de disfrutar. Aquel día nos lo íbamos a tomar con tranquilidad, teníamos unas pocas visitas planeadas ya que teníamos un largo camino para regresar a Treviso (Italia), donde cogíamos el vuelo de regreso a casa. Y la tranquilidad empezó en el desayuno, ya que fuimos a desayunar como dios manda en un restaurante, el Štrudl, donde habíamos cenado la noche anterior. Normalmente es algo que no solemos hacer, ya que intentamos dormir en sitios donde el desayuno esté incluido o comprar cualquier cosa en un supermercado. ¡Pero un día es un día! Pero tampoco fue un gran festín, compartimos un štrudl (el típico pastel de manzana de origen germánico) y bebimos un latte y un te (6,30 €).

ESLOVENIA 7: paso de Vršič y Valle del Soča

30 de julio de 2017 Primero nos acercamos a disfrutar del bucólico lago de Zelenci, en Kranjska Gora. Después subimos por la carretera de montaña que lleva al paso de Vršič, donde contemplamos sus vistas. Luego pasamos al espectacular Valle del Soča, donde disfrutamos mucho de sus paisajes, y además fuimos al nacimiento del río Soča y a la catarata Kozjak. Finalmente tomamos un curioso tren para vehículos para ir de Most na Soči a Bohinjska Bistrica, donde hicimos noche. Aquel día nos levantamos pronto ya que teníamos una jornada densa por delante. Íbamos a hacer una ruta circular por carretera por el corazón mismo de los Alpes Julianos. Para volver nuevamente a la zona de Bled tomaríamos un tren para vehículos que atraviesa las montañas por un largo túnel, y no queríamos perder el último.
30 de julio de 2017
Primero nos acercamos a disfrutar del bucólico lago Zelenci, en Kranjska Gora. Después subimos por la carretera de montaña que lleva al paso de Vršič, donde contemplamos sus vistas. Luego pasamos al espectacular Valle del Soča, donde disfrutamos mucho de sus paisajes, y además fuimos al nacimiento del río Soča y a la catarata Kozjak. Finalmente tomamos un curioso tren para vehículos para ir de Most na Soči a Bohinjska Bistrica, donde hicimos noche.
Aquel día nos levantamos pronto ya que teníamos una jornada densa por delante. Íbamos a hacer una ruta circular por carretera por el corazón mismo de los Alpes Julianos. Para volver nuevamente a la zona de Bled tomaríamos un tren para vehículos que atraviesa las montañas por un largo túnel, y no queríamos perder el último. Así que desayunamos rápidamente y abandonamos nuestro alojamiento del lago Bled. Nuestra primera parada fue cerca de la famosa estación de esquí de Kranjska Gora. En sus alrededores se encuentra Zelenci, un espectacular lago de aguas turquesas. Solo hay que caminar unos 10 minutos desde el aparcamiento, y vale realmente la pena. Es muy bonito, y los verdes bosques y escarpadas montañas le proporcionan un telón de fondo sin igual. Aquí vienen muchos aficionados a la ornitología, hay varios lugares para poder observar las aves. Pero para los que no están interesados en la materia encontrarán un lugar hermosísimo de muy fácil acceso.

ESLOVENIA 6: Vintgar y lago Bohinj

29 de julio de 2017 Empezamos el día visitando las espectaculares gargantas de Vintgar. Después nos acercamos a la zona del lago de Bohinj, donde subimos en teleférico al monte Vogel, descubrimos la catarata Savica y paseamos por la orilla del mismo lago. Después de la caminata por el lago Bled del día anterior, nos costó un poco levantarnos. Nos llenamos el estómago con un buen desayuno en la guesthouse y nos pusimos en marcha. El primer objetivo del día iba a ser una de las excursiones mas populares que se pueden hacer desde Bled, la que lleva a las gargantas de Vintgar. Éstas son unas profundas gargantas que ha excavado el río Radovna que se pueden recorrer gracias a un sistema de pasarelas. Hay gente que se lo toma como una excursión de medio día partiendo de Bled caminando, pero nosotros nos acercamos en coche.
29 de julio de 2017
Empezamos el día visitando las espectaculares gargantas de Vintgar. Después nos acercamos a la zona del lago de Bohinj, donde subimos en teleférico al monte Vogel, descubrimos la catarata Savica y paseamos por la orilla del mismo lago.
Después de la caminata por el lago Bled del día anterior, nos costó un poco levantarnos. Nos llenamos el estómago con un buen desayuno en la guesthouse y nos pusimos en marcha. El primer objetivo del día iba a ser una de las excursiones mas populares que se pueden hacer desde Bled, la que lleva a las gargantas de Vintgar. Éstas son unas profundas gargantas que ha excavado el río Radovna que se pueden recorrer gracias a un sistema de pasarelas. Hay gente que se lo toma como una excursión de medio día partiendo de Bled caminando, pero nosotros nos acercamos en coche. Tras pagar la entrada (5 € por persona), iniciamos el sendero de la garganta. En un primer tramo fuimos caminando por un sendero de tierra cerca de la orilla del río, dentro de un bonito hayedo que nos protegía del calor que empezaba a hacer. Pero enseguida ingresamos en la zona de la garganta, que es tan rocosa y profunda que hay que avanzar por estrechas pasarelas elevadas. Aunque había muchísima gente, la espectacularidad del paisaje hacía que nos olvidáramos de todo. La verdad es que el agua turquesa del río, las agrestes rocas de la garganta y el verde hayedo formaban estampas de una belleza extrema. A veces las pasarelas formaban un puente para cruzar el río, lo cual daba pie para sacar unas fotos increíbles… aunque a veces te tenías que buscar algún hueco de entre toda la gente que había tenido la misma idea que tú. La última zona que se puede visitar es de garganta pura, y entorno del río se alzan unos escarpados acantilados sobre los que se aferran las pasarelas para los visitantes. Vintgar es sin duda uno de los lugares mas bellos de Eslovenia y es todo un imprescindible para cualquier viaje por el país.

ESLOVENIA 5: Lago Bled

28 de julio de 2017 Por la mañana partimos de Ptuj y llegamos al lago Bled, uno de los lugares mas bellos (y frecuentados) del país. Hicimos una excursión a pie por todo su contorno, nos bañamos en él y subimos al castillo de Bled y a la montaña de Ojstrica para disfrutar de las bonitas vistas del lago. Aquel era uno de los días marcados en nuestro planning, ya que llegaríamos por fin al lago Bled, uno de los lugares mas populares y bellos de todo Eslovenia. Nuestro punto de partida era la bonita ciudad medieval de Ptuj, que habíamos visitado el día anterior. Tardamos unas dos horas en llegar a los alrededores del lago, pero lo peor vino conforme nos acercamos al pueblo de Bled. Pillamos un gran atasco de tráfico que tardamos casi una hora en superar. Parecía que todo el mundo quería ir al lago. Afortunadamente, nuestro alojamiento no estaba en Bled, sino en un pequeño pueblo cercano al lago llamado Selo pri Bledu.
28 de julio de 2017
Por la mañana partimos de Ptuj y llegamos al lago Bled, uno de los lugares mas bellos (y frecuentados) del país. Hicimos una excursión a pie por todo su contorno, nos bañamos en él y subimos al Castillo de Bled y a la montaña de Ojstrica para disfrutar de las bonitas vistas del lago.
Aquel era uno de los días marcados en nuestro planning, ya que llegaríamos por fin al lago Bled, uno de los lugares mas populares y bellos de todo Eslovenia. Nuestro punto de partida era la bonita ciudad medieval de Ptuj, que habíamos visitado el día anterior. Tardamos unas dos horas en llegar a los alrededores del lago, pero lo peor vino conforme nos acercamos al pueblo de Bled. Pillamos un gran atasco de tráfico que tardamos casi una hora en superar. Parecía que todo el mundo quería ir al lago. Afortunadamente, nuestro alojamiento no estaba en Bled, sino en un pequeño pueblo cercano al lago llamado Selo pri Bledu. Cuando estuvimos buscando alojamiento en Booking un mes antes de viajar no quedaba casi nada para dormir en Bled, así que nos tuvimos que conformar en dormir fuera del lago, aunque Selo pri Bledu está a poco más de 1 km de él. Nuestro alojamiento era la Pansion Pr Matjon, una gran guesthouse con habitaciones amplias que tenían todo lo necesario. El desayuno estaba incluido y era muy bueno, consistía en pan, embutido, cereales, yogurt, pastas dulces… aparte de huevo cocinado a tu elección (huevo duro, revuelto o en tortilla). La noche nos salió a 70 €, un gran precio teniendo en cuenta que es una época en que los hoteles de Bled raramente bajan de los 100 € la noche.

ESLOVENIA 4: Celje, Maribor y Ptuj

27 de julio de 2017 Empezamos la jornada dando una vuelta por los bonitos centros históricos de Celje y Maribor. Por la tarde llegamos a Ptuj, un bonito pueblo medieval en el que deambulamos el resto del día e hicimos noche. Aquella jornada haríamos una ruta por la parte oriental de Eslovenia, lo que se conoce como la Baja Estiria. Tras una hora de coche desde Liubliana llegamos a nuestra primera parada, Celje. Ahora es una ciudad pequeña, pero durante la época romana fue un importante centro administrativo de la provincia de Noricum. Dejamos el coche en el parking de la estación de tren (1 € por 2 h) y fuimos a visitar su cercano centro histórico. Éste es peatonal y es ideal para pasear sin rumbo.
27 de julio de 2017
Empezamos la jornada dando una vuelta por los bonitos centros históricos de Celje y Maribor. Por la tarde llegamos a Ptuj, un bonito pueblo medieval en el que deambulamos el resto del día e hicimos noche.
Aquella jornada haríamos una ruta por la parte oriental de Eslovenia, lo que se conoce como la Baja Estiria. Tras una hora de coche desde Liubliana llegamos a nuestra primera parada, Celje. Ahora es una ciudad pequeña, pero durante la época romana fue un importante centro administrativo de la provincia de Noricum. Dejamos el coche en el parking de la estación de tren (1 € por 2 h) y fuimos a visitar su cercano centro histórico. Éste es peatonal y es ideal para pasear sin rumbo. Entramos en él por la plaza Krekov, donde se alza el imponente edificio del Celjski Dom, construido originalmente a principios del siglo XX como sede de las asociaciones de la importante comunidad alemana de la ciudad. De allí partía una red de calles rodeadas por bonitas casas pintadas de colores apagados. Celje no tiene grandes monumentos, pero es muy agradable para pasear. Quizás la única excepción es la Catedral de San Daniel, a la que vale la pena darle un vistazo. Al final nos estuvimos una hora visitando Celje, que nos pareció un buen desvío si se tiene tiempo, pero que no resultaría un lugar imprescindible en un viaje por Eslovenia.

ESLOVENIA 3: Liubliana (Ljubljana)

26 de julio de 2017 Pasamos el día entero visitando Liubliana, la fascinante capital de Eslovenia. Paseamos por su bonito casco histórico y subimos a su Castillo para disfrutar de las grandes vistas que se tienen desde lo alto. Un lugar imprescindible en todo viaje por el país. Aquel día no madrugamos demasiado, ya que teníamos una jornada mas relajada que otras. No íbamos a tocar el coche, y dedicaríamos todo el día a pasear por Liubliana, la capital de Eslovenia. Salimos sobre las 10, después de desayunar como dios manda en el buffet del hotel. Nuestro primer objetivo iba a ser el principal punto de interés de Liubliana, su bonito casco histórico. Éste es pequeño, y está enclaustrado entre el río Ljubljanica y la colina del Castillo.
26 de julio de 2017
Pasamos el día entero visitando Liubliana, la fascinante capital de Eslovenia. Paseamos por su bonito casco histórico y subimos a su Castillo para disfrutar de las grandes vistas que se tienen desde lo alto. Un lugar imprescindible en todo viaje por el país.
Aquel día no madrugamos demasiado, ya que teníamos una jornada mas relajada que otras. No íbamos a tocar el coche, y dedicaríamos todo el día a pasear por Liubliana, la capital de Eslovenia. Salimos sobre las 10, después de desayunar como dios manda en el buffet del hotel. Nuestro primer objetivo iba a ser el principal punto de interés de Liubliana, su bonito casco histórico. Éste es pequeño, y está enclaustrado entre el río Ljubljanica y la colina del Castillo. Accedimos a él por el este, cruzando el río por el Puente de los Dragones (Zmajski most), cuyas efigies se han convertido en un icono de la ciudad. Se construyó a finales del siglo XIX y en su época fue toda una innovación al emplear hormigón armado como elemento de construcción. Al otro lado del río se extendían las paradas al aire libre del Mercado Central, por las que curioseamos un poco, aunque a aquella hora se notaba que había bajado su actividad. Del extremo suroeste de la plaza del mercado empieza la parte mas interesante del casco histórico, que es enteramente peatonal. Visto en un mapa parece una sola calle que lo atraviesa de principio a fin, pero en realidad son diferentes plazas estrechas interconectadas, aunque paseando por allí no te das cuenta donde acaba una y empieza otra. La primera que encontramos fue la plaza de Cirilio y Metodio (Ciril-Metodov Trg), unos santos que inventaron un alfabeto para traducir la biblia del latín al eslavo y que fue precursor del alfabeto cirílico. Lo más interesante de esta plaza es que allí se alza la imponente Catedral de San Nicolás. Se trata de un templo barroco del siglo XVIII cuya cúpula es visible desde muchos puntos de la ciudad. Su interior es impresionante, toda una oda al arte barroco, con recargadas decoraciones doradas, mármoles rosados y frescos inmensos incluyendo el del trampantojo del techo.

ESLOVENIA 2: Piran, cuevas de Postojna y castillo de Predjama

25 de julio de 2017 Empezamos el día visitando la encantadora ciudad veneciana de Piran, a orillas del Adriático. Después visitamos las espectaculares cuevas de Postojna y el imponente castillo de Predjama. Acabamos nuestra ruta en Liubliana, donde hicimos noche. Comenzamos el día a las 8 de la mañana, hora a la que bajamos a desayunar en nuestro hotel de Koper. Después de llenar el estómago y de recoger nuestras cosas pusimos rumbo a Piran, nuestro primer objetivo del día. Esta es una de las ciudades mas populares de la costa eslovena, gracias a su bonito casco histórico lleno de edificios de la época veneciana. El tráfico de vehículos en Piran está muy restringido, por lo que conviene aparcar en el parking de Fornače (1,70 €/h), situado al sur de la ciudad. Un servicio gratuito de buses une el parking con el centro de Piran.
25 de julio de 2017
Empezamos el día visitando la encantadora ciudad veneciana de Piran, a orillas del Adriático. Después visitamos las espectaculares cuevas de Postojna y el imponente castillo de Predjama. Acabamos nuestra ruta en Liubliana, donde hicimos noche.
Comenzamos el día a las 8 de la mañana, hora a la que bajamos a desayunar en nuestro hotel de Koper. Después de llenar el estómago y de recoger nuestras cosas pusimos rumbo a Piran, nuestro primer objetivo del día. Esta es una de las ciudades mas populares de la costa eslovena, gracias a su bonito casco histórico lleno de edificios de la época veneciana. El tráfico de vehículos en Piran está muy restringido, por lo que conviene aparcar en el parking de Fornače (1,70 €/h), situado al sur de la ciudad. Un servicio gratuito de buses une el parking con el centro de Piran.

ESLOVENIA 1: cuevas de Škocjan y Koper

24 de julio de 2017 Cogimos el avión sobre las 11 h y llegamos a primera hora de la tarde al aeropuerto de Venecia-Treviso (Italia), donde recogimos el coche de alquiler. En un par de horas atravesamos la frontera de Eslovenia y nos dirigimos a las espectaculares cuevas de Škocjan. Después apuramos el día en Koper, una ciudad de origen veneciano poco conocida pero muy bonita, donde hicimos noche. Aquel viaje empezó por la mañana, momento en el que cogimos nuestro vuelo de Ryanair entre Barcelona y Venecia-Treviso. El pasaje estaba alborotado, ya que hacía poco que la compañía irlandesa había instaurado su nueva política de cobrar por sentarte junto a tus compañeros de viaje. Y todo el mundo buscaba quien le cambiara su sitio, hasta que una de las azafatas se puso firme y puso fin al mercadeo de asientos.
24 de julio de 2017
Cogimos el avión sobre las 11 h y llegamos a primera hora de la tarde al aeropuerto de Venecia-Treviso (Italia), donde recogimos el coche de alquiler. En un par de horas atravesamos la frontera de Eslovenia y nos dirigimos a las espectaculares cuevas de Škocjan. Después apuramos el día en Koper, una ciudad de origen veneciano poco conocida pero muy bonita, donde hicimos noche.
Aquel viaje empezó por la mañana, momento en el que cogimos nuestro vuelo de Ryanair entre Barcelona y Venecia-Treviso. El pasaje estaba alborotado, ya que hacía poco que la compañía irlandesa había instaurado su nueva política de cobrar por sentarte junto a tus compañeros de viaje. Y todo el mundo buscaba quien le cambiara su sitio, hasta que una de las azafatas se puso firme y puso fin al mercadeo de asientos. Llegamos sin problemas al aeropuerto de Treviso-Venecia. A alguien le puede parecer raro que viajando a Eslovenia aterricemos en una ciudad italiana. Pero Treviso se encuentra a menos de dos horas en coche de la frontera eslovena. Y desde España no hay apenas vuelos directos a este país, así que beneficiarse de las buenas tarifas de los vuelos a Venecia es una opción que escogen muchos viajeros. Lo primero que hicimos fue ir a recoger nuestro coche de alquiler, que habíamos reservado a través de Rentalcars con la compañía local Locauto (para el tema precios, consultad la sección del presupuesto del viaje). Una cosa importante al alquilar coche en Italia para hacer una ruta por Eslovenia es asegurarse que la compañía no te aplique ningún sobrecargo al sacar el coche fuera del país. Nosotros cogimos el coche mas económico, un Fiat Panda, pensando que llevábamos poco equipaje y que no necesitábamos mas. Pero fue un gran error, ya que el coche no llevaba aire acondicionado y durante el viaje nos asamos de calor.

ESLOVENIA: ruta del viaje y presupuesto

Para finales de julio queríamos hacer una escapadita de mas o menos una semana, así que nos pusimos manos a la obra para buscar destino. Los requisitos eran: que no fuera muy caro (ya que al ser temporada alta todo costaría mas), que se llegara con un vuelo barato (con solo algo mas de un mes de antelación tampoco teníamos mucho margen de maniobra), que se pudiera ver sin prisas en unos 8 días y, si podía ser, que fuera de un país que no hubiéramos visitado antes. Enseguida fijamos la vista en un país pequeño pero desbordante de naturaleza e historia: Eslovenia. Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de ir, así que se presentó la ocasión perfecta. Aunque resulta caro llegar a Eslovenia en avión, hay una gran ventaja: se puede volar a Venecia, que está a menos de dos horas de la frontera eslovena, por poco dinero
Del 24 al 31 de julio de 2017
Para finales de julio queríamos hacer una escapadita de mas o menos una semana, así que nos pusimos manos a la obra para buscar destino. Los requisitos eran: que no fuera muy caro (ya que al ser temporada alta todo costaría mas), que se llegara con un vuelo barato (con solo algo mas de un mes de antelación tampoco teníamos mucho margen de maniobra), que se pudiera ver sin prisas en unos 8 días y, si podía ser, que fuera de un país que no hubiéramos visitado antes. Enseguida fijamos la vista en un país pequeño pero desbordante de naturaleza e historia: Eslovenia. Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de ir, así que se presentó la ocasión perfecta.
Nuestro coche de alquiler
Aunque resulta caro llegar a Eslovenia en avión, hay una gran ventaja: se puede volar a Venecia, que está a menos de dos horas de la frontera eslovena, por poco dinero. Así que pudimos conseguir un par de billetes de Ryanair a Venecia - Treviso relativamente bien de precio (mas abajo especificamos el coste). Para movernos elegimos como transporte el coche de alquiler, la mejor forma de recorrer Eslovenia. El país es relativamente pequeño y tiene muy buenas carreteras, así que los tiempos de conducción no son muy grandes. Aunque el aeropuerto de Treviso es pequeño, tiene una buena cantidad de compañías de alquiler de coches, por lo que tampoco nos salió muy caro.

A continuación os detallamos el planning de lo que hemos hecho cada día del viaje:
  • Día 1 - Škocjan y Koper. Llegamos a primera hora de la tarde al aeropuerto de Venecia-Treviso (Italia). Recogimos el coche de alquiler y nos dirigimos a las espectaculares cuevas de Škocjan. Después apuramos el día en Koper, una ciudad de origen veneciano poco conocida pero muy bonita. Noche en Koper.
  • Koper (izq.) y cuevas de Škocjan (dcha.)

  • Día 2 - Piran, Postojna y Predjama. Empezamos el día visitando la encantadora ciudad veneciana de Piran. Después visitamos las espectaculares cuevas de Postojna y el imponente castillo de Predjama. Noche el Liubliana.
  • Piran (arriba), cuevas de Postojna (abajo izq.) y castillo de Predjama (abajo dcha.)

  • Día 3 - Liubliana. Pasamos el día entero visitando la capital de Eslovenia, paseando por su bonito casco antiguo y disfrutando de las vistas de su Castillo. Noche en Liubliana.
  • Diferentes lugares de Liubliana

  • Día 4 - Celje, Maribor y Ptuj. Empezamos la jornada dando una vuelta por los bonitos centros históricos de Celje y Maribor. Por la tarde llegamos a Ptuj, un bonito pueblo medieval en el que deambulamos el resto del día. Noche en Ptuj.
  • Celje (arriba izq.), Maribor (arriba dcha.) y Ptuj (abajo)

  • Día 5 - lago Bled. Por la mañana llegamos a este famoso lago, uno de los lugares mas bellos (y frecuentados) del país. Hicimos una excursión a pie por todo su contorno, nos bañamos en él y subimos al castillo y a la montaña de Ojstrica para disfrutar de las bonitas vistas del lago. Noche en Bled.
  • Diferentes lugares del lago Bled

  • Día 6 - Vintgar y lago Bohinj. Empezamos el día haciendo la excursión por las espectaculares gargantas de Vintgar. Después nos acercamos a la zona del lago de Bohinj, donde subimos en teleférico al monte Vogel, descubrimos la catarata Savica y paseamos por la orilla del mismo lago. Noche en Bled.
  • Gargantas de Vintgar (arriba izq.), lago Bohinj (dcha.) y catarata Savica (abajo izq.)

  • Día 7 - Vršič y Valle del Soča. Primero nos acercamos al bucólico lago de Zelenci, en Kranjska Gora. Después subimos por la carretera de montaña que lleva al paso de Vršič, donde contemplamos sus vistas. Luego pasamos al espectacular Valle del Soča, donde disfrutamos mucho de sus paisajes, y además fuimos al nacimiento del río Soča y a la catarata de Kozjak. Finalmente tomamos un curioso tren para vehículos para ir de Most na Soči a Bohinjska Bistrica. Noche en Bohinjska Bistrica.
  • Zelenci (arriba izq.), paso de Vršič (arriba dcha.) y valle del Soča(abajo)

  • Día 8 - Radovljica, Jamnik y Škofja Loka. Aquella jornada paseamos por bonitos pueblos de la Alta Carniola (Radovljica, Kropa y Škofja Loka), y disfrutamos de las bonitas vistas desde Jamnik. A primera hora de la tarde regresamos a Italia ya que a la noche teníamos nuestro vuelo de vuelta desde Venecia-Treviso.
Radovljica (arriba izq.), Kropa (arriba dcha.), Jamnik (abajo izq.) y Škofja Loka (abajo dcha.)

Hemos vuelto encantados de Eslovenia. Tiene la combinación que mas nos gusta a nosotros: unos paisajes naturales espectaculares por los que hacer excursiones (ojalá hubiéramos tenido tiempo para hacer mas) y un rico legado histórico que descubrir. El pequeño tamaño del país es toda una ventaja, permite llegar fácilmente a la gran cantidad de sus rincones interesantes. Por no hablar de su gastronomía, una gran fusión de la cocina mediterránea y la centroeuropea. Así que es un destino que recomendaríamos sin duda alguna.
Es difícil dar una lista de nuestros lugares imprescindibles de Eslovenia. En tan poco tiempo nos da la sensación que solo nos ha dado tiempo de ver lo esencial del país, nos hubieran ido genial unos cuantos días más. Lo más famoso del país es sin duda el lago Bled, y pese a la enorme masificación que hay en temporada alta hace honor a su fama: es un lugar bonito donde los haya. Su capital Liubliana también merece una visita, su casco antiguo es toda una delicia para los amantes de los paseos. De los diversos pueblos bucólicos que hemos visitado nos quedaríamos con Škofja Loka (casi todo su casco antiguo es de postal), Ptuj (sus callejas medievales son encantadoras) y Koper (la vecina Piran tiene mucha fama, pero ésta no le tiene nada que envidiar). Y de sus espectaculares paisajes, a parte del lago Bled, no olvidaremos los del Valle del Soča, la garganta de Vintgar y la cueva de Predjama.

PRESUPUESTO
Vuelos 195,96 €
Alojamientos 555,14 €
Coche 203,16 €
Gasolina, peajes, parkings 175,88 €
Entradas 158,98 €
TOTAL 1.289,12 €
Por persona 644,56 €

En general podemos decir que Eslovenia es un país bastante caro en temporada alta, aunque seguramente no tanto como sus vecinos Italia o Croacia (por no hablar de Austria o Suiza). Al ser los meses de mayor afluencia turística el precio de los alojamientos estaba por las nubes, y la disponibilidad era reducida en los lugares mas populares como Bled. Así que en esta época conviene reservar con antelación. Como media el alojamiento nos salió por unos 80 € la noche en habitación doble con desayuno. Hay que decir que el alojamiento en Luibliana subió mucho la media, ya que pagamos 100 € cada noche por estar bien situados y disponer de parking para el coche.
El coche de alquiler también nos salió relativamente bien de precio, a unos 25 € al día el modelo mas económico (aunque quizás hubiéramos pagado algo mas por tener uno con aire acondicionado…). El tema de los peajes en Eslovenia está bien solucionado: hay que comprar una vignette con la que se tiene acceso a todas las autopistas del país. Lo malo es que al ir 8 días tuvimos que pagar los 30 € de la vignette de un mes, cuando existe una de una semana por la mitad de precio. Tampoco es caro el tema de los aparcamientos: la mayoría son de pago, pero normalmente son cantidades pequeñas (a menudo con 1 € puedes aparcar durante unas cuantas horas).
En cuanto al vuelo, ya indicamos que llegar al aeropuerto de Venecia – Treviso con Ryanair es bastante barato. Desde Barcelona el billete ida y vuelta nos salió por 98 €, comprado con solo 5 semanas de antelación. En temporada baja es una ruta de esas que te pueden salir por 20 € el trayecto. Por último comentar el alto precio que tienen las entradas en algunos lugares turísticos, sobre todo los mas populares. Por ejemplo, la entrada a las cuevas de Škocjan vale 16 € y el billete combinado a Predjama y Postojna, 35,70 €.