INFORMACIÓN PRÁCTICA
Como llegar

Algunas de esas compañías viajan a varias ciudades irlandesas, por lo que nos propusimos inicialmente llegar por Dublin y marcharnos por otra ciudad, como Cork o Belfast. Salir por Cork tenía el problema de que hay lugares interesantes que visitar entre esa ciudad y Dublín y no nos los queríamos perder. Usar Belfast para llegar o para irse tiene el problema del coche de alquiler, como Irlanda del Norte pertenece a otro país los recargos de las compañías rent-a-car son elevadísimos.
Moneda
La moneda de Irlanda es el Euro, así que no hay problema en ese sentido para los españoles. Una cosa distinta es Irlanda del Norte (Ulster), que al pertenecer a UK su moneda es la libra esterlina (pound). En algunos sitios turísticos de Irlanda del Norte permiten pagar en euros, y siempre se puede tirar de tarjeta de crédito. Pero siempre es buena idea tener algunas libras esterlinas en efectivo. Nosotros sacamos algunas de un cajero automático en Belfast, por que no vimos ninguna oficina de cambio de divisas, que es la otra opción para conseguirlas.
El coste de la vida tanto en Irlanda como en el Ulster nos pareció muy alto comparado con España. Aunque volar hasta allí pueda ser muy barato, la estancia en el país puede ser toda una sangría económica. Tanto los alojamientos como las comidas nos parecieron muy caros. Nosotros básicamente dormimos en Bed&Breakfast, y nos fue difícil encontrar sitios de menos de 60 € la noche la habitación doble. Y los restaurantes tambien nos parecieron muy caros, muchas noches tuvimos que tirar de fast food y reservar cenas en restaurantes para ocasiones especiales; una cena puede salir por 40 € la pareja con un solo plato y bebida.
Transporte
El mejor sistema para moverse por Irlanda es el coche de alquiler, ya que además de darte una libertad que no te da el transporte público, permite disfrutar al máximo de los paisajes al poderte parar donde quieras. Y los precios de muchas compañías están muy bien, es fácil encontrar coches entorno de 20 € al día. Lo caro son los extras, por ejemplo el segundo conductor, que suele estar en unos 9 € al día en muchas compañías.
Nosotros nos decantamos por Budget, tiene precios muy buenos y además es una compañía de confianza. Pagamos 220 € por 9 días de alquiler (nos salió a unos 24 €/dia), incluyendo el segundo conductor y un seguro a todo riesgo. De hecho nos arreglaron el precio a todo riesgo a 3 € al dia cuando vieron que habíamos cogido un segundo conductor. Y sobre todo, nos llevamos la sorpresa de que nos dieron un flamante Nissan Qashqai cuando nosotros habíamos pagado por el coche más básico. La verdad es que estamos muy contentos con Budget, la recomendamos.
El estado de las carreteras de Irlanda es en general muy bueno. Hay autopistas que conectan Dublín con las grandes ciudades (Cork, Galway, Belfast...). Algunas son de peaje, pero los precios para circular por ellas son bajos (unos pocos euros). Después hay una red de carreteras nacionales muy buenas, con carriles tan anchos que permiten adelantar con seguridad. El único problema son las carreteras comarcales y locales, algunas de ellas rutas turísticas muy populares. Suelen ser muy sinuosas y sobre todo estrechas, a veces sin arcen y con un muro delimitándolas (hemos leído muchas experiencias de gente que ha rayado los laterales del coche en alguna de estas carreteras). Solo hay que tener un poco más de cuidado cuando se circula por ellas, nada más.
Las distancias en Irlanda pueden no parecer muy grandes, pero si no se circula por autopista el tiempo al volante puede ser muy largo. En carreteras locales hay que ir lento debido a su estrechez y a las curvas, por lo que no hay que hacer mucho caso a los tiempos de conducción que aparecen en Google Maps o el Via Michelin. Por suerte, los conductores irlandeses son en general muy prudentes, no suelen intentar hacer adelantamientos peligrosos si uno va lento (como pasa en otros países).
Idioma
Gastronomía
La gastronomía tradicional irlandesa es poco variada, bastante básica y compuesta principalmente de patata. La carne suele ser de ternera, cerdo o cordero y el pescado principalmente es bacalao fresco (cod). Es verdad que esta cocina tradicional está evolucionando hacía una cocina más vanguardista, pero si se quiere comer barato pocas opciones hay.
.jpg)
En cuanto a la bebida, lo más consumido es la cerveza y la sidra. Hay que tener en cuenta por eso que en los fast food no se vende alcohol y tampoco en los supermercados a partir de cierta hora de la tarde. Hay que ir a tomarlo en un buen pub! Aunque es un país muy cervecero no vimos gran cantidad de marcas en los pubs y los restaurantes, suelen tener Guiness como cerveza negra y otras marcas como cerveza rubia. También existen las cervezas ale y stout mucho más amargas y fuertes que la cerveza tradicional.
GUÍAS DE VIAJE Y MAPAS
Para preparar este viaje y disfrutar lo máximo del país usamos tres guías. Para hacer una primera aproximación de sitios o zonas a visitar nos fue muy bien “Lo mejor de Irlanda” de Lonely Planet. La selección de los mejores lugares del país es muy acertada y está presentada de una forma muy visual. Con un vistazo rápido es fácil hacerte una idea de lo que no te puedes perder. No la recomendaríamos tanto para llevarla de viaje, ya que la explicación de los sitios y la información de hoteles y restaurantes se queda corta (aunque suponemos que tampoco es el objetivo de la guía). El único pero es la información referente a itinerarios, está poco trabajada y resulta poco práctica para planificar un viaje.



En cuanto a mapas, recomendamos mucho la app gratuita para móvil Maps with me. Respecto a otras aplicaciones parecidas, ésta permite descargarte los mapas y poderlos consultar después sin estar conectado. Nosotros nos descargamos el mapa de Irlanda y es muy preciso, con muchas indicaciones de carreteras, edificios importantes, restaurantes, bares... En mas de una ocasión, este mapa nos sacó del apuro cuando estábamos perdidos.
BLOGS VIAJEROS
Hay muchísimos blogs de Irlanda, aunque muchos de ellos se centran en Dublín y alguna que otra visita cercana. Aquí os dejamos unos pocos que han recorrido gran parte del pais, y que nos han servido mucho para planificar nuestro viaje:
- Viajeros callejeros: ha sido prácticamente nuestra biblia a la hora de planificar el viaje. Sus relatos son muy completos y concisos. Como sus intereses eran parecidos a los nuestros, copiamos gran parte de su ruta.
- Mi baúl de blogs: la ruta de Héctor es mas corta que la nuestra, y es ideal si se tienen menos días para visitar el país.
- Naturaleza y viajes: si solo se dispone de 5 días, es una buena idea fijarse en las ideas de este buen blog.
NO HAY QUE PERDERSE...
-
Dublin, una ciudad genial para pasar un fin de semana. No hay que dejar de ir a la Old Library del Trinity College y a la zona de Temple Bar.
- Las cruces celtas de Monasterboice, nos parecieron las mejores del país, aunque también fueron las primeras que vimos.
- Los murales de Derry y Belfast y la fascinante historia del conflicto de Irlanda del Norte.
- Las columnas de basalto de la Calzada de Gigante. Aunque si se ha estado en Islandia, como nos pasó a nosotros, no impresionan tanto.
- Los acantilados de Slieve League, realmente extraordinarios.
- El monasterio Clonmacnoise y sus cruces celtas.
- La región de Burren, con unos paisajes totalmente diferentes al resto de Irlanda.
- Los acantilados de Moher, tan espectaculares como los de Slieve League, pero completamente diferentes.
- La península de Dingle, todo un festival de paisajes increíbles, bonitos pueblos y lugares históricos interesantísimos.
- El castillo de Cahir, toda una fortaleza medieval muy bien conservada.
- Kilkenny, para nosotros el pueblo mas bonito de Irlanda.
- El monasterio Glendalough y sobre todo hacer una excursión por los montes Wicklow, historia y naturaleza dos en uno.
NOS HA DEFRAUDADO...
- El centro de Belfast. Nos dio la sensación de ser muy moderno y con poco que ver. Es algo que nos pasó en muchas ciudades de tamaño medio, costaba encontrar rastros de su historia pasada.
- El puente colgante de Carrick-a-rede. Hay que decir que los paisajes costeros en los que está emplazado son muy bonitos. Pero el puente en si no tiene ninguna gracia. A veces tienes que esperar mucho para atravesarlo y te hacen cruzarlo muy rápido.
- El pueblo Roundstone en Connemara. Es muy famoso para comer marisco, pero si no se va a los restaurantes, mejor dedicar el tiempo a otra cosa.
- El Anillo de Kerry. No decimos que no sean chulos sus paisajes, pero son mucho mejores los de su “competidor” la península de Dingle. Lo mejor de Kerry está en el Anillo de Skellig, una ruta opcional que mucha gente no hace.
- Cork. Es otra ciudad irlandesa moderna sin mucho que ver a parte de pasear un poco. Lo único que vale la pena es el barrio de Shandon.
gracias por los consejos ;) es una ciudad que no conozco, me gustaría conocerlo por el hecho de lo musical que me la imagino, me encantan muchos grupos de pop rock de alli abrazoooo
ResponderEliminarDublín y en general Irlanda es un lugar genial para disfrutar de buena música en directo en los pubs. Lástima que apenas tuviéramos tiempo nuestra ruta para disfrutar de esa faceta del país. Hubiéramos necesitado unos cuantos días mas para ir mas tranquilos y poder disfrutar de la vida de los pubs. Pero no se puede tener todo... :P
EliminarUn saludo
Hola David y Neus
ResponderEliminarTengo dos preguntas para empezar a preparar mi viaje que luego serán más ! Espero podáis ayudarme a planificar mi viaje a irlanda que será de 14 días , aunque 1 día y medio lo pierdo en aviones , ya que el día de ir llego a las 17:00 a dublin pero el día de vuelta salgo a las 12:00 con lo cual este está como quien dice perdido.Voy en octubre .
Bueno ahora las preguntas para este capítulo que tenéis .
1.- El mapa en papel lo habéis comprado en esa web ? Cuanto tardo en llegaros a casa ? Sabéis sí lo podré comprar en España ?
2.- La app esa de Mapas funcionara imagino vía GPS pero sin usar datos móviles no ? Entro en app android y es de pago , vosotros no decías que era gratis ?
Bueno haber si podéis ayudarme con la preparación de mi viaje .
Saludos
P.d. De lo que voy leyendo es el mejor blog de viajes que haya podido leer , felicidades !!!
Hola Txiruelo
EliminarEs verdad que casi pierdes dos dias, pero te quedan 12 jornadas enteras, así que puedes hacer una buena ruta por Irlanda. Y en octubre todavía hay muchas horas de sol así que puedes aprovechar bastante el tiempo. Pasamos a las preguntas ;)
1- El mapa lo compramos en la tienda de Altair de Barcelona. No se donde vives, pero hay otra tienda en Madrid. No sabemos cuanto tardaria si lo compras en web de la propia editorial, pero tienes la alternativa de su distribuidora en España (http://www.mapiberia.com/). Otra opcion son los mapas Michelin, tambien suelen ser muy buenos. Y si no, tampoco te preocupes, cualquier otro servirá ;)
2- Sí, la app te permite consultar y navegar por los mapas sin estar conectado a internet. Existe una variante de la app de pago (que te permite buscar y realizar itinerarios) y otra gratis ("maps.me lite" https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mapswithme.maps&hl=es). Búscala bien, por que la primera que sale siempre es la de pago. Aunque no tenga tantas opciones, la app gratis va muy bien. Antes de viajar tienes que descargarte el mapa del pais (conectado a internet, claro)
Muchas gracias por leernos. Y si tienes mas dudas, aquí estamos ;)
Muchas gracias !
ResponderEliminarSoy de bilbao ! buscare y si no tengo una amiga en barcelona que me la podria comprar y enviarmela por correos , siempre me gusta ir a tiro fijo cuando alguien ha usado guias o mapas y las recomiendan pues directamente ni lo pienso y lo compro.
La app ya la he descargado y la de pago aunque con el Apptoide ;-)
Seguire leyendo vuestro diario y si me surgen dudas os las preguntare en el hilo correspodiente ! para no mareaos !! saludos .
HOLA! Acabo de leer tu post pero ya hemos reservado el coche de alquiler con enterprise, si que parece que las condiciones de budget son mejores... estoy hecha un lio. ¿Sabes si enterprise funciona bien?
ResponderEliminarHola!
EliminarNo hemos reservado ninguna vez con Enterprise, así que no tenemos opinión de esa empresa. Nosotros nunca hemos tenido ningún problema con ningún alquiler de coches, por lo que siempre alquilamos el mas barato. Asegúrate que te Enterprise no te penalice en caso que decidas cancelar la reserva
Saludos
y con budget todos los alquileres son a todo riesgo?
ResponderEliminarNo, de hecho nosotros lo reservamos en un principio sin ningún seguro opcional. Pero al irlo a recoger a Dublin nos ofrecieron uno muy económico así que lo contratamos.
Eliminarpero no da la opcion de pagarlo con anterioridad?
ResponderEliminarEn Budget, la tarjeta de crédito es para formalizar la reserva. El pago se realiza al retirar el coche en Dublin.
EliminarHola! En noviembre nos vamos de viaje a Irlanda y tenemos una duda... os pusieron pegas o tuvisteis que pagar un extra por ir a Irlanda del Norte con el coche de alquiler recogido en Dublín?
ResponderEliminarGracias
Hola Lilian,
EliminarNo, ni siquiera nos preguntaron si íbamos a ir a Irlanda del Norte. Debe ser algo normal transitar entre los dos lugares, en Irlanda del Norte se ven muchos coches de Irlanda.
Saludos
Hola,conoceis algún sitio en Belfast donde poder cambiar de euros a libras? Gracias!
ResponderEliminarHola Inma,
EliminarComo en los alrededores de nuestro hotel no vimos ningún sitio, optamos en sacar libras directamente de un cajero. Es cierto que tienes que pagar una comisión, pero también la pagas, a veces sin darte cuenta, cuando cambias dinero. Así que te recomendamos esta opción. Si pasas pocos días en Irlanda del Norte necesitarás sacar poco, ya que casi todo se puede pagar con tarjeta, así que la comisión será muy pequeña.
Saludos