BÉLGICA: Datos prácticos

Estos datos prácticos van a ser un poco diferentes que en otros viajes ya que la idea es explicar solo aquello que consideramos interesante y siempre desde nuestra experiencia. Al ser un país europeo pensamos que no es necesario dar tanta información. Bélgica se caracteriza por una buena red de trenes que te permiten viajar rápidamente entre diferentes ciudades. Creemos que es una de las mejores formas para visitar el país aunque es verdad que el precio no es de los más baratos. Hay algunos paquetes de descuento (como el Go Pass para menores de 26 años) pero no encontramos ninguno que se adaptara a nuestro viaje. Durante nuestra estancia cogimos un total de 12 trenes que nos costaron 88,30 € por persona.
Estos datos prácticos van a ser un poco diferentes que en otros viajes ya que la idea es explicar solo aquello que consideramos interesante y siempre desde nuestra experiencia. Al ser un país europeo pensamos que no es necesario dar tanta información.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Transporte
Bélgica se caracteriza por una buena red de trenes que te permiten viajar rápidamente entre diferentes ciudades. Creemos que es una de las mejores formas para visitar el país aunque es verdad que el precio no es de los más baratos. Hay algunos paquetes de descuento (como el Go Pass para menores de 26 años) pero no encontramos ninguno que se adaptara a nuestro viaje. Durante nuestra estancia cogimos un total de 12 trenes que nos costaron 88,30 € por persona.

BÉLGICA: Introducción

Del 4 al 10 de abril de 2012 Bélgica es un destino ideal para hacer una escapada de varios días. Sus ciudades son relativamente pequeñas y llenas de tesoros históricos por descubrir. Y para redondearlo, la llegada en avión es fácil debido a las muchas compañías aéreas que operan vuelos entre España y Bélgica, alguna de ellas con precios irrisorios. Además, moverse una vez allí es muy fácil grácias a la extensa red de ferrocarril y a la calidad del servicio. Lo más turístico de Bélgica son las ciudades históricas de Flandes, principalmente Brujas, Gante, Amberes, Malinas y Lovaina.
Del 4 al 10 de abril de 2012
Bélgica es un destino ideal para hacer una escapada de varios días. Sus ciudades son relativamente pequeñas y llenas de tesoros históricos por descubrir. Y para redondearlo, la llegada en avión es fácil debido a las muchas compañías aéreas que operan vuelos entre España y Bélgica, alguna de ellas con precios irrisorios. Además, moverse una vez allí es muy fácil grácias a la extensa red de ferrocarril y a la calidad del servicio.
Lo más turístico de Bélgica son las ciudades históricas de Flandes, principalmente Brujas, Gante, Amberes, Malinas y Lovaina. También es muy conocida la capital del país, Bruselas, que también lo es de la Unión Europea. A parte de visitar estas ciudades, también queríamos ver algo de Valonia, la región francófona y más desconocida de Bélgica. Por esa razón visitamos Namur, Dinant y Tournai.

BÉLGICA 1: Namur y Dinant

4 de abril de 2012 Nuestro vuelo rumbo a Bélgica era con Ryanair, así que el avión nos dejaba en el aeropuerto secundario de Charleroi, al sur de Bruselas. Aprovechando que estábamos en la zona de Valonia, dedicamos el primer día a visitar su capital, Namur, y un pueblecito cercano llamado Dinant. Ambos son visitados básicamente por turistas autóctonos que disfrutan del patrimonio artístico e histórico valón de Namur y de la localidad de veraneo y excursionismo de Dinant. Tuvimos que levantarnos temprano ya que el avión salía de Barcelona a las 7:10 de la mañana. El vuelo fue bien y una vez en el aeropuerto del Charleroi fuimos a buscar el bus que nos llevaría a la estación de tren de Charleroi-Sud.
4 de abril de 2012
Nuestro vuelo rumbo a Bélgica era con Ryanair, así que el avión nos dejaba en el aeropuerto secundario de Charleroi, al sur de Bruselas. Aprovechando que estábamos en la zona de Valonia, dedicamos el primer día a visitar su capital, Namur, y un pueblecito cercano llamado Dinant. Ambos son visitados básicamente por turistas autóctonos que disfrutan del patrimonio artístico e histórico valón de Namur y de la localidad de veraneo y excursionismo de Dinant.

BÉLGICA 2: Bruselas (Bruxelles / Brussels)

5 de abril de 2012 Nuestro segundo día en tierras belgas lo íbamos a dedicar por completo a su capital, Bruselas. En concreto pasearíamos por su agradable centro histórico, lleno de sitios típicos como la Rue des Bouchers o la impactante Grand Place. Empezamos nuestro paseo por el centro desde nuestro barrio de Ste. Catherine, que cuenta con varios puntos de interés. Vimos por afuera las iglesias de St. Jean Baptiste au Beguinage y Ste. Catherine, ambas cerradas (sólo abren en ocasiones especiales).
5 de abril de 2012
Nuestro segundo día en tierras belgas lo íbamos a dedicar por completo a su capital, Bruselas. En concreto pasearíamos por su agradable centro histórico, lleno de sitios típicos como la Rue des Bouchers o la impactante Grand Place.

BÉLGICA 3: Lovaina (Leuven) y Bruselas II

6 de abril de 2012
Después de pasar todo el día anterior en Bruselas, esa jornada haríamos una escapada hacia Leuven (Lovaina), una ciudad universitaria muy animada situada cerca de la capital belga, donde pasaríamos la mañana. A la tarde regresaríamos a Bruselas para ver algo de los barrios más alejados del centro, como la zona del parque del Cincuentenario y la sede de la Unión Europea.
Lovaina, a 20 minutos en tren desde Bruselas, es un destino ideal para hacer una excursión de medio día. Tiene un rico patrimonio arquitectónico que se puede visitar perfectamente a pie, y la gran mayoría de monumentos quedan cerca del Grote Markt. Su condición de ciudad universitaria hace que esté repleta de cervecerías y cafés aptos también para los amantes de la juerga nocturna.

BÉLGICA 4: Malinas (Mechelen) y Amberes (Antwerpen)

7 de abril de 2012
En ese día abandonaríamos Bruselas y empezaríamos nuestra ruta por Bélgica en tren. Las primeras paradas serían las ciudades flamencas de Mechelen (Malinas) y Antwerpen (Amberes), ambas con un rico patrimonio histórico y artístico.
Mechelen y Antwerpen se pueden visitar fácilmente en tren desde Bruselas. Hay trenes frecuentes y el trayecto dura media hora entre cada ciudad. Nosotros compramos el billete entre Bruxelles Gare Centrale y Antwerpen y nos costó 8 € solo ida. Tal y como pensábamos, el billete nos permitía bajar en Mechelen y luego volver a subir al tren para continuar nuestro camino. En un día es suficiente para ver las dos ciudades, pero hay que tener en cuenta una cosa: si se visita Antwerpen por la tarde, que es lo normal viniendo de Bruselas, puede que la catedral y muchos museos estén ya cerrados, así que conviene informarse de los horarios de los sitios que se quieren visitar.

BÉLGICA 5: Gante (Gent)

8 de abril de 2012
Este día visitaríamos la ciudad que mejor sabor de boca nos dejó en nuestro viaje, Gent. La belleza de su zona de canales no se puede comparar con ninguna otra, incluso con Brugge, con la que rivaliza. Pero antes nos acercaríamos a ver el Museum Plantin-Moretus, que habíamos dejado pendiente en Antwerpen.
Después de desayunar en una panadería "Paul" cercana al Grote Markt, nos acercamos al Museum Plantin-Moretus de Antwerpen. Es raro que un museo sea patrimonio de la humanidad de la Unesco, pero este sin duda lo merece. Contiene una gran cantidad de libros, manuscritos, ilustraciones... que se remontan al siglo XVI. El museo se encuentra en la casa donde Christoffel Plantin inició en 1570 la impresión de libros para todo el reino de España, tarea continuada por la familia Moretus. El museo, pues, no es solo una recopilación de muchos de los volúmenes impresos aquí, sino también de las prensas, tipografías y demás herramientas con los que se realizaron. Además, el palacio en si y su decoración también son interesantes.

BÉLGICA 6: Brujas (Brugge) I

9 de abril de 2012
Aquella jornada dejaríamos Gent para ir a otra de las ciudades más turísticas de Flandes, Brugge. Su casco antiguo, lleno de edificios de origen medieval, es patrimonio de la humanidad de la Unesco. Pero aquel día hizo muy mal tiempo, así que no gozamos de la ciudad plenamente.
Después de dar cuenta del buen desayuno que nos sirvieron en el B&B Alphabed de Gent salimos hacia la estación. Aunque había trenes que salían hacia Brugge desde la estación de Dampoort, que nos quedaba mucho más cerca, decidimos ir a la de St. Pieters, ya que la frecuencia de trenes era mucho mayor. Esta estación está alejada del centro, y aunque se puede ir en tranvía nosotros fuimos andando. Nos apetecía pasear un poco, pero se nos hizo eterno, tardamos casi tres cuartos de hora. No fue una solucion acertada, ya que yendo en tranvía hubieramos ahorrado mucho tiempo y fuerzas para la caminata que nos esperaba en Brugge. Una vez en la estación compramos los billetes a Brugge solo de ida, que nos costaron 6,20 € cada uno.

BÉLGICA 7: Brujas II y Tournai

10 de abril de 2012 En nuestro último día de viaje dimos una vuelta por Brugge para ver algunas cosas que la lluvia o el tiempo nos había impedido disfrutar el día anterior, y viajamos hasta la ciudad valona de Tournai, conocida por su catedral patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El día amaneció muy nuboso, aún así no llovía, una gran noticia ya que el día anterior no había parado en todo el día, lo que deslució nuestro paseo por Brugge. Así que esa mañana quisimos resarcirnos un poco y dar un paseo tranquilo, además de ir a ver por dentro el Stadhuis. Y eso fue lo primero que fuimos a hacer.
10 de abril de 2012
En nuestro último día de viaje dimos una vuelta por Brugge para ver algunas cosas que la lluvia o el tiempo nos había impedido disfrutar el día anterior, y viajamos hasta la ciudad valona de Tournai, conocida por su catedral patrimonio de la Humanidad de la Unesco.