COSTA OESTE DE EEUU: datos prácticos

¿Qué es la costa oeste de EEUU? Esta pregunta parece una obviedad, pero cuando se la haces a diferentes personas, cada una tiene una idea distinta de hasta dónde llega esta zona. Generalmente, las guías turísticas consideran la costa oeste a todo el tercio oeste del país, es decir, desde la costa hasta los estados de Montana (por el norte) y Nuevo México (por el sur). Esta zona es muy extensa, comprende 11 estados norteamericanos y una superficie que corresponde al doble que la de toda Europa (sin incluir Rusia). En esta basta área se pueden hacer una gran variedad de viajes, completamente diferentes entre ellos. Aunque la gran mayoría de viajeros, cuando hablan de costa oeste la circunscriben a los estados de California, Nevada, Arizona y/o Utah. Y éstos fueron los estados que visitamos, aunque en nuestro caso el principal objetivo fueron los parques nacionales del interior de esta zona, con lo que apenas estuvimos en la costa. Esto es importante a la hora de contextualizar la información práctica que expondremos a continuación.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Qué es la costa oeste de EEUU?
Esta pregunta parece una obviedad, pero cuando se la haces a diferentes personas, cada una tiene una idea distinta de hasta dónde llega esta zona. Generalmente, las guías turísticas consideran la costa oeste a todo el tercio oeste del país, es decir, desde la costa hasta los estados de Montana (por el norte) y Nuevo México (por el sur). Esta zona es muy extensa, comprende 11 estados norteamericanos y una superficie que corresponde al doble que la de toda Europa (sin incluir Rusia). En esta basta área se pueden hacer una gran variedad de viajes, completamente diferentes entre ellos. Aunque la gran mayoría de viajeros, cuando hablan de costa oeste la circunscriben a los estados de California, Nevada, Arizona y/o Utah. Y éstos fueron los estados que visitamos, aunque en nuestro caso el principal objetivo fueron los parques nacionales del interior de esta zona, con lo que apenas estuvimos en la costa. Esto es importante a la hora de contextualizar la información práctica que expondremos a continuación.

COSTA OESTE DE EEUU 24: Los Ángeles II

26 y 27 de octubre de 2018 Por la mañana nos remontamos a los orígenes de la ciudad visitando El Pueblo. Después paseamos por algunos otros puntos del Downtown, como Union Station, el Bradbury Building o el Walt Disney Concert Hall; pero lo que mas nos gustó fue subir a lo alto del Ayuntamiento para disfrutar de las vistas. A primera hora de la tarde fuimos hacia el Aeropuerto de Los Ángeles, donde devolvimos el coche de alquiler y cogimos el vuelo de vuelta. Aquel viaje ya se estaba acabando, y en nuestra mente se agolpaban los recuerdos de todas las maravillas que habíamos visto. Solo teníamos la mañana para hacer una última visita a Los Ángeles, así que decidimos centrarnos en el Downtown. Nos levantamos pronto para aprovechar bien el día y, después de hacer el check-out, nos dirigimos hacia allí.
26 y 27 de octubre de 2018
Por la mañana nos remontamos a los orígenes de la ciudad visitando El Pueblo. Después paseamos por algunos otros puntos del Downtown, como Union Station, el Bradbury Building o el Walt Disney Concert Hall; pero lo que mas nos gustó fue subir a lo alto del Ayuntamiento para disfrutar de las vistas. A primera hora de la tarde fuimos hacia el Aeropuerto de Los Ángeles, donde devolvimos el coche de alquiler y cogimos el vuelo de vuelta.
Aquel viaje ya se estaba acabando, y en nuestra mente se agolpaban los recuerdos de todas las maravillas que habíamos visto. Solo teníamos la mañana para hacer una última visita a Los Ángeles, así que decidimos centrarnos en el Downtown. Nos levantamos pronto para aprovechar bien el día y, después de hacer el check-out, nos dirigimos hacia allí. Decidimos dejar el coche en el parking de El Pueblo (2,25 $ cada 20 minutos, hasta un máximo de 17 $), el primer sitio que íbamos a visitar. El Pueblo constituye la zona mas antigua de Los Ángeles, ya que es donde un grupo de colonos españoles fundaron la ciudad a finales del siglo XVIII. Actualmente queda poco de estos orígenes, pero pueden verse algunos edificios del siglo XIX en la calle Olvera, una corta callejuela que constituye el epicentro de El Pueblo. Al comienzo de esa calle encontramos la reproducción de una cruz de madera que celebraba el hito de la fundación de la ciudad. Como era por la mañana, Olvera justo salía de su letargo, y los puestos de artesanías mexicanas empezaban su actividad. A lo largo de la calle vimos algunas casas antiguas muy bien conservadas que nos transportaron a los inicios de la ciudad. La verdad es que no pensábamos a encontrar un lugar histórico tan auténtico en Los Ángeles, por lo que la calle Olvera nos encantó.

COSTA OESTE DE EEUU 23: Los Ángeles I

25 de octubre de 2018 Empezamos el día visitando la zona de Hollywood, caminando por el Paseo de la Fama y subiendo en coche a contemplar mas de cerca su mítico letrero. También nos acercamos al Observatorio Griffith, pero no pudimos disfrutar de sus vistas ya que la ciudad estaba sumida en una densa niebla. Después nos encaminamos a Beverly Hills, donde dimos un corto paseo por la zona de tiendas de lujo de Rodeo Drive. Luego nos fuimos a la playa, a Santa Mónica, donde paseamos por su popular muelle, y a Venice Beach, donde deambulamos por su concurrido paseo marítimo. El final de nuestro viaje por la costa oeste se acercaba y aquel iba a ser nuestro último día completo. Lo íbamos a dedicar a ver lo máximo posible de Los Ángeles, una ciudad que nunca fue un objetivo prioritario en nuestro planning, ya que en aquel viaje nos habíamos centrado en los parques nacionales del interior.
25 de octubre de 2018
Empezamos el día visitando la zona de Hollywood, caminando por el Paseo de la Fama y subiendo en coche a contemplar mas de cerca su mítico letrero. También nos acercamos al Observatorio Griffith, pero no pudimos disfrutar de sus vistas ya que la ciudad estaba sumida en una densa niebla. Después nos encaminamos a Beverly Hills, donde dimos un corto paseo por la zona de tiendas de lujo de Rodeo Drive. Luego nos fuimos a la playa, a Santa Mónica, donde paseamos por su popular muelle, y a Venice, donde deambulamos por su concurrido paseo marítimo.
El final de nuestro viaje por la costa oeste se acercaba y aquel iba a ser nuestro último día completo. Lo íbamos a dedicar a ver lo máximo posible de Los Ángeles, una ciudad que nunca fue un objetivo prioritario en nuestro planning, ya que en aquel viaje nos habíamos centrado en los parques nacionales del interior. Desayunamos algo en la habitación antes de salir a pasear por la zona de Hollywood. Nuestro motel estaba justo al lado del Paseo de la Fama, que rinde homenaje a las mayores estrellas del cine y la música del país. Fuimos paseando sin rumbo por la calle donde estaban las estrellas en la acera, sin mas objetivo que dar con alguna estrella famosa. Al cabo de un tiempo llegamos al gran Dolby Theatre, donde se entregan cada año los premios Oscar. Había un gran ajetreo de gente, y vimos que la entrada estaba engalanada con una gran alfombra roja. Y es que aquella noche entregaban los Latin American Music Awards y estaban haciendo las últimas pruebas. Pudimos entrar al vestíbulo del Dolby Theater y darle un vistazo, en cuyas columnas lucen los títulos de las películas ganadoras de cada año.

COSTA OESTE DE EEUU 22: Calico Ghost Town y llegada a Los Ángeles

24 de octubre de 2018 Por la mañana fuimos a la Calico Ghost Town, que nos decepcionó bastante después de haber estado en Bodie días atrás. Después fuimos tirando hacia Los Ángeles, donde hicimos algunas compras en uno de sus outlets. Finalmente llegamos a Hollywood, nuestra base para explorar la ciudad. El cansancio del viaje estaba empezando a hacer mella en nosotros, así fuimos a desayunar un poco tarde en nuestro motel de Barstow. La primera visita del día iba a ser el pueblo fantasma de Calico, situado a pocos kilómetros de Barstow. El pueblo fue fundado a finales del siglo XIX cuando se encontró plata en las minas cercanas. Esto atrajo a mucha gente en busca de fortuna y el pueblo creció rápidamente
24 de octubre de 2018
Por la mañana fuimos a la Calico Ghost Town, que nos decepcionó bastante después de haber estado en Bodie días atrás. Después fuimos tirando hacia Los Ángeles, donde hicimos algunas compras en uno de sus outlets. Finalmente llegamos a Hollywood, nuestra base para explorar la ciudad.
El cansancio del viaje estaba empezando a hacer mella en nosotros, así fuimos a desayunar un poco tarde en nuestro motel de Barstow. La primera visita del día iba a ser el pueblo fantasma de Calico, situado a pocos kilómetros de Barstow. El pueblo fue fundado a finales del siglo XIX cuando se encontró plata en las minas cercanas. Esto atrajo a mucha gente en busca de fortuna y el pueblo creció rápidamente. Pero su ocaso fue igual de rápido, ya que menos de 20 años después el precio de la plata cayó en picado, haciendo que su extracción no fuera rentable. Calico se abandonó y se transformó en un pueblo fantasma. En los años 50 el pueblo fue comprado por un magnate que lo intentó reconstruir y restaurar usando fotos antiguas como modelo. Años después, donó Calico al estado de California y fue declarado lugar histórico.

COSTA OESTE DE EEUU 21: Mojave

23 de octubre de 2018 Necesitamos un par de horas de coche para llegar hasta el desierto de Mojave, en el que hicimos básicamente las breves excursiones de las Kelso Dunes y el Teutonia Peak, donde descubrimos un curioso bosque de Joshua Trees. Por la tarde nos dirigimos a Barstow (donde haríamos noche), no sin antes hacer una parada en el típico restaurante de los años 50 Peggy Sue’s. La Mojave National Preserve [https://www.nps.gov/moja/index.htm] protege una pequeña parte del desierto de Mojave, una vasta región que va desde el este de California hasta el suroeste de Utah (incluyendo el Death Valley). Se trata de lo que se conoce como un desierto alto, pues casi todo está situado a mas de 1000 m de altitud.
23 de octubre de 2018
Necesitamos un par de horas de coche para llegar hasta el desierto de Mojave, en el que hicimos básicamente las breves excursiones de las Kelso Dunes y el Teutonia Peak, donde descubrimos un curioso bosque de Joshua Trees. Por la tarde nos dirigimos a Barstow (donde haríamos noche), no sin antes hacer una parada en el típico restaurante de los años 50 Peggy Sue’s.
La Mojave National Preserve protege una pequeña parte del desierto de Mojave, una vasta región que va desde el este de California hasta el suroeste de Utah (incluyendo el Death Valley). Se trata de lo que se conoce como un desierto alto, pues casi todo está situado a mas de 1000 m de altitud. Una buena red de carreteras atraviesa el parque permitiendo llegar a la mayoría de lugares de interés. También hay una buena red de senderos por la que se pueden hacer algunas excursiones, la mejor forma de disfrutar de sus paisajes desérticos.

COSTA OESTE DE EEUU 20: Ruta 66 (Arizona)

22 de octubre de 2018 Dedicamos todo aquel día a recorrer un tramo de la mítica Ruta 66 a su paso por Arizona. Hicimos principalmente paradas en los pueblos de Williams, Seligman, Hackberry y Oatman. Como colofón, cenamos en un típico diner de los años 50 en Kingman, donde hicimos noche. La Ruta 66 es una de las carreteras mas famosas de todo EEUU. Atraviesa casi todo el país, desde Chicago a Los Ángeles. Esta era la ruta que usaban los emigrantes que viajaban hacia el oeste en busca de nuevas oportunidades en los años 30. La carretera logró también revitalizar las zonas por donde pasaba, ya que se construyeron una infinidad de servicios para los viajeros.
22 de octubre de 2018
Dedicamos todo aquel día a recorrer un tramo de la mítica Ruta 66 a su paso por Arizona. Hicimos principalmente paradas en los pueblos de Williams, Seligman, Hackberry y Oatman. Como colofón, cenamos en un típico diner de los años 50 en Kingman, donde hicimos noche.
La Ruta 66 es una de las carreteras mas famosas de todo EEUU. Atraviesa casi todo el país, desde Chicago a Los Ángeles. Esta era la ruta que usaban los emigrantes que viajaban hacia el oeste en busca de nuevas oportunidades en los años 30. La carretera logró también revitalizar las zonas por donde pasaba, ya que se construyeron una infinidad de servicios para los viajeros. Con el progreso, grandes tramos de la Ruta 66 fueron convertidos o substituidos por autopistas, hasta su total desaparición en los años 80. En algunos estados todavía quedan algunos tramos originales de la Ruta 66, en los que sobreviven gasolineras, restaurantes y tiendas con estética de los años 50, ajenos al paso de los años. Éstos han podido sobrevivir debido al turismo, ya que en muchos estados estos tramos se han convertido en la Ruta Histórica 66. Precisamente, uno de los tramos mas largos que se conservan está en Arizona, entre Seligman y Kingman. Para mas información, recomendamos este post de Viaje Costa Oeste, un blog imprescindible para preparar cualquier viaje por esa zona.

COSTA OESTE DE EEUU 19: Gran Cañón III y Sedona

21 de octubre de 2018 Por la mañana hicimos una de las mejores experiencias que se pueden hacer sobre el Gran Cañón, el sobrevuelo en helicóptero. Después nos desplazamos hasta la pintoresca ciudad de Sedona, donde hicimos la excursión circular de Bell Rock & Courthouse Loop. Acabamos el día dando una vuelta por el agradable pueblo de Sedona. Aquella mañana amaneció con bastante mal tiempo, llovía un poco y sonaban truenos de tormentas lejanas. Nos preocupó un poco, ya que teníamos reservada una de las actividades que mas ilusión nos hacía, el sobrevuelo del cañón en helicóptero. La habíamos reservado un par de días atrás, cuando llegamos al Gran Cañón, y no tuvimos problemas en elegir hora pese a ser domingo (finalmente las 9:30).
21 de octubre de 2018
Por la mañana hicimos una de las mejores experiencias que se pueden hacer sobre el Gran Cañón, el sobrevuelo en helicóptero. Después nos desplazamos hasta la pintoresca ciudad de Sedona, donde hicimos la excursión circular de Bell Rock & Courthouse Loop. Acabamos el día dando una vuelta por el agradable pueblo de Sedona.
Aquella mañana amaneció con bastante mal tiempo, llovía un poco y sonaban truenos de tormentas lejanas. Nos preocupó un poco, ya que teníamos reservada una de las actividades que mas ilusión nos hacía, el sobrevuelo del Gran Cañón en helicóptero. La habíamos reservado un par de días atrás, cuando llegamos al Gran Cañón, y no tuvimos problemas en elegir hora pese a ser domingo (finalmente las 9:30). El sobrevuelo lo íbamos a hacer con Papillon, y hay que decir que es una actividad cara, ya que son 212 $ por persona por solo 30 minutos en el aire, pero como ya veremos, vale mucho la pena. Al menos el sobrevuelo se hace por una zona que está bastante al oeste de los miradores que hay en Grand Canyon Village, con lo que los cañones que se ven son algo diferentes.

COSTA OESTE DE EEUU 18: Gran Cañón II

20 de octubre de 2018 Aquella jornada estuvimos todo el día explorando el Gran Cañón del Colorado. Empezamos recorriendo la carretera panorámica Hermit’s Road, que hicimos una parte en bus y otra caminando. Luego hicimos una pequeña parte del sendero Bright Angel Trail, que baja hacia el cañón. Después de ir en coche al Yavapai Point, fuimos al Yaki Point en bus, y volvimos caminando desde Pipe Creek al Mather Point (habíamos aparcado en el cercano centro de visitantes). El parque nacional del Gran Cañón es seguramente uno de los lugares mas famosos de la costa oeste de EEUU y es uno de los motivos que empujan a millones de personas a viajar a esta parte del mundo. Sus profundos cañones excavados por el río Colorado forman unas estampas icónicas.
20 de octubre de 2018
Aquella jornada estuvimos todo el día explorando el Gran Cañón del Colorado. Empezamos recorriendo la carretera panorámica Hermit’s Road, que hicimos una parte en bus y otra caminando. Luego hicimos una pequeña parte del sendero Bright Angel Trail, que baja hacia el cañón. Después de ir en coche al Yavapai Point, fuimos al Yaki Point en bus, y volvimos caminando desde Pipe Creek al Mather Point (habíamos aparcado en el cercano centro de visitantes).
El parque nacional del Gran Cañón es seguramente uno de los lugares mas famosos de la costa oeste de EEUU y es uno de los motivos que empujan a millones de personas a viajar a esta parte del mundo. Sus profundos cañones excavados por el río Colorado forman unas estampas icónicas. Casi todo el mundo visita el South Rim, el borde sur del cañón, ya que tiene una mayor oferta de alojamientos y de actividades. Casi todos los servicios se encuentran centralizados en la Grand Canyon Village, con un gran centro de visitantes y parkings. Hay tres líneas de buses gratuitos que permiten moverte libremente por la zona sin tener que usar el coche: azul (dentro de la Grand Canyon Village), roja (Hermit’s Road) y naranja (Kaibab Rim), éstas dos últimas cerradas a coches particulares. Una de las actividades mas populares es admirar las vistas del Gran Cañón por su gran red de miradores, principalmente por la Hermit’s Road, la Desert View Drive (que nosotros hicimos el día anterior) y otros puntos cercanos al pueblo. Otra de las actividades es el senderismo, con excursiones mas fáciles como el Rim Trail (que bordea el South Rim) o mas difíciles como el Bright Angel Trail o el South Kaibab Trail (con mucho desnivel, ya que bajan hacia el cañón).

COSTA OESTE DE EEUU 17: Antelope Canyon y Gran Cañón I

19 de octubre de 2018 Empezamos el día disfrutando de las sensacionales vistas de Horshoe Bend. Luego hicimos tiempo contemplando las vistas del lago Powell en Wahweap Overlook, antes de ir al tour que teníamos reservado en el Lower Antelope Canyon. Éste fue sin duda uno de los lugares más mágicos de nuestro viaje. Después partimos hacia el Gran Cañón, donde hicimos la ruta de Desert View Drive parando en sus miradores, antes de llegar a Tusayan, donde hicimos noche. Aquel día fuimos a desayunar en nuestro hotel de Page con tranquilidad. El principal objetivo del día iba a ser la visita al Antelope Canyon y hasta las 12:15 h no teníamos nuestro turno. Después de hacer el check-out fuimos a uno de los lugares mas populares de Page, el Horsehoe Bend, un espectacular meandro del río Colorado. Para llegar al mirador hay que caminar por un corto sendero sin dificultad
19 de octubre de 2018
Empezamos el día disfrutando de las sensacionales vistas de Horshoe Bend. Luego hicimos tiempo contemplando las vistas del lago Powell en Wahweap Overlook, antes de ir al tour que teníamos reservado en el Lower Antelope Canyon. Éste fue sin duda uno de los lugares más mágicos de nuestro viaje. Después partimos hacia el Gran Cañón, donde hicimos la ruta de Desert View Drive parando en sus miradores, antes de llegar a Tusayan, donde hicimos noche.
Aquel día fuimos a desayunar en nuestro hotel de Page con tranquilidad. El principal objetivo del día iba a ser la visita al Antelope Canyon y hasta las 12:15 h no teníamos nuestro turno. Después de hacer el check-out fuimos a uno de los lugares mas populares de Page, el Horsehoe Bend, un espectacular meandro del río Colorado. Para llegar al mirador hay que caminar por un corto sendero sin dificultad. Las vistas desde el mirador nos parecieron muy bonitas, ya que está situado justo en la curva del meandro, de forma que se puede ver el río a lado y lado. Se podía caminar por las rocas fuera del mirador, pero las vistas eran fundamentalmente las mismas. Nos pareció un lugar genial para empezar aquel día, que prometía mucho.

COSTA OESTE DE EEUU 16: Monument Valley

18 de octubre de 2018 Nuestro punto de partida fue Moab, y tras unas 3 h de carretera llegamos hasta Monument Valley, uno de nuestros lugares preferidos del viaje. Hicimos el recorrido por el fantástico parque sin prisas, en casi 4 h. Después teníamos otro par de horas de coche hasta nuestro siguiente alojamiento en Page. El Monument Valley Navajo Tribal Park (nombre completo del parque) es uno de los lugares mas especiales de la costa oeste de EEUU. Sus fascinantes paisajes desérticos con sus característicos acantilados rojizos aislados te transportan a una película del far west. Como indica su nombre, esta zona se halla bajo jurisdicción de los navajos, la tribu de nativos americanos mas numerosa. De hecho, se encuentra en la llamada Nación Navajo
18 de octubre de 2018
Nuestro punto de partida fue Moab, y tras unas 3 h de carretera llegamos hasta Monument Valley, uno de nuestros lugares preferidos del viaje. Hicimos el recorrido por el fantástico parque sin prisas, en casi 4 h. Después teníamos otro par de horas de coche hasta nuestro siguiente alojamiento en Page.
El Monument Valley Navajo Tribal Park (nombre completo del parque) es uno de los lugares mas especiales de la costa oeste de EEUU. Sus fascinantes paisajes desérticos con sus característicos acantilados rojizos aislados te transportan a una película del far west. Como indica su nombre, esta zona se halla bajo jurisdicción de los navajos, la tribu de nativos americanos mas numerosa. De hecho, se encuentra en la llamada Nación Navajo, una amplia zona a caballo de Arizona, Utah y Nuevo México donde hay un gobierno regional navajo con autonomía en áreas como la legislación, educación, seguridad o sanidad. Como curiosidad, esta zona aplica el cambio horario de verano, al contrario que Arizona (el estado donde se encuentra el Monument Valley), de forma que durante esa época en el parque hay una hora mas que en el resto del estado. Como los navajos administran el Monument Valley no sirve el Annual Pass y hay que pagar una entrada de 20 $ por vehículo. El parque se puede visitar por libre conduciendo por una carretera circular sin asfaltar que lleva a diferentes miradores. Las condiciones de la carretera a veces no son muy buenas, pero conduciendo lentamente y con tranquilidad no debería dar problemas. Hay la opción de hacer uno de los tours guiados en camionetas 4x4 que ofrecen los navajos dentro del parque. Los hay de diferente duración, y los mas largos se internan por pistas cerradas al resto de vehículos. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y nos gustó mucho, completamos el recorrido en casi 4 h.

COSTA OESTE DE EEUU 15: Canyonlands

17 de octubre de 2018 Empezamos el día disfrutando de las vistas del parque estatal de Dead Horse Point. El resto del día lo dedicamos a explorar la zona de Islands in the Sky del parque nacional de Canyonlands. Allí disfrutamos de sus miradores e hicimos dos cortas excursiones en el Grand View Point y en el Upheaval Dome. El parque nacional de Canyonlands es otro de los grandes tesoros de Utah. Sus cañones, mesetas, cráteres y agujas tienen una belleza salvaje, en medio de un entorno inhóspito y desértico. El parque es inmenso, y está geográficamente dividido en tres zonas por los cañones de los ríos Colorado y Green, las tres aisladas entre si. La mas popular es sin duda Islands in the Sky, ya que una práctica carretera panorámica recorre sus fascinantes miradores.
17 de octubre de 2018
Empezamos el día disfrutando de las vistas del parque estatal de Dead Horse Point. El resto del día lo dedicamos a explorar la zona de Islands in the Sky del parque nacional de Canyonlands. Allí disfrutamos de sus miradores e hicimos dos cortas excursiones en el Grand View Point y en el Upheaval Dome.
El parque nacional de Canyonlands es otro de los grandes tesoros de Utah. Sus cañones, mesetas, cráteres y agujas tienen una belleza salvaje, en medio de un entorno inhóspito y desértico. El parque es inmenso, y está geográficamente dividido en tres zonas por los cañones de los ríos Colorado y Green, las tres aisladas entre si. La mas popular es sin duda Islands in the Sky, ya que una práctica carretera panorámica recorre sus fascinantes miradores. Además, tiene la ventaja de venir de paso del parque estatal de Dead Horse Point, con unas vistas inigualables. La segunda zona mas frecuentada es The Needles, llamada así por sus característicos pináculos de piedra; aquí apenas hay miradores, y su corta carretera asfaltada lleva a distintos puntos de inicios de trekkings. La última zona es The Maze, mucho mas aislada y remota, y solo se puede llegar en 4x4 o tras excursiones de varios días. Así pues, las zonas que mas valen la pena son las dos primeras, y lo mas recomendable es dedicarle tiempo haciendo alguna de las decenas de excursiones que se pueden hacer. El blog gjhikes proporciona una lista muy completa e intuitiva.

COSTA OESTE DE EEUU 14: Arches National Park

16 de octubre de 2018 Partimos por la mañana pronto de Tropic (donde habíamos visitado el Bryce Canyon) y después de unas 4 h de carretera llegamos al parque nacional de Arches. Dedicamos el resto del día a explorarlo, admirando las vistas de sus arcos de piedra y haciendo pequeñas excursiones en The Windows y en Devil’s Garden. El parque nacional de Arches es otro de esos lugares singulares que acostumbra tener Utah. Y es que alberga la mayor cantidad de arcos naturales de arenisca del mundo, contando con mas de 2000. Esta maravilla natural atrae a millones de visitantes al año, convirtiéndose en uno de los parques mas visitados del estado. Una carretera panorámica lleva a los arcos mas singulares, y mediante pequeñas excursiones se puede llegar a los mas alejados.
16 de octubre de 2018
Partimos por la mañana pronto de Tropic (donde habíamos visitado el Bryce Canyon) y después de unas 4 h de carretera llegamos al parque nacional de Arches. Dedicamos el resto del día a explorarlo, admirando las vistas de sus arcos de piedra y haciendo pequeñas excursiones en The Windows y en Devil’s Garden.
El parque nacional de Arches es otro de esos lugares singulares que acostumbra tener Utah. Y es que alberga la mayor cantidad de arcos naturales de arenisca del mundo, contando con mas de 2000. Esta maravilla natural atrae a millones de visitantes al año, convirtiéndose en uno de los parques mas visitados del estado. Una carretera panorámica lleva a los arcos mas singulares, y mediante pequeñas excursiones se puede llegar a los mas alejados. El parque tiene un gran problema con la poca cantidad de parkings que hay, produciéndose a menudo atascos en las zonas mas populares. Para evitarse molestias, mejor visitarlo fuera de días festivos y fines de semana (mas información aquí). De hecho, es posible que con el tiempo cierren el acceso por carretera e implementen un servicio de bus gratuito como en el parque de Zion.

COSTA OESTE DE EEUU 13: Bryce Canyon

15 de octubre de 2018 Dedicamos toda aquella jornada a descubrir el increíble parque nacional del Bryce Canyon, cuyas agujas rocosas rojizas lo convierten en único. Recorrimos su carretera panorámica para contemplar las vistas desde sus fantásticos miradores. También hicimos la popular excursión que combina el Navajo Loop y el Queen’s Garden. El parque nacional de Bryce Canyon es uno de los mas singulares de la costa oeste. Sus pináculos y pilares rocosos de colores rojizos son prácticamente inigualables, y son el resultado de la erosión durante millones de años de una gran meseta. Para contemplarlos bien hay una serie de miradores en el borde de la meseta, conectados con una práctica carretera panorámica.
15 de octubre de 2018
Dedicamos toda aquella jornada a descubrir el increíble parque nacional de Bryce Canyon, cuyas agujas rocosas rojizas lo convierten en único. Recorrimos su carretera panorámica para contemplar las vistas desde sus fantásticos miradores. También hicimos la popular excursión que combina el Navajo Loop y el Queen’s Garden.
El parque nacional de Bryce Canyon es uno de los mas singulares de la costa oeste. Sus pináculos y pilares rocosos de colores rojizos son prácticamente inigualables, y son el resultado de la erosión durante millones de años de una gran meseta. Para contemplarlos bien hay una serie de miradores en el borde de la meseta, conectados con una práctica carretera panorámica. Si se quiere admirar de cerca estas maravillas naturales lo mejor es hacer una de las decenas de excursiones que se pueden hacer por su amplia red de senderos. También hay un bus gratuito que recorre la carretera panorámica haciendo parada en los miradores; es práctico para quien se aloje en Bryce Canyon Village y no quiera coger el coche, o en época de gran afluencia de visitantes (los parkings de los miradores son bastante pequeños).

COSTA OESTE DE EEUU 12: Zion II (Angel’s Landing)

14 de octubre de 2018 Aquella jornada madrugamos para hacer la excursión mas popular y espectacular del parque nacional de Zion, la que sube hasta Angel’s Landing. La excursión fue menos complicada de lo que nos pensábamos, y no nos defraudaron sus increíbles paisajes. Por la tarde hicimos la corta excursión del Overlook Trail y recorrimos la ruta panorámica de la carretera 9 con bonitos paisajes. Finalmente llegamos a nuestro alojamiento cerca del Bryce Canyon por la noche. Aquel día estaba especialmente marcado en nuestro planning, íbamos a hacer una de las excursiones mas espectaculares de aquel viaje. Sin duda es el mejor trekking de Zion, es conocido en todo el país, y tiene el poético nombre de Angel’s Landing. El sendero no es muy largo, se puede hacer en 4-6 h, superando un desnivel positivo de unos 500 m. Pero está considerada una de las excursiones difíciles del parque, ya que parte de su recorrido se hace por abruptos despeñaderos rocosos que hay que superar cuidadosamente agarrándote a cadenas de hierro
14 de octubre de 2018
Aquella jornada madrugamos para hacer la excursión mas popular y espectacular del parque nacional de Zion, la que sube hasta Angel’s Landing. La excursión fue menos complicada de lo que nos pensábamos, y no nos defraudaron sus increíbles paisajes. Por la tarde hicimos la corta excursión del Overlook Trail y recorrimos la ruta panorámica de la carretera 9 con bonitos paisajes. Finalmente llegamos a nuestro alojamiento cerca del Bryce Canyon por la noche.
Aquel día estaba especialmente marcado en nuestro planning, íbamos a hacer una de las excursiones mas espectaculares de aquel viaje. Sin duda es el mejor trekking de Zion, es conocido en todo el país, y tiene el poético nombre de Angel’s Landing. El sendero no es muy largo, se puede hacer en 4-6 h, superando un desnivel positivo de unos 500 m. Pero está considerada una de las excursiones difíciles del parque, ya que parte de su recorrido se hace por abruptos despeñaderos rocosos que hay que superar cuidadosamente agarrándote a cadenas de hierro. No está indicado a gente con vértigo o a niños, y hay que ir con buen calzado, nada de zapatillas deportivas. Las advertencias de las autoridades del parque son muy serias en cuanto a la seguridad, ya que ha habido casos de accidentes mortales de excursionistas. Hay mucha gente que duda si hacer o no la excursión, y sería una pena no hacer este espectacular trekking sin tener toda la información. Pero después de haberlo hecho podemos decir que no es tan complicado como lo pintan si vas con cuidado y bien equipado.

COSTA OESTE DE EEUU 11: Zion I (The Narrows)

13 de octubre de 2018 Salimos de Las Vegas y tras unas 3 h de coche llegamos al Parque Nacional de Zion. Con el shuttle bus paramos en los miradores de Court of Patriarchs y Weeping Rock. El resto de la tarde hicimos un tramo de la fascinante excursión de The Narrows, una de las mejores del parque. Aquel día abandonaríamos Las Vegas y pisaríamos un nuevo estado, Utah, el cual se convertiría en uno de nuestros preferidos por sus espectaculares paisajes. Nuestro primer objetivo allí iba a ser el Parque Nacional de Zion, que tiene la fama de ser uno de los mas bellos de Utah. Sus millones de visitantes anuales se centran en recorrer el Zion Canyon, su zona mas famosa y accesible, un estrecho cañón de rocas rojizas excavado por el río Virgil formando espectaculares paisajes.
13 de octubre de 2018
Salimos de Las Vegas y tras unas 3 h de coche llegamos al Parque Nacional de Zion. Con el shuttle bus paramos en los miradores de Court of Patriarchs y Weeping Rock. El resto de la tarde hicimos un tramo de la fascinante excursión de The Narrows, una de las mejores del parque.
Aquel día abandonaríamos Las Vegas y pisaríamos un nuevo estado, Utah, el cual se convertiría en uno de nuestros preferidos por sus espectaculares paisajes. Nuestro primer objetivo allí iba a ser el Parque Nacional de Zion, que tiene la fama de ser uno de los mas bellos de Utah. Sus millones de visitantes anuales se centran en recorrer el Zion Canyon, su zona mas famosa y accesible, un estrecho cañón de rocas rojizas excavado por el río Virgil formando espectaculares paisajes. Durante casi todo el año no se puede entrar en el Zion Canyon con vehículo propio (excepto si te alojas dentro del cañón). Hay que aparcar el coche y montarte en el shuttle bus gratuito que recorre el cañón haciendo varias paradas; es muy práctico, ya que su frecuencia de paso es de unos 5 minutos, así que puedes bajarte en cada parada, hacer unas fotos y volverte a montar si no tienes mucho tiempo. Hay un gran parking junto al visitor center cerca del inicio del cañón, pero pese a que es grande se llena enseguida, recomendamos madrugar para encontrar sitio. Si no, hay la opción de aparcar en Springdale, un pueblo situado a unos pocos km al sur, aunque allí todos los aparcamientos son de pago (¡incluso para aparcar en la cuneta tienes que pagar!); otro shuttle bus gratuito recorre Springdale y llega al visitor center. A diferencia de otros parques nacionales, los miradores a pie de carretera del Zion Canyon no ofrecen grandes panorámicas, ya que este es un parque que se descubre y se disfruta caminando. Existen decenas de excursiones para todos los públicos que obsequian con unos paisajes increíbles, imposibles de ver de otra forma. Las mas populares y espectaculares son Angel’s Landing (que haríamos el día siguiente) y The Narrows (que explicaremos mas adelante), ambas de medio día y completamente diferentes entre si. Hay gente que visita Zion de pasada, combinándolo en un solo día con el Bryce Canyon. Pero si se dispone de algo de tiempo es mejor evitarlo, vale mucho la pena hacer alguna de las excursiones. Nosotros estuvimos un día y medio, y lo óptimo hubiera sido estar dos días completos. Por último, la web oficial del parque ofrece un montón de información útil, conviene estar atento a los cierres de determinados senderos. También es recomendable el blog de Joe Braun, con una buena selección de los mejores trekkings.

COSTA OESTE DE EEUU 10: Las Vegas II

12 de octubre de 2018 En nuestro segundo día en Las Vegas dedicamos la mañana a ver algunos casinos de The Strip que nos faltaban, como el MGM, el Excalibur, el Luxor o el Mandalay Bay. Después fuimos en coche a hacer algunas compras en un outlet (North Premium Outlets) y acabamos la tarde en la Fremont Street. Aquella mañana, siguiendo con nuestra cura de sueño, no madrugamos nada. Después de desayunar algo en el buffet del motel nos lanzamos a recorrer otra vez The Strip. Esta vez iríamos a ver algunos casinos de su parte sur que nos quedaron en el tintero el día anterior. El día había amanecido mas caluroso y soleado, y la gente procuraba andar por las calles con sombra. Vimos por fuera la fenomenal estampa del casino New York New York, que ya habíamos visto por dentro.
12 de octubre de 2018
En nuestro segundo día en Las Vegas dedicamos la mañana a ver algunos casinos de The Strip que nos faltaban, como el MGM Grand, el Excalibur, el Luxor o el Mandalay Bay. Después fuimos en coche a hacer algunas compras en un outlet (North Premium Outlets) y acabamos la tarde en la Fremont Street.
Aquella mañana, siguiendo con nuestra cura de sueño, no madrugamos nada. Después de desayunar algo en el buffet del motel nos lanzamos a recorrer otra vez The Strip. Esta vez iríamos a ver algunos casinos de su parte sur que nos quedaron en el tintero el día anterior. El día había amanecido mas caluroso y soleado, y la gente procuraba andar por las calles con sombra. Vimos por fuera la fenomenal estampa del casino New York New York, que ya habíamos visto por dentro. Nuestro primer objetivo era el MGM Grand, un gran resort cuyo hotel es el mas grande de EEUU (¡tiene casi 7000 habitaciones!). Su entrada está flanqueada por dos grandes estatuas de leones, que constituyen su emblema. Su interior no tiene ninguna temática, pero destila lujo y distinción. Pese a lo pronto que era, nos sorprendió ver gente jugando en las tragaperras o en las mesas de black-jack de buena mañana. Casi todo el espacio de los casinos de Las Vegas suelen estar ocupados por máquinas tragaperras, y aquel no era ninguna excepción. Casi todas eran muy modernas, con grandes pantallas HD y personalizadas con todo tipo de temáticas, desde las más clásicas hasta las mas modernas. Por ejemplo, casi cualquier serie de TV tenía su máquina tragaperras, incluso nos sorprendió ver una de The Big Bang Theory.

COSTA OESTE DE EEUU 9: Las Vegas I

11 de octubre de 2018 Nuestro primer día en Las Vegas lo dedicamos a descubrir los casinos de The Strip, la calle donde se concentran los mas famosos. Principalmente paseamos por los casinos de Paris Las Vegas, Flamingo, Venetian, Wynn, Treasure Island, Caesar’s Palace, Bellagio y New York New York. Por la noche dimos una vuelta para ver como estaban iluminados y algunos espectáculos gratis de los propios casinos. Aquella mañana no nos pusimos el despertador para poder descansar bien. Sobre las 8:30 bajamos a desayunar al buffet del motel. Éste no era para tirar cohetes, estaba compuesto de pan de molde para hacer tostadas, cereales, bollería industrial y algo de fruta. Pero al menos conseguía su objetivo de llenarte algo el estómago antes de salir, y por lo que pagábamos no podíamos esperar mucho mas.
11 de octubre de 2018
Nuestro primer día en Las Vegas lo dedicamos a descubrir los casinos de The Strip, la calle donde se concentran los mas famosos. Principalmente paseamos por los casinos de Paris Las Vegas, Flamingo, Venetian, Wynn, Treasure Island, Caesar’s Palace, Bellagio y New York New York. Por la noche dimos una vuelta para ver como estaban iluminados y algunos espectáculos gratis de los propios casinos.
Aquella mañana no nos pusimos el despertador para poder descansar bien. Sobre las 8:30 bajamos a desayunar al buffet del motel. Éste no era para tirar cohetes, estaba compuesto de pan de molde para hacer tostadas, cereales, bollería industrial y algo de fruta. Pero al menos conseguía su objetivo de llenarte algo el estómago antes de salir, y por lo que pagábamos no podíamos esperar mucho mas. El día en Las Vegas se había levantado cálido y soleado, y era la primera vez en aquel viaje que íbamos a tener que usar la poca ropa de verano que habíamos traído. Habíamos llegado a la ciudad la noche anterior, y no tuvimos tiempo de ver nada, así que a la luz del día empezábamos a descubrirla. Empezamos paseando por Las Vegas Boulevard, mas conocida como The Strip, la arteria principal donde se concentran los principales casinos de la ciudad. Aunque pasear es un decir, ya que la calle era en realidad una autovía de 8 carriles por sentido donde los peatones eran una anomalía. A menudo, para poder seguir paseando por The Strip tenías que meterte en un centro comercial o subir por algún paso elevado.

COSTA OESTE DE EEUU 8: Bodie y Death Valley

10 de octubre de 2018 Empezamos la mañana visitando Bodie, un antiguo pueblo minero lleno de historia que nos encantó. Después teníamos un largo tramo de carretera de unas 4 h hasta el Death Valley. Allí visitamos las dunas de Mesquite Flats, la depresión de Badwater Basin, las impresionantes formaciones de Artist’s Palette y las no menos bonitas rocas de Zabriskie Point. Tras otro par de horas de coche, llegamos a Las Vegas, donde pasaríamos los dos siguientes días. Aquel día madrugamos un poco ya que teníamos un largo día por delante. Bajamos a desayunar al restaurante de nuestra pensión, la Bridgeport Inn, aprovechando los dos vales de 4 $ de descuento que nos habían dado en el check-in. En la carta había platos que se nos hacían demasiado contundentes para un desayuno, así que pedimos unos rollos de canela y un pancake, suponiendo que iban a ser ligeros.
10 de octubre de 2018
Empezamos la mañana visitando Bodie, un antiguo pueblo minero lleno de historia que nos encantó. Después teníamos un largo tramo de carretera de unas 4 h hasta el Death Valley. Allí visitamos las dunas de Mesquite Flats, la depresión de Badwater Basin, las impresionantes formaciones de Artist’s Palette y las no menos bonitas rocas de Zabriskie Point. Tras otro par de horas de coche, llegamos a Las Vegas, donde pasaríamos los dos siguientes días.
Aquel día madrugamos un poco ya que teníamos un largo día por delante. Bajamos a desayunar al restaurante de nuestra pensión, la Bridgeport Inn, aprovechando los dos vales de 4 $ de descuento que nos habían dado en el check-in. En la carta había platos que se nos hacían demasiado contundentes para un desayuno, así que pedimos unos rollos de canela y un pancake, suponiendo que iban a ser ligeros. Pero no, allí todo tenía tamaño XXL y al final tuvimos que llevarnos los pancakes, ya que con los rollos de canela ya nos quedamos llenos. Cuando salimos al exterior para iniciar la ruta notamos que hacía un frío increíble, y nos encontramos el techo de nuestro coche cubierto de una gruesa capa de hielo (el termómetro del coche marcaba 2 ºC). Enseguida nos pusimos en marcha hacia Bodie, para entrar cuando abriera (a las 9 h).

COSTA OESTE DE EEUU 7: Yosemite III (Tioga Road)

9 de octubre de 2018 Dedicamos casi todo aquel día a recorrer la carretera de montaña de Tioga. Empezamos haciendo una pequeña excursión en Tuolumne Grove, para ver algunas secuoyas gigantes. Mas adelante paramos en Olmsted Point, un lugar con unos paisajes únicos. Luego paramos en un par de puntos del Tenaya Lake, uno de los lagos mas bonitos de esta ruta de montaña. Después hicimos una corta excursión por las praderas de Tuolumne Meadows, justo antes de atravesar el Tioga Pass, un puerto de montaña situado a 3000 m de altitud. La carretera de Tioga es la única que comunica el valle de Yosemite con las tierras interiores del este. Atraviesa algunas de las zonas mas elevadas del parque, y tiene+ su punto culminante en el Tioga Pass, a mas de 3000 m de altitud. Esta gran altitud hace que la carretera se cierre en invierno debido a la nieve, aproximadamente desde principios de noviembre hasta mayo.
9 de octubre de 2018
Dedicamos casi todo aquel día a recorrer la carretera de montaña de Tioga. Empezamos haciendo una pequeña excursión en Tuolumne Grove, para ver algunas secuoyas gigantes. Mas adelante paramos en Olmsted Point, un lugar con unos paisajes únicos. Luego paramos en un par de puntos del Tenaya Lake, uno de los lagos mas bonitos de esta ruta de montaña. Después hicimos una corta excursión por las praderas de Tuolumne Meadows, justo antes de atravesar el Tioga Pass, un puerto de montaña situado a 3000 m de altitud.
La carretera de Tioga es la única que comunica el valle de Yosemite con las tierras interiores del este. Atraviesa algunas de las zonas mas elevadas del parque, y tiene+ su punto culminante en el Tioga Pass, a mas de 3000 m de altitud. Esta gran altitud hace que la carretera se cierre en invierno debido a la nieve, aproximadamente desde principios de noviembre hasta mayo. En la web de Yosemite se pueden ver las fechas de apertura y cierre de los años pasados, lo cual ayuda a planificar mejor el viaje si se va en primavera u otoño. La misma web oficial avisa del cierre o apertura de la Tioga Road. Si la carretera está cerrada, hay que dar un gran rodeo para continuar hacia el Death Valley y Las Vegas. La ventaja de esta última ruta es que se puede hacer una parada en el Secuoya National Park, que solo se puede visitar entrando por el este.

COSTA OESTE DE EEUU 6: Yosemite II (Glacier Point y Mariposa Grove)

8 de octubre de 2018 Aquella jornada abandonamos el Valle de Yosemite, que habíamos explorado el día anterior, no sin antes parar en el famoso mirador Valley View. Después cogimos la carretera hasta el Glacier Point, uno de los miradores mas espectaculares del parque. Acabamos el día en el Mariposa Grove, donde hicimos una excursión para descubrir algunas de sus secuoyas gigantes. Aquella mañana no madrugamos mucho, el valle de Yosemite se levantó muy frío y no invitaba nada aventurarse fuera de la cabaña. Fuimos hasta el supermercado del Half Dome Village para comprar algunas cosas para desayunar que comimos en el mismo coche, justo después de hacer el check-out. Aquel día teníamos una jornada mas relajada, con mucho coche: abandonaríamos el valle de Yosemite y exploraríamos su zona sureste, donde destacan el impresionante mirador de Glacier Point y el bosque de secuoyas de Mariposa Grove
8 de octubre de 2018
Aquella jornada abandonamos el Valle de Yosemite, que habíamos explorado el día anterior, no sin antes parar en el famoso mirador Valley View. Después cogimos la carretera hasta el Glacier Point, uno de los miradores mas espectaculares del parque. Acabamos el día en el Mariposa Grove, donde hicimos una excursión para descubrir algunas de sus secuoyas gigantes.
Aquella mañana no madrugamos mucho, el valle de Yosemite se levantó muy frío y no invitaba nada aventurarse fuera de la cabaña. Fuimos hasta el supermercado del Half Dome Village para comprar algunas cosas para desayunar que comimos en el mismo coche, justo después de hacer el check-out. Aquel día teníamos una jornada mas relajada, con mucho coche: abandonaríamos el valle de Yosemite y exploraríamos su zona sureste, donde destacan el impresionante mirador de Glacier Point y el bosque de secuoyas de Mariposa Grove. Pero antes de abandonar el valle, nos quedaba parar en uno de sus famosos miradores, el Valley View. A diferencia de otros, éste no está elevado, está a nivel del suelo al lado de un río, pero eso no le quita nada de belleza, quizás al contrario. El río forma un hermoso espejo donde se refleja el enorme acantilado de El Capitán y la Bridalveil Fall. Además tuvimos la gran suerte de no encontrar a casi nadie en este mirador, algo que nos extrañó, ya que sin duda es uno de los imprescindibles del valle.

COSTA OESTE DE EEUU 5: Yosemite I (valle de Yosemite)

7 de octubre de 2018 El primer día en el Parque Nacional de Yosemite lo dedicamos a disfrutar del valle de Yosemite, uno de los lugares mas populares del parque. Empezamos admirando las vistas en Tunnel View y haciendo los cortos trekkings a las cataratas de Bridalveil Fall y Lower Yosemite Fall. El resto del día lo empleamos en hacer una de sus mejores excursiones, la del Mist Trail, que lleva a las Vernal y Nevada Falls volviendo por el John Muir Trail, que completamos en unas 5 h y media. El Parque Nacional de Yosemite cubre una gran extensión de la Sierra Nevada californiana, una cadena montañosa que separa la costa del árido interior. Su gran elevación y pluviosidad hacen que prospere una exuberante vegetación boscosa, lo que convierte los paisajes de esta zona en únicos dentro de California. Como el resto de parques nacionales de EEUU, la entrada a Yosemite es de pago y no precisamente barata: 35 $ por vehículo
7 de octubre de 2018
El primer día en el Parque Nacional de Yosemite lo dedicamos a disfrutar del valle de Yosemite, uno de los lugares mas populares del parque. Empezamos admirando las vistas en Tunnel View y haciendo los cortos trekkings a las cataratas de Bridalveil Fall y Lower Yosemite Fall. El resto del día lo empleamos en hacer una de sus mejores excursiones, la del Mist Trail, que lleva a las Vernal y Nevada Falls volviendo por el John Muir Trail, que completamos en unas 5 h y media.
El Parque Nacional de Yosemite cubre una gran extensión de la Sierra Nevada californiana, una cadena montañosa que separa la costa del árido interior. Su gran elevación y pluviosidad hacen que prospere una exuberante vegetación boscosa, lo que convierte los paisajes de esta zona en únicos dentro de California. Como el resto de parques nacionales de EEUU, la entrada a Yosemite es de pago y no precisamente barata: 35 $ por vehículo. Afortunadamente, se puede entrar con el Annual Pass, un práctico abono mediante el cual se pueden visitar todos parques nacionales de EEUU durante un año por solo 80 $ (los cuales se amortizan visitando tres parques). Dentro del parque se pueden encontrar bastantes alojamientos, desde lugares de acampada a hoteles con encanto, la gran mayoría gestionados por el parque y que se pueden reservar desde su página oficial Travel Yosemite. Nosotros nos alojamos un par de noches dentro del parque, y lo encontramos muy práctico a la hora de no perder tiempo con desplazamientos, lo único malo es que los precios son bastante altos. En el parque hay una red de buenas carreteras que llegan hasta la mayoría de punto de interés. Para quien esté cansado de conducir también existen varias rutas de buses gratuitos (mas información aquí). Aunque mucha gente va solo a Yosemite a contemplar sus espectaculares miradores, vale mucho la pena descubrir su desbordante naturaleza a través de la infinidad de excursiones que se pueden hacer por su extensa red de senderos. Los hay por todo el parque y están adaptados a todo el mundo, desde cortos paseos de una hora a largas caminatas con grandes desniveles. Para los amantes del trekking es imprescindible la web de Yosemite Hikes, con una lista de excursiones clasificadas según el grado de dificultad y la espectacularidad de sus paisajes. Para acabar de planificar una visita al parque, la propia web del Parque Nacional de Yosemite es muy recomendable ya que contiene mucha información útil y está actualizada al minuto con afectaciones y avisos (algunos pueden comportar el cierre de determinadas carreteras o senderos).

COSTA OESTE DE EEUU 4: San Francisco III

6 de octubre de 2018 Aquella mañana recogimos el coche de alquiler y fuimos a visitar con él algunos puntos alejados de San Francisco, como el mirador de Twin Peaks, el Golden Gate Park y el propio puente Golden Gate. Después cruzamos el puente y dimos un paseo por el tranquilo pueblo de Sausalito. Por la tarde teníamos un largo trecho de casi 5 h hasta las puertas del parque nacional de Yosemite, en el pueblo de Mariposa, donde llegamos por la noche. Aquel día empezaba en serio nuestro roadtrip por la Costa Oeste de EEUU, ya que recogeríamos el coche de alquiler y empezaríamos nuestra ruta por sus parques nacionales. Para aquella jornada solo podíamos aprovechar medio día, ya que el otro medio lo tendríamos que invertir en viajar hasta las puertas del Parque Nacional de Yosemite, donde íbamos a dormir. Nuestro plan inicial era hacer una visita breve a Point Reyes
6 de octubre de 2018
Aquella mañana recogimos el coche de alquiler y fuimos a visitar con él algunos puntos alejados de San Francisco, como el mirador de Twin Peaks, el Golden Gate Park y el propio puente Golden Gate. Después cruzamos el puente y dimos un paseo por el tranquilo pueblo de Sausalito. Por la tarde teníamos un largo trecho de casi 5 h hasta las puertas del parque nacional de Yosemite, en el pueblo de Mariposa, donde llegamos por la noche.
Aquel día empezaba en serio nuestro roadtrip por la Costa Oeste de EEUU, ya que recogeríamos el coche de alquiler y empezaríamos nuestra ruta por sus parques nacionales. Para aquella jornada solo podíamos aprovechar medio día, ya que el otro medio lo tendríamos que invertir en viajar hasta las puertas del Parque Nacional de Yosemite, donde íbamos a dormir. Nuestro plan inicial era hacer una visita breve a Point Reyes, un parque nacional con bonitos paisajes costeros y con buenas posibilidades de trekkings, situado a poca distancia de San Francisco. Pero el día anterior decidimos variar nuestros planes, y aprovechar el coche para visitar algunos lugares alejados de la propia ciudad.

COSTA OESTE DE EEUU 3: San Francisco II

5 de octubre de 2018 En nuestro segundo día entero en la ciudad dedicamos casi toda su mañana en hacer el tour a la prisión de Alcatraz. Fue sensacional recorrer esta famosa prisión y conocer alguna de sus historias. Por la tarde fuimos en bus a ver las famosas casas de Painted Ladies, y desde allí hicimos una ruta a pie por los barrios de Haight-Ashbury, Castro y Mission, todos diferentes entre si y cada uno con su propio carácter. Aquel día no nos podíamos dormir, ya que teníamos compradas las entradas para visitar la prisión de Alcatraz, uno de los lugares mas famosos e interesantes de la ciudad. Se encuentra en una pequeña isla situada a menos de 2 km al norte del puerto de San Francisco. Sus orígenes se remontan a una antigua fortaleza militar que se construyó en el siglo XIX, para proteger la entrada de la bahía de San Francisco.
5 de octubre de 2018
En nuestro segundo día entero en la ciudad dedicamos casi toda su mañana en hacer el tour a la prisión de Alcatraz. Fue sensacional recorrer esta famosa prisión y conocer alguna de sus historias. Por la tarde fuimos en bus a ver las famosas casas de Painted Ladies, y desde allí hicimos una ruta a pie por los barrios de Haight-Ashbury, Castro y Mission, todos diferentes entre si y cada uno con su propio carácter.
Aquel día no nos podíamos dormir, ya que teníamos compradas las entradas para visitar la prisión de Alcatraz, uno de los lugares mas famosos e interesantes de la ciudad. Se encuentra en una pequeña isla situada a menos de 2 km al norte del puerto de San Francisco. Sus orígenes se remontan a una antigua fortaleza militar que se construyó en el siglo XIX, para proteger la entrada de la bahía de San Francisco. Mas tarde su uso militar perdió importancia, por lo que a inicios del siglo XX se decidió construir una prisión tras sus muros, en principio para albergar a presos militares. No fue hasta los años 30 en que su administración fue traspasada al Departamento de Justicia, que la transformó en una prisión de alta seguridad. Allí enviaban a los presos mas problemáticos y peligrosos del país (incluyendo a Al Capone). Rápidamente Alcatraz se ganó la fama de la prisión mas dura y estricta del país, de la que era imposible fugarse. Hubo muchos intentos de fuga, pero solo uno triunfó… a medias, ya que aunque los fugados se escaparon de la prisión, no se volvió a saber de ellos y no se sabe si tuvieron éxito o se ahogaron en las frías aguas de la bahía. La historia de la prisión duró poco, menos de 30 años, los escándalos de brutalidad y su gran coste de mantenimiento propiciaron su cierre. Hoy en día, la isla de Alcatraz pertenece al servicio de parques nacionales de EEUU y es uno de los sitios turísticos mas concurridos de San Francisco.

COSTA OESTE DE EEUU 2: San Francisco I

4 de octubre de 2018 Empezamos el día visitando las zonas del puerto de Fisherman’s Warf y de Pier 39. Después subimos por la serpenteante calle de Lombard Street y volvimos a bajar colina abajo hacia Little Italy y al Distrito Financiero. Desde allí entramos en el pintoresco barrio de Chinatown y acabamos el recorrido en Union Square y en el Civic Center. Aquel era nuestro primer día entero en San Francisco, después de haber llegado por la noche el día anterior. En la recepción del alojamiento servían el desayuno, consistente en croissants, minimuffins, zumos y cafés; como el espacio era pequeño te lo tenías que llevar a la habitación. Seguramente no era uno de los mejores desayunos del mundo, pero iba bien para no salir del alojamiento con el estómago vacío.
4 de octubre de 2018
Empezamos el día visitando las zonas del puerto de Fisherman’s Warf y de Pier 39. Después subimos por la serpenteante calle de Lombard Street y volvimos a bajar colina abajo hacia Little Italy y al Distrito Financiero. Desde allí entramos en el pintoresco barrio de Chinatown y acabamos el recorrido en Union Square y en el Civic Center.
Aquel era nuestro primer día entero en San Francisco, después de haber llegado por la noche el día anterior. En la recepción del alojamiento servían el desayuno, consistente en croissants, minimuffins, zumos y cafés; como el espacio era pequeño te lo tenías que llevar a la habitación. Seguramente no era uno de los mejores desayunos del mundo, pero iba bien para no salir del alojamiento con el estómago vacío. Enseguida nos pusimos en marcha ya que, como nuestras mochilas se habían quedado en la escala de París el día anterior, no teníamos ropa que escoger, estábamos con lo puesto. Esperábamos que a la noche llegaran… De hecho, al salir a la calle echamos de menos algo más de abrigo, la mañana era fresca en San Francisco en aquella época. Empezaríamos nuestra visita por la zona del puerto, una de las mas interesantes de la ciudad. Antes de llegar fuimos a dar un vistazo a Ghirardelli, una antigua fábrica de chocolate de finales del siglo XIX que se había reconvertido en centro comercial al aire libre. Nos pareció muy cuco, pero a aquellas horas de la mañana estaba muy inactivo. Cerca también encontramos uno de los iconos de la ciudad, su tranvía histórico conocido como cable car, que ha aparecido en tantas películas. Actualmente solo hay tres líneas de cable car, ya que han sido substituidas por tranvías mas modernos, de forma que son mas una atracción turística que un medio de transporte (el billete sencillo cuesta 7 $).

COSTA OESTE DE EEUU 1: llegada a San Francisco

3 de octubre de 2018 Como todos los viajes, aquel empezó con un largo día con muchas horas de avión. Primero, cogimos un vuelo corto hasta Paris, y después uno mas largo hasta San Francisco. Llegamos a la ciudad californiana por la tarde, solo con tiempo de instalarnos en nuestro alojamiento y cenar. Empezaba uno de los viajes que teníamos mas ganas de hacer: ¡la Costa Oeste de EEUU! Casi no nos lo podíamos creer, porque llevábamos varios años queriéndolo hacer y siempre se nos había resistido por una razón u otra. Aquella mañana acabamos de hacer las mochilas y nos dirigimos con tiempo al aeropuerto de Barcelona. Nuestro vuelo a San Francisco lo hacíamos con Air France, con la que ya habíamos viajado alguna ocasión con buenas experiencias. En el aeropuerto vimos que había unas máquinas para hacer el check-in uno mismo, parece que se están poniendo de moda.
3 de octubre de 2018
Como todos los viajes, aquel empezó con un largo día con muchas horas de avión. Primero, cogimos un vuelo corto hasta París, y después uno mas largo hasta San Francisco. Llegamos a la ciudad californiana por la tarde, solo con tiempo de instalarnos en nuestro alojamiento y cenar.
Empezaba uno de los viajes que teníamos mas ganas de hacer: ¡la Costa Oeste de EEUU! Casi no nos lo podíamos creer, porque llevábamos varios años queriéndolo hacer y siempre se nos había resistido por una razón u otra. Aquella mañana acabamos de hacer las mochilas y nos dirigimos con tiempo al aeropuerto de Barcelona. Nuestro vuelo a San Francisco lo hacíamos con Air France, con la que ya habíamos viajado alguna ocasión con buenas experiencias. En el aeropuerto vimos que había unas máquinas para hacer el check-in uno mismo, parece que se están poniendo de moda. Pones tus datos y te imprimen tanto los billetes como las etiquetas de las maletas. Así solo tienes que ir al mostrador a dejar el equipaje, lo que hace el proceso mas ágil.

COSTA OESTE DE EEUU: ruta del viaje y presupuesto

Del 3 al 26 de octubre de 2018 Hace 4 años publicamos lo que eran nuestros sueños viajeros, una serie de destinos a los que siempre hemos querido viajar pero que se nos han resistido por una razón u otra. En este tiempo hemos podido cumplir algunos de ellos, como caminar por el glaciar Perito Moreno en Argentina o descubrir los templos de Angkor en Camboya. Pero había un destino que nos hacía especial ilusión, la Costa Oeste de EEUU, y que por fin hemos podido descubrir. Lo que mas nos atraía de esta región son sus parques nacionales, que albergan paisajes únicos y espectaculares. El único problema es que algunos se encuentran en regiones desérticas en las que en verano hace muchísimo calor, así que siempre pensamos que sería un viaje ideal para hacer en primavera y otoño. Y por fin, en este mes de octubre, nos surgió la oportunidad ideal. Teníamos bastante tiempo para hacer nuestra ruta, 24 días en el país, entrando por San Francisco y saliendo por Los Ángeles. Hay gente que con este tiempo hace una ruta mas larga, llegando incluso a Yellowstone, pero nosotros decidimos hacer el viaje con tranquilidad y no llegar tan lejos.
Del 3 al 26 de octubre de 2018
Hace 4 años publicamos lo que eran nuestros sueños viajeros, una serie de destinos a los que siempre hemos querido viajar pero que se nos han resistido por una razón u otra. En este tiempo hemos podido cumplir algunos de ellos, como caminar por el glaciar Perito Moreno en Argentina o descubrir los templos de Angkor en Camboya. Pero había un destino que nos hacía especial ilusión, la Costa Oeste de EEUU, y que por fin hemos podido descubrir. Lo que mas nos atraía de esta región son sus parques nacionales, que albergan paisajes únicos y espectaculares. El único problema es que algunos se encuentran en regiones desérticas en las que en verano hace muchísimo calor, así que siempre pensamos que sería un viaje ideal para hacer en primavera y otoño. Y por fin, en este mes de octubre, nos surgió la oportunidad ideal.