Próximo viaje, cumpliendo un gran sueño

Desde hace tiempo nos rondaba por la cabeza hacer un viaje largo en época de Navidad y Reyes. En estas últimas fiestas solo hemos hecho alguna escapada corta y cercana: Berlín el año pasado o Praga el anterior. Y teníamos ganas de un gran viaje al estilo de Tailandia como hicimos las navidades de hace 3 años. Así que ya nos ves otra vez rebuscando por el mapa mundi nuevos destinos por descubrir!
Esta vez, escoger el destino nos ha llevado su tiempo. Nuestras premisas para este viaje eran que el vuelo fuera asequible (inicialmente buscábamos destinos de menos de 700 €) y la época favorable. Algunos de los destinos que barajamos fueron:
- Costa oeste de EEUU: cuanto más sabemos de este destino más ganas tenemos de ir! Pero después de ver el diario de Antonio y Trini por el Mundo, donde comentaban que la nieve y el hielo les hicieron alterar algunos planes, lo hemos dejado para otra época más propicia.
- China: la gran ventaja de China son los bajos precios, hemos visto vuelos a Shanghai por menos de 500 €. El problema, igual que en el destino anterior, es el frío que hace en esta época del año, sobre todo en el norte, la parte más interesante.
- Nueva Zelanda: esta claro que para este destino nuestro invierno es la mejor época para ir, pero debido a eso los vuelos están por las nubes (unos 1.400 €). Hemos leído que si lo miras con tiempo y sin fechas fijas se pueden encontrar vuelos por menos de 1.000 €, así que será un viaje para preparar con mucha antelación.
- Sudáfrica: este destino nos atrae mucho desde que sabemos que se pueden hacer safaris por libre. Pero parece que Navidad no es una buena época, por un lado porque la vegetación esta muy alta y cuesta ver los animales, y por otro porque son vacaciones allí y por lo que hemos leído se llena todo de turismo local.
- Guatemala + Belize: nos lo planteamos por que eran los vuelos más baratos de América (unos 700 €). Pero es un destino que se puede visitar en cualquier época del año, y preferíamos ir a un lugar que fuera imprescindible ir en estas fechas.
El primer destino que barajamos fue la Patagonia, una zona que por su ubicación, nuestro invierno es la mejor época para ir. Pero lo desechamos porque los vuelos que vimos no bajaban de 1.200 €. Y hace unos días descubrimos unas ofertas de American Airlines para viajar a Buenos Aires por 885 €. No nos lo pensamos dos veces, aunque se fuera del presupuesto inicial. Y más cuando vimos que solo quedaban tres asientos en el vuelo de ida. Confirmado entonces: nos vamos a la Patagonia Argentina!
Aun no tenemos planeada la ruta pero si sabemos que hay cuatro sitios que no nos queremos perder, estos son:
1. Glaciar Perito Moreno: quien no conoce este increíble mar de hielo! Cada vez que vemos una foto nos estremecemos. Es uno de nuestros sueños viajeros por cumplir y nos hace un montón de ilusión poderlo ver de cerca. Hemos leído que también se pueden hacer trekkings con crampones, uauuuuu!!!

ARGENTINA: Datos prácticos

Como llegar. Los vuelos a Argentina desde España suelen ser caros, en temporada alta (diciembre-enero) cuestan entre 1.000 y 1.200 € por persona. Después de estar buscando los mejores precios, vimos que algunas compañías norteamericanas (como US Airways, Delta o American Airlines) lanzan buenas ofertas enlazando los EEUU con Buenos Aires. Solo hay que buscar fechas en las que existan también ofertas para vuelos desde España a EEUU. Nosotros encontramos una de American Airlines para volar de Barcelona a Buenos Aires haciendo escala en Miami (a la ida) y en Nueva York (a la vuelta) por algo mas de 800 € (billete comprado con dos meses de antelación). También se pueden intentar encontrar ofertas para ir a Montevideo (Uruguay), desde donde es fácil llegar a Buenos Aires, ya sea en avión, ferry o bus.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Como llegar
Los vuelos a Argentina desde España suelen ser caros, en temporada alta (diciembre-enero) cuestan entre 1.000 y 1.200 € por persona. Después de estar buscando los mejores precios, vimos que algunas compañías norteamericanas (como US Airways, Delta o American Airlines) lanzan buenas ofertas enlazando los EEUU con Buenos Aires. Solo hay que buscar fechas en las que existan también ofertas para vuelos desde España a EEUU. Nosotros encontramos una de American Airlines para volar de Barcelona a Buenos Aires haciendo escala en Miami (a la ida) y en Nueva York (a la vuelta) por algo mas de 800 € (billete comprado con dos meses de antelación). También se pueden intentar encontrar ofertas para ir a Montevideo (Uruguay), desde donde es fácil llegar a Buenos Aires, ya sea en avión, ferry o bus.

ARGENTINA: preparativos

¡Empieza la cuenta atrás! En tres días empezamos un nuevo viaje a uno de los lugares naturales más maravilloso del mundo: la PATAGONIA. Estamos ansiosos de ver todo lo que nos deparará este viaje, disfrutar de sus paisajes, su gastronomía, sus animales y su gente. Recordad que podéis seguirnos en este viaje en Facebook, Twitter e Instagram.
Hace ya dos meses que compramos los billetes, tal y como os anunciamos en este post. Y durante este tiempo hemos estado documentándonos y preparando el viaje. Hemos leído guías, folletos y sobre todo consultado un montón de blogs. Es increíble la cantidad de información que se puede encontrar en la blogosfera. Algunos son tan prácticos y bien detallados que te facilitan mucho el trabajo de preparación. Los que más hemos usado han sido los blogs de Viatgeaddictes, Naturaleza y Viajes, Lega Traveler, Surfing The Planet, Callejeando por el planeta, Espíritu Viajero, Apeadero y Próximo destino. Como veis hemos tenido lectura para rato ;)
Algunos folletos y guías que han complementado los blogs consultados

ARGENTINA: primeras impresiones

Hace unos días que volvimos de nuestro viaje a Argentina y sus recuerdos se arremolinan en nuestra cabeza. ¡Tenemos tantas cosas que contar! Pero para ir haciendo boca, hemos pensado que estaría bien esbozar algunas ideas generales de lo que ha dado de si el viaje. Ya habrá tiempo para contar las cosas con mas tranquilidad en los diarios de viaje, como hacemos siempre.
Primero de todo tenemos que decir que el viaje se centró en la región de la Patagonia argentina. Aunque no lo parezca, el país es enorme y teníamos claro que íbamos a priorizar esta zona. Siempre nos había hecho ilusión ir a la Patagonia, además de que esta época es la mejor para visitarla (es el verano austral). Iba a ser un viaje para disfrutar de su desbordante naturaleza y espectaculares paisajes. La verdad es que se cumplieron con creces nuestras expectativas: sus glaciares, sus montañas, su flora y fauna... hacen de este lugar algo irrepetible y único. Nunca olvidaremos el estruendo de los bloques de hielo del Perito Moreno al desmoronarse y la majestuosa montaña del Fitz Roy alzándose por encima de nuestras cabezas.

ARGENTINA: ruta del viaje y presupuesto

Del 28 de diciembre de 2014 al 17 de enero de 2015
Argentina es un país inmenso e intentar abarcarlo completamente en un viaje de pocas semanas nos parecía imposible. Desde el principio nuestro objetivo fue la Patagonia, nos hacía mucha ilusión disfrutar de su naturaleza y por eso queríamos dedicarle todo nuestro tiempo. Moverse por la Patagonia no es fácil y si se quiere viajar por carretera se gasta mucho tiempo. Por eso pensamos que con solo tres semanas de viaje teníamos que priorizar el avión para hacer desplazamientos medios y largos. Los vuelos internos en Argentina son bastante caros, pero es una forma de “comprar tiempo”. Hay que tener en cuenta que un vuelo de un par de horas puede equivaler a perder todo un día si se viaja en bus. Solo hicimos por carretera uno de los viajes largos, el que va de Trelew a Bariloche (14 horas), ya que era el único que era nocturno (es la forma de no perder tiempo en esos desplazamientos).
Así que el principal condicionante de nuestra ruta fue la disponibilidad de vuelos internos. No lo parece, pero este resultó un gran problema, al ir en temporada alta. El primer vuelo que compramos fue el de Buenos Aires a Ushuaia, con el objetivo de ir lo mas al sur posible de la Patagonia y después ir subiendo hacia al norte según avanzara nuestro viaje. El problema vino al intentar comprar el siguiente vuelo, el trayecto Ushuaia - El Calafate: todos los billetes estaban agotados en las fechas que queríamos. Era la primera vez en nuestra vida viajera que nos pasaba algo así; alguna vez nos habíamos dormido a la hora de comprar billetes y eso había querido decir pagar un poco más por ellos, pero ya está. Eso nos pasó por intentar volar entorno del día 1 de enero, unas fechas muy buscadas. De esta forma, no podíamos proseguir con la ruta clásica de la Patagonia, es decir, Ushuaia - El Calafate - Trelew - Bariloche - Buenos Aires. Afortunadamente, encontramos plaza para el vuelo de Ushuaia a Trelew, lo que comportaba un pequeño cambio en el orden de los sitios que íbamos a visitar y alguna hora mas de vuelo. Así que, como explica el gráfico contiguo, nuestra ruta sería Ushuaia - Trelew - Bariloche - El Calafate - Buenos Aires. Esta ruta tenía una ventaja: dejaríamos para el final las partes más turísticas como El Calafate, y llegando mas adelante del día 1 de enero tendríamos mas facilidad para contratar tours o transportes.

ARGENTINA 1: Escala en Miami (EEUU)

28 de diciembre de 2014 El primer día de viaje significó, como es natural, largas horas sentados en un avión. En medio teníamos una escala de 7 horas en Miami (EEUU), durante la cual nos acercamos a dar una vuelta por Miami Beach. Nuestro vuelo de American Airlines rumbo a Buenos Aires salía del aeropuerto de Barcelona por la mañana. Teníamos por delante unas 10 horas hasta Miami, donde haríamos una escala de mas de 7 horas y luego otro vuelo de 9 horas hasta llegar a nuestro destino final.
28 de diciembre de 2014
El primer día de viaje significó, como es natural, largas horas sentados en un avión. En medio teníamos una escala de 7 horas en Miami (EEUU), durante la cual nos acercamos a dar una vuelta por Miami Beach.
Nuestro vuelo de American Airlines rumbo a Buenos Aires salía del aeropuerto de Barcelona por la mañana. Teníamos por delante unas 10 horas hasta Miami, donde haríamos una escala de mas de 7 horas y luego otro vuelo de 9 horas hasta llegar a nuestro destino final. ¡No queríamos pensar en tantas horas! El primer vuelo, el que nos llevaría a Miami, salió con una hora de retraso. Nos sorprendió el tipo de avión que nos tocó, un modelo pequeño y viejo, con 7 asientos por fila que respiraban unos aires de los años ochenta. Obviamente no había las típicas pantallas multimedia que tanto ayudan a sobrellevar estos viajes tan largos. Solo unas teles grandes esparcidas aquí y allá donde emitieron un par de películas (una en castellano y otra en inglés) en todo el trayecto. Al menos, daban mucha comida durante el vuelo y era bastante buena.

ARGENTINA 2: Buenos Aires I

29 de diciembre 2014 Llegamos a Argentina al mediodía, y dedicamos el resto del día a explorar la zona norte de Buenos Aires, básicamente el barrio burgués de La Recoleta y el animado Palermo. Después de un largo vuelo desde Miami, aterrizamos en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires a las 12 del mediodía. Una vez pasados los trámites de inmigración, lo primero que teníamos que hacer es conseguir pesos argentinos. Nuestra intención era cambiarlos por los euros que traíamos, pero no iba a ser nada fácil. Solo había una oficina de cambio en todo el aeropuerto, la del Banco de la Nación (tenían el euro a 10,78 pesos).
29 de diciembre 2014
Después de hacer escala en Miami, llegamos a Argentina hacia el mediodía. Dedicamos el resto del día a explorar la zona norte de Buenos Aires, básicamente el barrio burgués de La Recoleta y el animado Palermo.
Después de un largo vuelo desde Miami, aterrizamos en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires a las 12 del mediodía. Una vez pasados los trámites de inmigración, lo primero que teníamos que hacer es conseguir pesos argentinos. Nuestra intención era cambiarlos por los euros que traíamos, pero no iba a ser nada fácil. Solo había una oficina de cambio en todo el aeropuerto, la del Banco de la Nación (tenían el euro a 10,78 pesos). Allí encontramos una larga cola que, según iba pasando el tiempo, apenas avanzaba así que pasamos al plan B: sacar pesos de un cajero automático. Pero tampoco iba a ser tarea sencilla. Aunque había varios repartidos por el aeropuerto, todos ellos pertenecían a la red argentina Link, y no había ninguno que aceptara Visa. Tras probar en varios cajeros y con varias tarjetas, logramos sacar 500 pesos (45 €) con una MasterCard, pero a cambio de una comisión brutal (50,36 pesos, al cambio 4,50 €). Como con ese dinero no llegaríamos muy lejos seguimos probando. Al final encontramos un cajero de HSBC en el que pudimos sacar otros 500 pesos con la Visa y sin comisión. Pensamos que con lo que habíamos sacado ya tendríamos suficiente y que podríamos cambiar euros en el centro de Buenos Aires.

ARGENTINA 3: Ushuaia y el Canal de Beagle

30 de diciembre de 2014 Fue una larga jornada que empezó tomando de madrugada un vuelo de Buenos Aires a Ushuaia. Por la mañana estuvimos paseando por la ciudad, donde visitamos su famoso Museo del Presidio. Por la tarde hicimos la típica excursión en barco por el Canal de Beagle, aunque el mal tiempo no nos dejó disfrutarla plenamente. A las 2 de la mañana nos sonó el despertador, no habíamos dormido mucho ni bien, pero al menos descansamos algo. Tal y como habíamos acordado, el taxi pasó a buscarnos a las 2:30 h por el Hotel Victoria de Palermo en Buenos Aires.
30 de diciembre de 2014
Fue una larga jornada que empezó tomando de madrugada un vuelo de Buenos Aires a Ushuaia. Por la mañana estuvimos paseando por la ciudad, donde visitamos su famoso Museo del Presidio. Por la tarde hicimos la típica excursión en barco por el Canal de Beagle, aunque el mal tiempo no nos dejó disfrutarla plenamente.
A las 2 de la mañana nos sonó el despertador, no habíamos dormido mucho ni bien, pero al menos descansamos algo. Tal y como habíamos acordado, el taxi pasó a buscarnos a las 2:30 h por el Hotel Victoria de Palermo en Buenos Aires. A aquellas horas no había nadie por la carretera y llegamos en media hora al aeropuerto de Aeroparque, desde donde salen los vuelos internos (allí llamados vuelos de cabotaje). La carrera nos costó 97 pesos (unos 9 €). La terminal de Aeroparque estaba llena de gente estirada procurando dormir, seguramente era gente que iba en nuestro vuelo, el primero del día (¿a quien se le ocurre poner un vuelo a las 4:45?). Nuestro vuelo de LAN salió a la hora y a bordo nos dieron un desayuno nada mas despegar. Así pudimos pasar el resto de las 4 horas de trayecto echando una cabezada.

ARGENTINA 4: Parque Nacional Tierra del Fuego

31 de diciembre de 2014 Aquella jornada la dedicaríamos por completo a hacer una excursión por el Parque Nacional Tierra del Fuego, un lugar con unos paisajes tan fantásticos que justifican llegar hasta el sur de la Patagonia. Por la noche pasamos un fin de año atípico en la ciudad mas meridional del mundo, Ushuaia. Dormir en una buena cama y unas buenas horas nos sentó de maravilla. Después de dormir en aviones y en una habitación cutre lo necesitábamos realmente. El desayuno del Hotel Austral estaba compuesto de lo que se conoce en Argentina como facturas, un surtido de todo tipo de dulces y tartas, parte fundamental de la primera comida de la mañana (no suele tener alimentos salados). Las reinas de las facturas son las medialunas, muy similares a los croissants, con un sabor muy intenso a mantequilla. Las medialunas son muy fáciles de encontrar por todo el país, y son una forma deliciosa y barata de desayunar.
31 de diciembre de 2014
Aquella jornada la dedicaríamos por completo a hacer una excursión por el Parque Nacional de Tierra del Fuego, un lugar con unos paisajes tan fantásticos que justifican llegar hasta el sur de la Patagonia. Por la noche pasamos un fin de año atípico en la ciudad mas meridional del mundo, Ushuaia.
Dormir en una buena cama y unas buenas horas nos sentó de maravilla. Después de dormir en aviones y en una habitación cutre lo necesitábamos realmente. El desayuno del Hotel Austral estaba compuesto de lo que se conoce en Argentina como facturas, un surtido de todo tipo de dulces y tartas, parte fundamental de la primera comida de la mañana (no suele tener alimentos salados). Las reinas de las facturas son las medialunas, muy similares a los croissants, con un sabor muy intenso a mantequilla. Las medialunas son muy fáciles de encontrar por todo el país, y son una forma deliciosa y barata de desayunar.

ARGENTINA 5: Cerro Martial y Punta Tombo

1 de enero de 2015 Nuestros últimos momentos en Tierra del Fuego los dedicamos al Cerro Martial, con bonitas vistas de Ushuaia y del Canal de Beagle. A media mañana cogimos un avión que nos llevó a Trelew, donde recogimos nuestro coche de alquiler. Con él fuimos por la tarde a Punta Tombo, donde pudimos ver (y casi tocar) una gran cantidad de pingüinos, sin duda uno de los momentos mas inolvidables de nuestro viaje por la Patagonia. Aquella mañana nos costó probar bocado pese a las deliciosas facturas que había en el desayuno. Nos daba la sensación que todavía estábamos digiriendo la cena de fin de año del día anterior. A la hora de hacer el check-out pedimos que llamaran a un taxi para llevarnos a Cerro Martial, para hacer tiempo antes que salía nuestro avión (13:15 h) y contemplar sus famosas vistas del Canal de Beagle.
1 de enero de 2015
Nuestros últimos momentos en Tierra del Fuego los dedicamos al Cerro Martial, con bonitas vistas de Ushuaia y del Canal de Beagle. A media mañana cogimos un avión que nos llevó a Trelew, donde recogimos nuestro coche de alquiler. Con él fuimos por la tarde a Punta Tombo, donde pudimos ver (y casi tocar) una gran cantidad de pingüinos, sin duda uno de los momentos mas inolvidables de nuestro viaje por la Patagonia.
Aquella mañana nos costó probar bocado pese a las deliciosas facturas que había en el desayuno. Nos daba la sensación que todavía estábamos digiriendo la cena de fin de año del día anterior. A la hora de hacer el check-out pedimos que llamaran a un taxi para llevarnos a Cerro Martial, para hacer tiempo antes que salía nuestro avión (13:15 h) y contemplar sus famosas vistas del Canal de Beagle. Pese a ser año nuevo, los del hotel nos pudieron conseguir un taxi para que nos llevara allí y después al aeropuerto. La mala noticia era que el telesilla que lleva hasta el glaciar Martial, el lugar desde donde hay las mejores vistas, no funcionaba desde hacía meses. Nos daba igual, al menos caminaríamos un rato por allí.

ARGENTINA 6: península Valdés

2 de enero de 2015 Dedicamos todo el día a descubrir la rica fauna de la península Valdés en coche de alquiler. Visitamos la lobera de Puerto Pirámides, la pingüinera de Caleta Valdés y Punta Cantor con sus elefantes marinos. La experiencia fue un poco decepcionante, los animales estaban muy lejos y costaban de ver. Por la noche cogimos el bus nocturno de Trelew a Bariloche, la siguiente etapa del viaje. Aquella mañana nos forzamos a madrugar, teníamos un día muy largo por delante. Nos pusimos en marcha después del espartano desayuno del hotel y en una hora y media llegamos a las puertas del Parque Nacional península Valdés. Allí nos hicieron pagar 180 pesos por persona (unos 16 €) mas 12 pesos por el coche. Hicimos una breve parada en el Centro de Visitantes, con interesante información sobre la fauna, flora y vegetación. Había una torre de observación en la que pudimos empezar a hacernos una idea del paisaje general de la península Valdés, casi enteramente recubierta de una estepa semiárida.
2 de enero de 2015
Dedicamos todo el día a descubrir la rica fauna de la península Valdés en coche de alquiler. Visitamos la lobera de Puerto Pirámides, la pingüinera de Caleta Valdés y Punta Cantor con sus elefantes marinos. La experiencia fue un poco decepcionante, los animales estaban muy lejos y costaban de ver. Por la noche cogimos el bus nocturno de Trelew a Bariloche, la siguiente etapa del viaje.
Aquella mañana nos forzamos a madrugar, teníamos un día muy largo por delante. Nos pusimos en marcha después del espartano desayuno del hotel y en una hora y media llegamos a las puertas del Parque Nacional península Valdés. Allí nos hicieron pagar 180 pesos por persona (unos 16 €) mas 12 pesos por el coche. Hicimos una breve parada en el Centro de Visitantes, con interesante información sobre la fauna, flora y vegetación. Había una torre de observación en la que pudimos empezar a hacernos una idea del paisaje general de la península Valdés, casi enteramente recubierta de una estepa semiárida.

ARGENTINA 7: Bariloche I, Cerro Catedral

3 de enero de 2015 Aquel día llegamos a media mañana a Bariloche con el bus nocturno desde Trelew. El resto del día lo dedicamos a subir a una de las montañas de la región, el Cerro Catedral, donde hicimos una pequeña excursión para llegar a un mirador con unas vistas increíbles. En el trayecto del bus nocturno de Trelew habíamos dormido bastante bien. Llegamos antes de la hora prevista (6:25 h) a Esquel, donde teníamos que cambiar de bus para llegar hasta San Carlos de Bariloche (conocida de forma abreviada como Bariloche).
3 de enero de 2015
Aquel día llegamos a media mañana a Bariloche con el bus nocturno desde Trelew. El resto del día lo dedicamos a subir a una de las montañas de la región, el Cerro Catedral, donde hicimos una pequeña excursión para llegar a un mirador con unas vistas increíbles.
En el trayecto del bus nocturno de Trelew habíamos dormido bastante bien. Llegamos antes de la hora prevista (6:25 h) a Esquel, donde teníamos que cambiar de bus para llegar hasta San Carlos de Bariloche (conocida de forma abreviada como Bariloche). El trayecto duró unas 4 horas, durante el cual disfrutamos mucho de los paisajes andinos. En el bus de Don Otto nos sirvieron un pequeño desayuno que nos ayudó a activarnos un poco. Una vez en la estación de autobuses de Bariloche fuimos a la oficina de turismo donde nos dieron mapas de los buses y horarios de la zona, muy útiles y prácticos para moverse por libre. Para ir a la ciudad íbamos a coger un bus urbano de la empresa Grutas, la única en la que se puede comprar el billete al conductor. Como tardaba tanto decidimos compartir un taxi (45 pesos) con una pareja de holandeses que esperaban en la parada como nosotros, curiosamente hablaban muy bien castellano.

ARGENTINA 8: Bariloche II, Circuito Chico

4 de enero de 2015 Aquella jornada la dedicamos a hacer la ruta mas popular para descubrir el Parque Nacional de Nahuel Huapi, el Circuito Chico. Empezamos subiendo al Cerro Campanario, con una de las vistas mas impresionantes de todo el viaje. Luego fuimos al pintoresco Hotel Llao-Llao, a partir de donde empezamos una ruta a pie por el parque municipal Llao-Llao hasta la bahía López. Haciendo autoestop llegamos a la Colonia Suiza, de donde ya tomamos el bus de vuelta a Bariloche. El día empezó tarde para nosotros, todavía estábamos cansados del largo trayecto en bus del día anterior, provenientes de Puerto Madryn. El desayuno del Hotel Premier estaba bastante bien, como era habitual en Argentina predominaba lo dulce, pero a nosotros ya nos iba bien.
4 de enero de 2015
Aquella jornada la dedicamos a hacer la ruta mas popular para descubrir el Parque Nacional de Nahuel Huapi, el Circuito Chico. Empezamos subiendo al Cerro Campanario, con una de las vistas mas impresionantes de todo el viaje. Luego fuimos al pintoresco Hotel Llao-Llao, a partir de donde empezamos una ruta a pie por el parque municipal Llao-Llao hasta la bahía López. Haciendo autoestop llegamos a la Colonia Suiza, de donde ya tomamos el bus de vuelta a Bariloche.
El día empezó tarde para nosotros, todavía estábamos cansados del largo trayecto en bus del día anterior, provenientes de Puerto Madryn. El desayuno del Hotel Premier estaba bastante bien, como era habitual en Argentina predominaba lo dulce, pero a nosotros ya nos iba bien. Nos pusimos en marcha sobre las 10 h (tardísimo para nuestro ritmo habitual), y nos dirigimos a la parada a coger el bus. Nuestro plan era hacer el Circuito Chico por libre en bus, aunque existen las opciones de hacerlo en tour o en coche de alquiler. Enseguida pasó el bus 20 que nos llevó a Cerro Campanario, la primera parada de la ruta. Esta es una de las montañas que domina el lago Nahuel Huapi, con un gran mirador en su cima que domina toda la zona. Para llegar arriba usamos el telesilla (140 pesos por persona, unos 12 €), aunque también se puede llegar a pie tras superar los 200 m de desnivel (solo vimos un par de personas que lo hicieron). La vista que encontramos en la cima era sobrecogedora: ante nosotros teníamos un maravilloso panorama de toda la zona, monopolizado por el lago Nahuel Huapi hacia el este. Y en dirección contraria se alzaban las montañas de los Andes, cuyos colores contrastaban con los del lago. ¡Fue una gozada! Había varios miradores orientados hacia varias direcciones y no pudimos resistirnos a contemplar la vista de cada uno de ellos con tranquilidad. El paisaje era mas bonito que el que encontramos el día anterior en el Cerro Catedral, ya que al estar mas lejos de Bariloche todo se veía mas verde y mejor preservado.

ARGENTINA 9: Bariloche III, ruta de los 7 lagos

5 de enero de 2015 Este día hicimos un tour full day, la ruta de los 7 lagos, para descubrir algunos de los lagos que abundan en la región. Además, en el tour hicimos parada en varios pueblos pintorescos de la zona, como Villa la Angostura, San Martín de los Andes o Villa Traful. Por último, abandonamos la región de los lagos para explorar los fascinantes paisajes rocosos del Valle Encantado. Unos minutos antes de las 8 de la mañana nos pasaron a buscar los de Amigos Viajes, con los que habíamos contratado el tour de los 7 lagos. Nos pilló en pleno desayuno y tuvimos que ir apresuradamente a la habitación a coger nuestras cosas, no esperábamos que fueran tan puntuales.
5 de enero de 2015
Este día hicimos un tour full day, la ruta de los 7 lagos, para descubrir algunos de los lagos que abundan en la región. Además, en el tour hicimos parada en varios pueblos pintorescos de la zona, como Villa la Angostura, San Martín de los Andes o Villa Traful. Por último, abandonamos la región de los lagos para explorar los fascinantes paisajes rocosos del Valle Encantado.
Unos minutos antes de las 8 de la mañana nos pasaron a buscar los de Amigos Viajes, con los que habíamos contratado el tour de los 7 lagos. Nos pilló en pleno desayuno y tuvimos que ir apresuradamente a la habitación a coger nuestras cosas, no esperábamos que fueran tan puntuales. El minibus fue recogiendo por sus hoteles el resto de pasaje, casi todos argentinos excepto una mujer colombiana. El conductor era un tipo muy simpático y dicharachero, que hacía también de guía. Nada mas ponernos en marcha nos empezó a explicar un montón de cosas interesantes, tanto de lo que veíamos como datos mas generales.

ARGENTINA 10: Bariloche IV y llegada a El Calafate

6 de enero de 2015 Ese día abandonamos la región de Bariloche y los lagos para regresar al sur, a El Calafate, localidad famosa por sus glaciares. Antes de volar, por la mañana dimos una vuelta por Bariloche, que hasta entonces apenas habíamos pateado. En El Calafate no nos dio tiempo de ver nada, dedicamos toda la tarde a hacer preparativos y a cambiar planes. Como nuestro vuelo hacia El Calafate salía a las 13:50 h, aquella mañana no íbamos a tener tiempo para mucho. Decidimos ir a dar una vuelta por Bariloche, ya que los días anteriores no habíamos tenido mucho tiempo para verla.
6 de enero de 2015
Ese día abandonamos la región de Bariloche y los lagos para regresar al sur, a El Calafate, localidad famosa por sus glaciares. Antes de volar, por la mañana dimos una vuelta por Bariloche, que hasta entonces apenas habíamos pateado. En El Calafate no nos dio tiempo de ver nada, dedicamos toda la tarde a hacer preparativos y a cambiar planes.
Como nuestro vuelo hacia El Calafate salía a las 13:50 h, aquella mañana no íbamos a tener tiempo para mucho. Decidimos ir a dar una vuelta por Bariloche, ya que los días anteriores no habíamos tenido mucho tiempo para verla. La ciudad en si es bastante fea, los edificios altos de cemento proliferaron sin control por el centro según se iban derribando las antiguas casas de arquitectura popular (que sí que han sobrevivido en Villa la Angostura o San Martín de los Andes, como vimos el día anterior). Nos acercamos a uno de los pocos lugares donde es presente esta arquitectura, el Centro Cívico. Aunque es relativamente moderno (años 40), se alzó empleando los materiales de la región (piedra y madera) y respetando su estilo. Nos pareció un buen lugar para tener una idea de como era Bariloche antes de la especulación inmobiliaria que transformó para siempre el centro.

ARGENTINA 11: tour “Ríos de Hielo” y glaciar Perito Moreno

7 de enero de 2015 Llegó el día que esperábamos desde que empezó el viaje, por fin cumpliríamos uno de nuestros sueños: contemplar el glaciar Perito Moreno. Pero antes haríamos el tour en barco llamado “Ríos de Hielo” para admirar otros dos glaciares de la región, el Upsala y el Spegazzini, que nada le tienen que envidiar al primero. Nos despertamos con la excitación de que este iba a ser uno de los días mas especiales del viaje, una sensación similar a la que tuvimos el día que fuimos a Machu Picchu años atrás. El desayuno en el Hospedaje Lautaro era bastante bueno, a base de pan casero, mediaslunas, mermeladas caseras y mantequilla.
7 de enero de 2015
Llegó el día que esperábamos desde que empezó el viaje, por fin cumpliríamos uno de nuestros sueños: contemplar el glaciar Perito Moreno. Pero antes haríamos el tour en barco llamado “Ríos de Hielo” para admirar otros dos glaciares de la región, el Upsala y el Spegazzini, que nada le tienen que envidiar al primero.
Nos despertamos con la excitación de que este iba a ser uno de los días mas especiales del viaje, una sensación similar a la que tuvimos el día que fuimos a Machu Picchu años atrás. El desayuno en el Hospedaje Lautaro era bastante bueno, a base de pan casero, mediaslunas, mermeladas caseras y mantequilla. Enseguida nos vinieron a recoger para la primera aventura del día, el tour en barco “Ríos de Hielo”, que reservamos con la agencia Amayco a través del mismo hostal. Como todas las actividades dentro del Parque Nacional de los Glaciares Sur, se realizaba a través de una empresa que tiene el monopolio, con lo que los precios en todos los lados es el mismo: 1.260 pesos (unos 115 €) mas 250 pesos por el traslado (22 €). Lo único que cambia entre agencias es el descuento que te pueden hacer por pago en efectivo, en nuestro caso fue del 20%, con lo que el tour nos salió en total por 1.210 pesos por persona (110 €, incluyendo transporte). Es muchísimo dinero, pero si atraviesas medio mundo es algo que tienes que hacer, siempre hemos pensado que se puede ahorrar en transportes, alojamientos o comidas, pero nunca en turismo. Para que os hagáis una idea de lo que suben los precios en Argentina, el año anterior este mismo tour valía 900 pesos mas 130 pesos de transporte.

ARGENTINA 12: El Chaltén I, excursión a Laguna Torre

8 de enero de 2015 Ese día dejamos El Calafate y nos dirigimos en bus a El Chaltén, uno de los paraísos para los senderistas en Argentina, donde estaríamos tres noches. Una vez en El Chaltén, hicimos una de sus excursiones mas famosas, la que lleva a la Laguna Torre. Aquella mañana nos tocó volver a montar la mochila para hacer un nuevo viaje. Teníamos que dejar El Calafate para ir a El Chaltén, conocido como La Meca del trekking, aunque días después volveríamos a El Calafate para hacer el minitrekking por el Perito Moreno.
8 de enero de 2015
Ese día dejamos El Calafate y nos dirigimos en bus a El Chaltén, uno de los paraísos para los senderistas en Argentina, donde estaríamos tres noches. Una vez en El Chaltén, hicimos una de sus excursiones mas famosas, la que lleva a la Laguna Torre.
Aquella mañana nos tocó volver a montar la mochila para hacer un nuevo viaje. Teníamos que dejar El Calafate para ir a El Chaltén, conocido como La Meca del trekking, aunque días después volveríamos a El Calafate para hacer el minitrekking por el Perito Moreno. Nos dirigimos caminando a la estación de autobuses para coger el bus de Caltur hacia El Chaltén. Había tanta gente que tuvieron que poner tres buses para llevarnos a todos. Eso sí, el perfil de la gente era parecido, aquí y allá se veían las botas de montaña, paravientos, palos de trekking... Y es que solo hay una razón para ir a El Chaltén: caminar.

ARGENTINA 13: El Chaltén II, excursión a Laguna de los Tres

9 de enero de 2015 Esta fue sin duda la mejor excursión que hicimos en nuestro viaje a la Patagonia. Fueron mas de 4 horas de caminata hasta la Laguna de los Tres, pero las vistas del Fitz Roy compensaron con creces nuestro esfuerzo. Desde aquel día, consideramos el Fitz Roy como la montaña mas bella del planeta. Aquel día nos levantamos pronto, nos esperaba una de las excursiones mas famosas de El Chaltén, aunque también de las mas exigentes físicamente: el trekking a la Laguna de los Tres (aquí la ficha técnica de Wikiloc).
9 de enero de 2015
Esta fue sin duda la mejor excursión que hicimos en nuestro viaje a la Patagonia. Fueron mas de 4 horas de caminata hasta la Laguna de los Tres, pero las vistas del Fitz Roy compensaron con creces nuestro esfuerzo. Desde aquel día, consideramos el Fitz Roy como la montaña mas bella del planeta.
Aquel día nos levantamos pronto, nos esperaba una de las excursiones mas famosas de El Chaltén, aunque también de las mas exigentes físicamente: el trekking a la Laguna de los Tres (aquí la ficha técnica de Wikiloc). Es una caminata de 8 horas con un desnivel positivo de mas de 900 m. El principal reclamo de la excursión era ver el singular pico del Fitz Roy, aunque como el día anterior habíamos tenido un tiempo tan nuboso no sabíamos si lo veríamos. Por eso, lo primero que hicimos al despertar fue mirar por la ventana. Y tuvimos dos buenas sorpresas: uno, que el cielo estaba casi despejado, y dos, que desde la ventana ya podíamos ver a lo lejos el Fitz Roy. No cabía duda, aquel iba a ser un día perfecto para una excursión.

ARGENTINA 14: El Chaltén III, miradores de los Cóndores y las Águilas

10 de enero de 2015 Este día nos lo tomamos con tranquilidad tras las dos largas excursiones de los días anteriores. Hicimos una caminata de corta duración a los miradores de los Cóndores y de las Águilas. Por la tarde cogimos el bus de regreso a El Calafate, donde hicimos noche. Aquella mañana nos costó mucho levantarnos, teníamos el cuerpo molido después de las excursiones a la Laguna Torre y a la Laguna de los Tres. Visto en el estado que estábamos, decidimos tomarnos ese día mas de relax y hacer la excursión a los miradores de los Cóndores y de las Águilas, una de las mas cortas que se pueden hacer por los alrededores de El Chaltén.
10 de enero de 2015
Este día nos lo tomamos con tranquilidad tras las dos largas excursiones de los días anteriores. Hicimos una caminata de corta duración a los miradores de los Cóndores y de las Águilas. Por la tarde cogimos el bus de regreso a El Calafate, donde hicimos noche.
Aquella mañana nos costó mucho levantarnos, teníamos el cuerpo molido después de las excursiones a la Laguna Torre y a la Laguna de los Tres. Visto en el estado que estábamos, decidimos tomarnos ese día mas de relax y hacer la excursión a los miradores de los Cóndores y de las Águilas, una de las mas cortas que se pueden hacer por los alrededores de El Chaltén. Además, el tiempo cambió radicalmente respecto al día anterior, hacía mucho frío y viento, y estaba completamente nublado. Nos dimos cuenta de la suerte que tuvimos el día anterior en el Fitz Roy, con el día así el trekking hubiera sido un chasco.
Los senderos parten del oficina del Parque Nacional de los Glaciares norte, al que entramos para ver una exposición pequeña pero interesante sobre aquellas montañas, con información sobre la flora, fauna y gea, la historia del alpinismo, etc. Entre unas cosas y otras nos pusimos a caminar a las 11:30. El sendero iba subiendo suavemente por una vertiente rocosa cubierta por neneos, un matorral espinoso de flores amarillas. En menos de una hora llegamos al mirador de los Cóndores, desde donde había unas vistas interesantes de El Chaltén y del valle que forma el río de las Vueltas. Fue una lástima que con aquel día tan nublado no se vieran las montañas, en los días claros se puede ver desde allí el Fitz Roy.

ARGENTINA 15: minitrekking por el glaciar Perito Moreno

11 de enero de 2015 Este día hicimos otra de las cosas que llevábamos esperando desde que empezamos el viaje, el minitrekking por el Perito Moreno, una caminata con crampones por el hielo del glaciar. En el mismo tour, también fuimos a las pasarelas de observación del glaciar. Aquel día nos despertamos antes de nuestra hora por el gran ruido que había en el Hostal Las Manos. Es lo que tiene querer ahorrar en alojamiento, que acabas en hostels donde la gente se piensa que no se duerme. El desayuno fue realmente espartano, a base de pan de barra, mantequilla y mermelada, y de beber café y leche en polvo (pero de los malos).
11 de enero de 2015
Este día hicimos otra de las cosas que llevábamos esperando desde que empezamos el viaje, el minitrekking por el Perito Moreno, una caminata con crampones por el hielo del glaciar. En el mismo tour, también fuimos a las pasarelas de observación del glaciar.
Aquel día nos despertamos antes de nuestra hora por el gran ruido que había en el Hostal Las Manos. Es lo que tiene querer ahorrar en alojamiento, que acabas en hostels donde la gente se piensa que no se duerme. El desayuno fue realmente espartano, a base de pan de barra, mantequilla y mermelada, y de beber café y leche en polvo (pero de los malos). Enseguida nos vino a recoger el minibus del minitrekking por el Perito Moreno. Lo habíamos reservado días atrás, ya que en aquella época había mucha demanda. El plan del tour es ir en bus hasta Puerto Bajo las Sombras, coger un barco para atravesar el Lago Argentino, luego una pequeña caminata hasta la base del glaciar y por ultimo calzarse los crampones y hacer el minitrekking por el hielo. El tour incluye un rato en las pasarelas de observación del Perito Moreno, que te puede tocar antes o después del minitrekking. Nosotros ya habíamos estado en las pasarelas hacía unos días, ya que en el tour solo te dejan un par de horas y nosotros queríamos verlas con tranquilidad (habíamos leído que a veces solo te dejan una hora). El tour es uno de los mas caros de la zona, son 1.210 pesos por persona (unos 110 €), pero nos hacía mucha ilusión hacerlo así que no tuvimos otra que pagar. Y a eso hay que añadirle los 215 pesos (unos 19 €) de la entrada del parque.

ARGENTINA 16: llegada a Puerto Natales (Chile)

12 de enero de 2015 Aquel día abandonamos El Calafate para ir a Puerto Natales en Chile, la base del Parque Nacional de las Torres del Paine, donde íbamos a pasar los dos días siguientes. Llegamos allí a primera hora de la tarde, y aprovechamos el resto del tiempo para hacer preparativos para los días siguientes y dar una vuelta por la ciudad. Como hemos explicado en el resumen, aquella jornada dejaríamos por un tiempo Argentina y exploraríamos algo de la Patagonia chilena durante tres días. Y es que El Calafate queda a pocas horas en bus del Parque Nacional de las Torres del Paine, un paraje en suelo chileno con increíbles paisajes que queríamos ver sí o sí. Para llegar al parque, lo mejor es coger un bus de El Calafate a Puerto Natales, la ciudad chilena mas cercana. Nosotros ya habíamos comprado los billetes días atrás (700 pesos, unos 60 €) con la empresa Cootra
12 de enero de 2015
Aquel día abandonamos El Calafate para ir a Puerto Natales en Chile, la base del Parque Nacional de las Torres del Paine, donde íbamos a pasar los dos días siguientes. Llegamos allí a primera hora de la tarde, y aprovechamos el resto del tiempo para hacer preparativos para los días siguientes y dar una vuelta por la ciudad.

ARGENTINA 17: parque nacional Torres del Paine, I (Chile)

13 de enero de 2015 Dedicamos la jornada entera para descubrir el magnífico parque nacional de las Torres del Paine en coche de alquiler. Entramos por la zona suroeste y fuimos parando en sus diferentes miradores, con unas vistas increíbles de las montañas y los lagos. Además, hicimos dos pequeñas excursiones, en el lago Grey y al Mirador de los Cuernos. Acabamos la ruta en el refugio Torre Norte en la zona de Las Torres, donde hicimos noche. Aquella mañana nos despertamos pronto, nos esperaba un largo día con muchos lugares que descubrir. El desayuno en el Hostal Géminis era un poco simplón, con pan, mantequilla, jamón, queso... que te daban contado.
13 de enero de 2015
Dedicamos la jornada entera para descubrir el magnífico parque nacional de las Torres del Paine en coche de alquiler. Entramos por la zona suroeste y fuimos parando en sus diferentes miradores, con unas vistas increíbles de las montañas y los lagos. Además, hicimos dos pequeñas excursiones, en el lago Grey y al Mirador de los Cuernos. Acabamos la ruta en el refugio Torre Norte en la zona de Las Torres, donde hicimos noche.
Aquella mañana nos despertamos pronto, nos esperaba un largo día con muchos lugares que descubrir. El desayuno en el Hostal Géminis era un poco simplón, con pan, mantequilla, jamón, queso... que te daban contado. Pero por lo barato que era el hostal no se podía pedir nada mas. Eran las 8:30 cuando salimos de Puerto Natales en dirección a las Torres del Paine. Conducir por allí nos resultó sencillo, las carreteras chilenas de aquella zona estaban muy poco concurridas y en muy buen estado. Al desviarnos de la carretera general por la Y-290 (que lleva al acceso suroeste del parque) nos dimos cuenta que era una pista de ripio, aunque estaba muy bien mantenida y era ancha. Pasamos por delante de la Cueva del Milodón, una gruta donde encontraron un enorme mamífero prehistórico; no paramos por que queríamos dedicarle todo el tiempo posible a los paisajes de la Torre del Paine, pero es un lugar donde paran todos los tours diarios. Un poco mas adelante encontramos una serie de miradores sobre el lago Toro, el mas grande del parque. El entorno nos pareció estupendo, rodeado de frondosos bosques, y al fondo, empezábamos a ver a lo lejos las montañas del Paine. Comenzábamos a entender la buena fama que tiene este paraje entre los viajeros.

ARGENTINA 18: excursión al Mirador de las Torres del Paine (Chile)

14 de enero de 2015 Aquel día hicimos otra de las grandes excursiones de nuestro viaje a la Patagonia, la que lleva al Mirador de las Torres del Paine. Fue una caminata dura, que quedó compensada por la vista que tuvimos al final. Al regreso de la excursión, cogimos el coche y volvimos a Puerto Natales, donde hicimos noche. Nos levantamos muy pronto intentando no despertar a nuestros compañeros franceses de habitación del refugio Torre Norte. El día anterior habíamos pedido poder desayunar una hora antes de lo normal, a las 6:30 h. La excursión era larga y teníamos que estar en Puerto Natales a las 19 h para devolver el coche de alquiler.
14 de enero de 2015
Aquel día hicimos otra de las grandes excursiones de nuestro viaje a la Patagonia, la que lleva al Mirador de las Torres del Paine. Fue una caminata dura, que quedó compensada por la vista que tuvimos al final. Al regreso de la excursión, cogimos el coche y volvimos a Puerto Natales, donde hicimos noche.
Nos levantamos muy pronto intentando no despertar a nuestros compañeros franceses de habitación del refugio Torre Norte. El día anterior habíamos pedido poder desayunar una hora antes de lo normal, a las 6:30 h. La excursión era larga y teníamos que estar en Puerto Natales a las 19 h para devolver el coche de alquiler. El desayuno fue bastante sencillo, con zumo de piña natural, pan tostado, queso, cereales, mantequilla, mermelada y una naranja. Enseguida nos pusimos en marcha, ¡teníamos una larga jornada por delante!

ARGENTINA 19: viaje de Puerto Natales (Chile) a Buenos Aires

15 de enero de 2015 Este fue un día entero de viaje entre Puerto Natales en Chile y Buenos Aires. A primera hora de la mañana cogimos un bus entre Puerto Natales y El Calafate. Una vez en la ciudad argentina, dimos un paseo antes de ir al aeropuerto. Luego cogimos un avión y finalmente llegamos a Buenos Aires por la noche, con tiempo de cenar nuestro último asado argentino. Mientras desayunábamos aquella mañana pensábamos en los tres días de escapada que habíamos hecho a Chile y las Torres del Paine. La verdad es que todo había ido muy bien y nuestra ruta fue todo un acierto (modestia aparte).
15 de enero de 2015
Este fue un día entero de viaje entre Puerto Natales en Chile y Buenos Aires. A primera hora de la mañana cogimos un bus entre Puerto Natales y El Calafate. Una vez en la ciudad argentina, dimos un paseo antes de ir al aeropuerto. Luego cogimos un avión y finalmente llegamos a Buenos Aires por la noche, con tiempo de cenar nuestro último asado argentino.
Mientras desayunábamos aquella mañana pensábamos en los tres días de escapada que habíamos hecho a Chile y las Torres del Paine. La verdad es que todo había ido muy bien y nuestra ruta fue todo un acierto (modestia aparte). Habíamos leído que era mejor dedicarle mas tiempo, pero los pocos días empleados habían cundido bastante. Recogimos nuestras cosas y mochila en ristre fuimos caminando hacia la estación de autobuses (a 20 minutos). A las 8:30 h salió nuestro bus Cootra que nos llevaría de vuelta a Argentina, a El Calafate.

ARGENTINA 20: Buenos Aires II

16 de enero de 2015 El último día de nuestra estancia en Argentina lo dedicamos a patearnos algunos barrios de Buenos Aires. Empezamos por La Boca y sus inconfundibles casas de colores, también hogar de uno de los clubes de futbol mas importantes del país, Boca Juniors. Después continuamos por San Telmo y sus tranquilas callejuelas y cafés. Acabamos en los barrios de Congreso y de Microcentro, con su célebre plaza de Mayo y la Casa Rosada. Por la noche cogimos el vuelo de regreso, aunque todavía nos faltaría una larga escala en Nueva York. ¿Quién nos lo iba a decir? ¡Era nuestro último día de viaje! Habían sido tres semanas explorando la Patagonia y casi sin darnos cuenta el viaje estaba llegando a su fin.
16 de enero de 2015
El último día de nuestra estancia en Argentina lo dedicamos a patearnos algunos barrios de Buenos Aires. Empezamos por La Boca y sus inconfundibles casas de colores, también hogar de uno de los clubes de futbol mas importantes del país, Boca Juniors. Después continuamos por San Telmo y sus tranquilas callejuelas y cafés. Acabamos en los barrios de Congreso y de Microcentro, con su célebre plaza de Mayo y la Casa Rosada. Por la noche cogimos el vuelo de regreso, aunque todavía nos faltaría una larga escala en Nueva York.
¿Quién nos lo iba a decir? ¡Era nuestro último día de viaje! Habían sido tres semanas explorando la Patagonia y casi sin darnos cuenta el viaje estaba llegando a su fin. Quizás por eso nos costó un poco más de la cuenta levantarnos aquel día. El desayuno era muy espartano, solo leche, café y mediaslunas (que se acabaron en un plis). Nuestro plan era explorar los barrios del sur y centro de Buenos Aires, ya que el primer día del viaje ya habíamos visto algunos del norte (en concreto, La Recoleta y Palermo).

ARGENTINA 21: Escala en Nueva York (EEUU)

17 de enero de 2015 La última etapa de nuestro viaje por Argentina iba a ser una escala en Nueva York de 11 horas, en las que aprovechamos para dar un paseo por el Midtown de la ciudad. Empezando por Penn Station, fuimos hacia al norte pasando por la NY Public Library, la Grand Central Terminal, Park Avenue, el Rockefeller Center, Times Square y acabamos disfrutando del sol en Central Park. A las 6:30 de la mañana aterrizó nuestro vuelo de American Airlines en el Aeropuerto JFK de Nueva York, procedente de Buenos Aires. No habíamos pasado muy buena noche durante el vuelo, bajamos del avión medio-atontados, pero decidimos mantener el plan de salir a la ciudad durante la larga escala de 11 h que teníamos.
17 de enero de 2015
La última etapa de nuestro viaje por Argentina iba a ser una escala en Nueva York de 11 horas, en las que aprovechamos para dar un paseo por el Midtown de la ciudad. Empezando por Penn Station, fuimos hacia al norte pasando por la NY Public Library, la Grand Central Terminal, Park Avenue, el Rockefeller Center, Times Square y acabamos disfrutando del sol en Central Park.
A las 6:30 de la mañana aterrizó nuestro vuelo de American Airlines en el Aeropuerto JFK de Nueva York, procedente de Buenos Aires. No habíamos pasado muy buena noche durante el vuelo, bajamos del avión medio-atontados, pero decidimos mantener el plan de salir a la ciudad durante la larga escala de 11 h que teníamos. Pero antes teníamos que hacer los arduos trámites de inmigración de EEUU, incluyendo el control del equipaje y su posterior re-facturación. Antes cambiamos nuestra ropa veraniega de Buenos Aires por otra de invierno, nos esperaba el frío de Nueva York. En total necesitamos dos horas y media para pasar todos los controles.