FRANCIA 10: Aix y Les Baux de Provence

25 de septiembre de 2017 Comenzamos la ruta paseando por Aix en Provence, una bonita ciudad provenzal con un agradable casco histórico. Después fuimos a Les Baux en Provence, un bucólico pueblo encaramado en una de las montañas de la región de los Alpilles. Como colofón del viaje, nos dimos un homenaje cenando en los Grands Buffets de Narbona, antes de regresar a casa. Aquel era el último día de aquel fantástico viaje por la Provenza y la Costa Azul francesas. Para aquella jornada teníamos planeado visitar un par de lugares de la Provenza antes de regresar a casa. El primero de ellos fue Aix en Provence, la antigua capital de la Provenza y hogar de artistas de la talla de Paul Cézanne. Aparcamos en el parking Mignet, situado a corta distancia al sur del centro (4,40 € unas 2 h). Empezamos la visita paseando por el Cours Mirabeau, uno de los mejores lugares que refleja la historia de Aix. Es una avenida peatonal arbolada, adornada con bonitas fuentes antiguas y rodeada por un buen número de edificios renacentistas.

25 de septiembre de 2017

Comenzamos la ruta paseando por Aix en Provence, una bonita ciudad provenzal con un agradable casco histórico. Después fuimos a Les Baux en Provence, un bucólico pueblo encaramado en una de las montañas de la región de los Alpilles. Como colofón del viaje, nos dimos un homenaje cenando en los Grands Buffets de Narbona, antes de regresar a casa.

Aquel era el último día de aquel fantástico viaje por la Provenza y la Costa Azul francesas. Para aquella jornada teníamos planeado visitar un par de lugares de la Provenza antes de regresar a casa. El primero de ellos fue Aix en Provence, la antigua capital de la Provenza y hogar de artistas de la talla de Paul Cézanne. Aparcamos en el parking Mignet, situado a corta distancia al sur del centro (4,40 € unas 2 h). Empezamos la visita paseando por el Cours Mirabeau, uno de los mejores lugares que refleja la historia de Aix. Es una avenida peatonal arbolada, adornada con bonitas fuentes antiguas y rodeada por un buen número de edificios renacentistas. Era una zona llena de vida, de gente paseando y de concurridas terrazas de cafés, todo un deleite para quien le guste pasear sin más.

FRANCIA 9: Les Calanques y Marsella

24 de septiembre de 2017 Empezamos el día haciendo una excursión Les Calanques, un lugar con espectaculares paisajes costeros. En concreto hicimos la que llega a la Calanque d’En Vau, con una escarpada cala flanqueada por empinados acantilados. A primera hora de la tarde llegamos a Marsella, y dedicamos el resto del día en pasear por sus calles, en especial por Le Panier y el Vieux Port. Aquel día nos esperaba una jornada la mar de completa, con un trekking para descubrir espectaculares paisajes naturales y un agradable paseo por una gran ciudad. La excursión la íbamos a hacer en el Parque Nacional de Les Calanques, un gran macizo costero con escarpados acantilados y bellas aguas turquesas situado muy cerca de Marsella. La palabra “calanque” se refiere a un valle excavado por un río y que posteriormente inunda el mar. El parque es enorme, de forma que hay una gran cantidad de lugares que ver.

24 de septiembre de 2017

Empezamos el día haciendo una excursión Les Calanques, un lugar con espectaculares paisajes costeros. En concreto hicimos la que llega a la Calanque d’En Vau, con una escarpada cala flanqueada por empinados acantilados. A primera hora de la tarde llegamos a Marsella, y dedicamos el resto del día en pasear por sus calles, en especial por Le Panier y el Vieux Port.

Aquel día nos esperaba una jornada la mar de completa, con un trekking para descubrir espectaculares paisajes naturales y un agradable paseo por una gran ciudad. La excursión la íbamos a hacer en el Parque Nacional de Les Calanques, un gran macizo costero con escarpados acantilados y bellas aguas turquesas situado muy cerca de Marsella. La palabra “calanque” se refiere a un valle excavado por un río y que posteriormente inunda el mar. El parque es enorme, de forma que hay una gran cantidad de lugares que ver. Además, su complicada orografía hace que no haya carreteras que la atraviesen, así que la mejor forma de descubrirla es por mar o caminando. Nosotros elegimos esta segunda opción, y entre las diferentes calanques accesibles mediante trekking elegimos la Calanque d’En Vau, a la que se puede llegar haciendo un trekking de unas 4 horas desde Cassis.

FRANCIA 8: Antibes y Saint Tropez

23 de septiembre de 2017 Este fue un día de mucha carretera, ya que empezamos nuestra ruta hacia al oeste para ir volviendo hacia casa desde Menton. En el camino visitamos Antibes y Saint Tropez, dos famosas localidades costeras con bonitos cascos históricos. Mas tarde contemplamos el atardecer en la Route des Crêtes, entre La Ciotat y Cassis. Acabamos haciendo noche cerca de Marsella. El día anterior habíamos dormido en Menton, una de las últimas localidades francesas antes de la frontera italiana. Los siguientes días nos tocaría ir volviendo hacia Barcelona pasando por otros lugares de la Costa Azul y la Provenza. En aquella jornada nos esperaban mas de 250 km de carreteras de costa parando en dos populares localidades costeras, Antibes y St. Tropez. Para la primera parada, Antibes, solo tuvimos que conducir durante una hora, ya que desde Menton es casi todo autopista. Esta localidad es una de las mas pintorescas de la Costa Azul, ya que tiene un interesante casco histórico que conserva sus murallas medievales y consta de una red de bonitas callejuelas por donde pasear sin rumbo.

23 de septiembre de 2017

Este fue un día de mucha carretera, ya que empezamos nuestra ruta hacia al oeste para ir volviendo hacia casa desde Menton. En el camino visitamos Antibes y Saint Tropez, dos famosas localidades costeras con bonitos cascos históricos. Mas tarde contemplamos el atardecer en la Route des Crêtes, entre La Ciotat y Cassis. Acabamos haciendo noche cerca de Marsella.

El día anterior habíamos dormido en Menton, una de las últimas localidades francesas antes de la frontera italiana. Los siguientes días nos tocaría ir volviendo hacia Barcelona pasando por otros lugares de la Costa Azul y la Provenza. En aquella jornada nos esperaban mas de 250 km de carreteras de costa parando en dos populares localidades costeras, Antibes y St. Tropez. Para la primera parada, Antibes, solo tuvimos que conducir durante una hora, ya que desde Menton es casi todo autopista. Esta localidad es una de las mas pintorescas de la Costa Azul, ya que tiene un interesante casco histórico que conserva sus murallas medievales y consta de una red de bonitas callejuelas por donde pasear sin rumbo. Para acercarnos lo máximo a él aparcamos en el parking de La Poste (pagamos 4,40 € por una hora y media). Empezamos paseando por una de sus calles principales, la Rue de la République, y enseguida vimos el acierto que fue escoger aquella parada. La calle era parcialmente peatonal y había un ambiente muy auténtico que nos encantó, el turismo no había hecho mella en ella. El resto de callejones del centro eran una delicia para pasear, con algunas tranquilas plazuelas para descansar de vez en cuando. Al planificar el viaje dudábamos si parar en Antibes o en Cannes, pero pensamos que ésta última sería una ciudad grande mas parecida a Niza donde ya habíamos estado días atrás.

FRANCIA 7: Èze, Mónaco y Menton

22 de septiembre de 2017 Desde Niza fuimos hacia Mónaco por la ruta panorámica de la Grande Corniche, contemplando las vistas desde el mirador de La Revère. Después dimos un paseo por el bucólico pueblo de Èze. Una vez en el principado de Mónaco, admiramos el famoso Casino de Montecarlo y paseamos por las callejas de Le Rocher. Por la tarde llegamos a Menton, muy cerca de la frontera italiana, donde nos deleitamos con su bonito casco antiguo (Vieille Ville). Aquel día exploraríamos los confines de la Costa Azul hasta casi llegar a la frontera italiana, visitando por el camino el Principado de Mónaco. Desde Niza, a parte de la autopista, hay tres carreteras panorámicas que hacen este trayecto, llamadas Corniche: Grande, Moyenne y Basse. Dependiendo de los lugares donde quieras parar debes usar una u otra, cada una tiene sus atractivos. Nosotros nos decantamos por las vistas panorámicas de la Grande Corniche. Por el camino hay varios miradores para disfrutar de ellas, pero el mas importante está en el fuerte de la Revère.

22 de septiembre de 2017

Desde Niza fuimos hacia Mónaco por la ruta panorámica de la Grande Corniche, contemplando las vistas desde el mirador de La Revère. Después dimos un paseo por el bucólico pueblo de Èze. Una vez en el principado de Mónaco, admiramos el famoso Casino de Montecarlo y paseamos por las callejas de Le Rocher. Por la tarde llegamos a Menton, muy cerca de la frontera italiana, donde nos deleitamos con su bonito casco antiguo (Vieille Ville).

Aquel día exploraríamos los confines de la Costa Azul hasta casi llegar a la frontera italiana, visitando por el camino el Principado de Mónaco. Desde Niza, a parte de la autopista, hay tres carreteras panorámicas que hacen este trayecto, llamadas Corniche: Grande, Moyenne y Basse. Dependiendo de los lugares donde quieras parar debes usar una u otra, cada una tiene sus atractivos. Nosotros nos decantamos por las vistas panorámicas de la Grande Corniche. Por el camino hay varios miradores para disfrutar de ellas, pero el mas importante está en el fuerte de la Revère. Aunque el día estaba muy tapado y no era el mejor en cuanto a visibilidad, las vistas nos parecieron estupendas. Había vista sobre todo hacia el SW, hacia el Cap Ferrat, una alargada península situada cerca de Villefranche sur Mer.

FRANCIA 6: Villefranche sur Mer y Niza

21 de septiembre de 2017 Abandonamos el interior de la Provenza y llegamos a la Costa Azul, donde empezamos explorando el encantador pueblo de Villefranche sur Mer. A primera hora de la tarde fuimos a Niza, y pasamos el resto del día paseando por la Vieux Nice y por su paseo marítimo. Aquella jornada tocaba abandonar las Gargantas del Verdon, donde habíamos pasado dos días geniales descubriendo sus paisajes. Y también tocaba abandonar la región de la Provenza y empezar a explorar la Costa Azul. El primer objetivo de esta zona fue Villefranche sur Mer, un pintoresco pueblo situado muy cerca de Niza. Nos costó mas de dos horas llegar, y tuvimos que dejar el coche en un parking situado en la playa de Marinières. Aunque Villefranche sur Mer ha crecido mucho gracias al turismo, su compacto casco histórico ha sabido conservar su auténtico ambiente de pueblo de pescadores. La Quai de l'Amiral Courbet recorre su fachada litoral formando un bonito conjunto de pequeñas casas llenas de terrazas, donde se respiraba un tranquilo ambiente festivo, atrás había quedado el mes de agosto y sus tediosas aglomeraciones.

21 de septiembre de 2017

Abandonamos el interior de la Provenza y llegamos a la Costa Azul, donde empezamos explorando el encantador pueblo de Villefranche sur Mer. A primera hora de la tarde fuimos a Niza, y pasamos el resto del día paseando por la Vieux Nice y por su paseo marítimo.

Aquella jornada tocaba abandonar las Gargantas del Verdon, donde habíamos pasado dos días geniales descubriendo sus paisajes. Y también tocaba abandonar la región de la Provenza y empezar a explorar la Costa Azul. El primer objetivo de esta zona fue Villefranche sur Mer, un pintoresco pueblo situado muy cerca de Niza. Nos costó mas de dos horas llegar, y tuvimos que dejar el coche en un parking situado en la playa de Marinières. Aunque Villefranche sur Mer ha crecido mucho gracias al turismo, su compacto casco histórico ha sabido conservar su auténtico ambiente de pueblo de pescadores. La Quai de l'Amiral Courbet recorre su fachada litoral formando un bonito conjunto de pequeñas casas llenas de terrazas, donde se respiraba un tranquilo ambiente festivo, atrás había quedado el mes de agosto y sus tediosas aglomeraciones. Desde esta calle parte una red de callejuelas tierra adentro, y la mejor forma de explorarlas es deambular sin rumbo. El ambiente por ellas es totalmente diferente, es mucho mas tranquilo y auténtico, con gente local dirigiéndose a sus quehaceres y tiendas de barrio.

FRANCIA 5: Gargantas del Verdon II

20 de septiembre de 2017 Dedicamos todo el día a hacer un par de actividades en plena naturaleza por dentro de las Gargantas del Verdon. Empezamos haciendo una corta travesía de dos horas en kayak por su tramo inicial. Y a primera hora de la tarde hicimos un tramo de la larga excursión de Blanc-Martel, que discurre por el mismo fondo de las gargantas. Después de haber recorrido el día anterior las carreteras panorámicas de las Gargantas del Verdon para contemplar sus espectaculares paisajes, en esta jornada tocaba disfrutar de alguna de las muchas actividades de turismo activo que se puede hacer por la zona. Como el día anterior habíamos visto las gargantas desde miradores lejanos, nuestra intención era recorrer las gargantas por dentro de dos formas: haciendo kayak y senderismo. Por la mañana decidimos hacer el kayaking. Hay decenas de empresas que ofrecen alquiler de embarcaciones por todo el recorrido del río Verdon, y en nuestra zona estaban emplazadas en las orilla del lago Sainte-Croix.
20 de septiembre de 2017
Dedicamos todo el día a hacer un par de actividades en plena naturaleza por dentro de las Gargantas del Verdon. Empezamos haciendo una corta travesía de dos horas en kayak por su tramo inicial. Y a primera hora de la tarde hicimos un tramo de la larga excursión de Blanc Martel, que discurre por el mismo fondo de las gargantas.
Después de haber recorrido el día anterior las carreteras panorámicas de las Gargantas del Verdon para contemplar sus espectaculares paisajes, en esta jornada tocaba disfrutar de alguna de las muchas actividades de turismo activo que se puede hacer por la zona. Como el día anterior habíamos visto las gargantas desde miradores lejanos, nuestra intención era recorrer las gargantas por dentro de dos formas: haciendo kayak y senderismo. Por la mañana decidimos hacer el kayaking. Hay decenas de empresas que ofrecen alquiler de embarcaciones por todo el recorrido del río Verdon, y en nuestra zona estaban emplazadas en las orilla del lago Sainte-Croix. Lo mas interesante es escoger alguna de las pocas empresas emplazadas en la cabecera del lago, ya que permiten navegar no solo por el lago sino por un tramo de las gargantas, una experiencia totalmente única.

FRANCIA 4: Gargantas del Verdon I

19 de septiembre de 2017 Antes de abandonar el Luberon, paramos en Apt para dar una vuelta por su mercado matutino. A media mañana llegamos a las Gargantas del Verdon, y pasamos todo el día recorriendo en coche las tres carreteras que permiten contemplar sus espectaculares acantilados: la Route des Gorgues, la Route des Crêtes y la Route de la Corniche Sublime. Aquel día abandonaríamos el Luberon, donde estuvimos el día anterior descubriendo sus maravillosos pueblos, y nos encaminaríamos a otro de los lugares destacados de la Provenza, las Gargantas del Verdon, el cañón más profundo de Europa. Antes de abandonar la región hicimos una breve parada en Apt, por donde ya habíamos paseado el día anterior. Todos los martes se hace un mercado matinal donde los agricultores locales venden sus productos.
19 de septiembre de 2017
Antes de abandonar el Luberon, paramos en Apt para dar una vuelta por su mercado matutino. A media mañana llegamos a las Gargantas del Verdon, y pasamos todo el día recorriendo en coche las tres carreteras que permiten contemplar sus espectaculares acantilados: la Route des Gorgues, la Route des Crêtes y la Route de la Corniche Sublime.
Aquel día abandonaríamos el Luberon, donde estuvimos el día anterior descubriendo sus maravillosos pueblos, y nos encaminaríamos a otro de los lugares destacados de la Provenza, las Gargantas del Verdon, el cañón más profundo de Europa. Antes de abandonar la región hicimos una breve parada en Apt, por donde ya habíamos paseado el día anterior. Todos los martes se hace un mercado matinal donde los agricultores locales venden sus productos. No es tan conocido como el del sábado, que atrae a gente de todo el Luberon, pero decidimos hacer una parada para darle un vistazo ya que nos venía de camino. Este mercado se hace en la Place Lauze de Perret, donde hay un gran parking gratuito. El mercado era bastante pequeño, estaba compuesto de pequeños puestos de productores locales que vendían de todo: frutas y verduras, quesos, dulces típicos, confituras e incluso pescado. Nos estuvimos poco tiempo, pero siempre es una buena idea dar una vuelta por un mercado como aquel para ver la gente local haciendo sus compras.

FRANCIA 3: pueblos del Luberon

18 de septiembre de 2017 Dedicamos el día entero para explorar los bonitos pueblos que salpican la región montañosa del Luberon. Nos encantaron las calles congeladas en el tiempo de Oppède Le Vieux, las encantadoras casas de Ménerbes, el agradable ambiente en Gordes o los colores ocres de Roussillon. A la tarde hicimos una excursión en el Colorado Provençal, un lugar donde la tierra tiene unos colores increíbles. Acabamos el día haciendo un corto paseo en Apt, la ciudad mas grande de la región, donde cenamos. Aquel día era el primero en el viaje que no lo pasaríamos de ruta, y lo dedicamos por entero a descubrir la región del Luberon. Recibe su nombre de una larga cadena montañosa que atraviesa la región, delimitando un par de valles llenos de pueblos congelados en el tiempo y grandes campos de cultivo.
18 de septiembre de 2017
Dedicamos el día entero para explorar los bonitos pueblos que salpican la región montañosa del Luberon. Nos encantaron las calles congeladas en el tiempo de Oppède Le Vieux, las encantadoras casas de Ménerbes, el agradable ambiente en Gordes o los colores ocres de Roussillon. A la tarde hicimos una excursión en el Colorado Provençal, un lugar donde la tierra tiene unos colores increíbles. Acabamos el día haciendo un corto paseo en Apt, la ciudad mas grande de la región, donde cenamos.
Aquel día era el primero en el viaje que no lo pasaríamos de ruta, y lo dedicamos por entero a descubrir la región del Luberon. Recibe su nombre de una larga cadena montañosa que atraviesa la región, delimitando un par de valles llenos de pueblos congelados en el tiempo y grandes campos de cultivo. Hay tanto que ver en el Luberon y es tan grande que si se tiene poco tiempo hay que seleccionar bien lo que quieres ver. Como nosotros solo teníamos un día nos centramos en el valle de Calavon, situado entre el Petit Luberon y los montes de Vaucluse, donde están algunos de los pueblos mas populares. Para quien esté planeando una visita a esta zona de Luberon, les recomendamos un vistazo a la web oficial, con muy buena información de las actividades para hacer y los pueblos que descubrir.

FRANCIA 2: Nimes, Pont du Gard y Aviñón

17 de septiembre de 2017 Empezamos el día visitando Nimes, una ciudad con un gran patrimonio histórico romano, aunque no pudimos entrar en su famoso anfiteatro. Sí que pudimos ver en todo su esplendor el Pont du Gard, un espectacular acueducto romano. Finalizamos la jornada en Aviñón, que tiene un bonito casco histórico pero sobre todo destaca por el Palacio de los Papas. Continuamos la ruta hacia la región de Luberon, concretamente hasta Oppède, donde hicimos noche. Aquella jornada nos esperaba un día de ruta largo. Cubriríamos los 130 km que separan Montpellier de la región de Luberon, ya en la Provenza, visitando tres lugares durante la ruta: Nimes, Pont du Gard y Aviñón. Así que nos levantamos pronto y después de un buen desayuno partimos de nuestro alojamiento de Montpellier. No tardamos mucho en llegar al primer objetivo del día, la pequeña ciudad de Nimes. Lo interesante de Nimes es la gran cantidad de restos de la época romana que alberga, muy bien conservados y perfectamente integrados en su casco histórico.
17 de septiembre de 2017
Empezamos el día visitando Nimes, una ciudad con un gran patrimonio histórico romano, aunque no pudimos entrar en su famoso anfiteatro. Sí que pudimos ver en todo su esplendor el Pont du Gard, un espectacular acueducto romano. Finalizamos la jornada en Aviñón, que tiene un bonito casco histórico pero sobre todo destaca por el Palacio de los Papas. Continuamos la ruta hacia la región de Luberon, concretamente hasta Oppède, donde hicimos noche.
Aquella jornada nos esperaba un día de ruta largo. Cubriríamos los 130 km que separan Montpellier de la región de Luberon, ya en la Provenza, visitando tres lugares durante la ruta: Nimes, Pont du Gard y Aviñón. Así que nos levantamos pronto y después de un buen desayuno partimos de nuestro alojamiento de Montpellier. No tardamos mucho en llegar al primer objetivo del día, la pequeña ciudad de Nimes. Lo interesante de Nimes es la gran cantidad de restos de la época romana que alberga, muy bien conservados y perfectamente integrados en su casco histórico. Nuestra idea era aparcar en el centro comercial La Coupole ya que es el más cercano al centro, pero lo encontramos cerrado y tuvimos que ir al parking de Porte d’Auguste, un poco mas al noreste (3,30 € por 1,5 h). El centro de Nimes es peatonal y muy agradable, lleno de pequeñas mansiones dieciochescas y antiguas iglesias. Al cabo de un rato dimos con la Catedral de Nuestra Señora y San Castor (Notre-Dame-et-Saint-Castor), el principal templo de la ciudad que tiene una dilatada historia a sus espaldas (fue construida en el siglo XI). El interior, románico, parecía impresionante, pero apenas solo le pudimos dar un vistazo ya que estaban haciendo misa.

FRANCIA 1: Montpellier

16 de septiembre de 2017 En el primer día de este road trip salimos de Barcelona a media mañana y a primera hora de la tarde llegamos a la ciudad occitana de Montpellier. Dedicamos el resto del día para explorar sus agradables calles y plazuelas, como la place de la Comédie. Siempre es excitante cuando se empieza un nuevo viaje, todo son emociones de las aventuras que están por venir. Pero aquel viaje era diferente, ya que normalmente lo solemos empezar yendo hacia el aeropuerto para coger un vuelo. Aquella ocasión íbamos a salir con nuestro propio coche, cosa que hacía los últimos preparativos mas tranquilos, sin la presión de coger un vuelo a una hora determinada. Nuestro destino iba a ser nuestra vecina Francia, en concreto la región de la Provenza y la Costa Azul. Aunque en aquella primera etapa pasaríamos el día en Montpellier, la capital del Languedoc, a las puertas de la Provenza. Neus había estado en la ciudad durante un congreso y le había parecido fascinante, así que desde un principio tuvimos claro que sería nuestra primera parada. Tardamos unas 3 h en llegar a Montpellier, incluyendo una pequeña parada para almorzar.
16 de septiembre de 2017
En el primer día de este road trip salimos de Barcelona a media mañana y a primera hora de la tarde llegamos a la ciudad occitana de Montpellier. Dedicamos el resto del día para explorar sus agradables calles y plazuelas, como la place de la Comédie.
Siempre es excitante cuando se empieza un nuevo viaje, todo son emociones de las aventuras que están por venir. Pero aquel viaje era diferente, ya que normalmente lo solemos empezar yendo hacia el aeropuerto para coger un vuelo. Aquella ocasión íbamos a salir con nuestro propio coche, cosa que hacía los últimos preparativos mas tranquilos, sin la presión de coger un vuelo a una hora determinada. Nuestro destino iba a ser nuestra vecina Francia, en concreto la región de la Provenza y la Costa Azul. Aunque en aquella primera etapa pasaríamos el día en Montpellier, la capital del Languedoc, a las puertas de la Provenza. Neus había estado en la ciudad durante un congreso y le había parecido fascinante, así que desde un principio tuvimos claro que sería nuestra primera parada. Tardamos unas 3 h en llegar a Montpellier, incluyendo una pequeña parada para almorzar. Fuimos directamente a nuestro alojamiento, Couette et Café, una pequeña casa de huéspedes regentada por un señor muy simpático. La habitación era fenomenal, y daba a un tranquilo jardín donde se servía por la mañana el desayuno. Éste estaba incluido y consistía en zumos recién hechos, pastel de limón, yogurt, croissant, pan… Una buena forma de empezar bien el día. Su ubicación estaba bastante alejada del centro, ya que en nuestra elección pesó el hecho de poder aparcar sin problemas (la casa está en una zona residencial). Al menos, cerca hay una parada del tranvía de la línea 1 (Château d’Ô), así que se puede ir en poco tiempo al centro. La habitación nos salió por 95 €, un precio algo caro pero había que tener en cuenta que era un sábado y lo reservamos con poco tiempo de antelación. Aun así, repetiríamos sin dudar por las facilidades de aparcamiento y de transporte público al centro.

FRANCIA: ruta por la Provenza y Costa Azul y presupuesto

Del 16 al 25 de septiembre de 2017 Últimamente el trabajo está haciendo que no podamos planificar los viajes con antelación. Como sabéis, es algo necesario para tener buenos precios en los billetes de avión y poder elegir un buen alojamiento en los lugares turísticamente mas solicitados. Algunos de vosotros ya sabéis que últimamente no hemos podido viajar mucho porque Neus estaba ultimando su tesis doctoral. Al presentarla a principios de septiembre (podéis felicitarla, ¡ya es doctora!) pensamos en hacer una escapadita para que descansara de tantos nervios.
Del 16 al 25 de septiembre de 2017
Últimamente el trabajo está haciendo que no podamos planificar los viajes con antelación. Como sabéis, es algo necesario para tener buenos precios en los billetes de avión y poder elegir un buen alojamiento en los lugares turísticamente mas solicitados. Algunos de vosotros ya sabéis que últimamente no hemos podido viajar mucho porque Neus estaba ultimando su tesis doctoral. Al presentarla a principios de septiembre (podéis felicitarla, ¡ya es doctora!) pensamos en hacer una escapadita para que descansara de tantos nervios. Al ser todo tan improvisado, optamos por hacer un viaje en coche, así no tendríamos que lidiar con los altos precios de los vuelos. Y viviendo en Barcelona, pensamos que sería una buena idea regresar al sur de Francia, que ya habíamos explorado hacía dos años, cuando viajamos por la Ruta de los Cátaros. Como nos gustó tanto decidimos repetir, esta vez yendo hacia el este, de forma que el objetivo del viaje sería la Provenza y la Costa Azul, incluyendo Mónaco.