ITALIA 3: Venecia II (Gran Canal, Cannaregio, Burano, Murano, Castello y Dorsoduro II)

14 de agosto de 2016 En nuestro segundo día en Venecia hicimos un recorrido la mar de completo. Empezamos cogiendo un vaporetto para surcar el Gran Canal, la mejor forma de descubrir sus palacios. Desembarcamos en el barrio de Cannaregio, donde paseamos por su Gueto Judío y por sus canales, de los mas bonitos de la ciudad. Después cogimos un nuevo vaporetto para pasar un par de horas en la lejana isla de Burano, famosa por sus casas de colores. Luego, con un nuevo barco fuimos hasta la isla de Murano, conocida por su artesanía con cristal. Desembarcamos en el barrio de Castello, en el que estuvimos callejeando un rato, antes de coger un nuevo vaporetto y de apurar el día en Dorsoduro, explorando una nueva zona del barrio a la que no habíamos ido el día anterior. Habíamos planeado empezar el día cogiendo un vaporetto para navegar por el Gran Canal. Éste tiene una de las estampas mas reconocibles de la ciudad, rodeada por bonitos palacios renacentistas y surcada por góndolas (y otras embarcaciones menos glamurosas).
14 de agosto de 2016
En nuestro segundo día en Venecia hicimos un recorrido la mar de completo. Empezamos cogiendo un vaporetto para surcar el Gran Canal, la mejor forma de descubrir sus palacios. Desembarcamos en el barrio de Cannaregio, donde paseamos por su Gueto Judío y por sus canales, de los mas bonitos de la ciudad. Después cogimos un nuevo vaporetto para pasar un par de horas en la lejana isla de Burano, famosa por sus casas de colores. Luego, con un nuevo barco fuimos hasta la isla de Murano, conocida por su artesanía con cristal. Desembarcamos en el barrio de Castello, en el que estuvimos callejeando un rato, antes de coger un nuevo vaporetto y de apurar el día en Dorsoduro, explorando una nueva zona del barrio a la que no habíamos ido el día anterior.
Habíamos planeado empezar el día cogiendo un vaporetto para navegar por el Gran Canal. Éste tiene una de las estampas mas reconocibles de la ciudad, rodeada por bonitos palacios renacentistas y surcada por góndolas (y otras embarcaciones menos glamurosas). El vaporetto es un barco que constituye el principal sistema de transporte público, en una ciudad con casi todas las calles cerradas al tráfico. El único problema es que es caro, el billete sencillo cuesta 7,50 €. Como después queríamos ir a otras islas en barco amortizaríamos el abono de 24 h que cuesta 20 € (existen otros abonos de 48 y 72 h). Además, también nos serviría para el día siguiente, en el que ya nos marchábamos de Venecia.

ITALIA 2: Venecia I (San Marco, Santa Croce, San Polo y Dorsoduro I)

13 de agosto de 2016 En nuestro primer día completo exploramos la zona central de Venecia. Dedicamos gran parte del día a San Marco, donde está la famosa plaza de San Marcos, que concentra gran parte de los monumentos mas importantes de la ciudad. Después atravesamos el Gran Canal por el puente de Rialto y estuvimos callejeando por los barrios de San Polo, Santa Croce y Dorsoduro, la mejor forma de descubrir los tesoros de Venecia. Empezamos el día con un buen desayuno que nos sirvió la propietaria del B&B en nuestra habitación: bebidas calientes, bollería dulce y un sándwich de jamón y queso. Con el estómago lleno nos lanzamos a descubrir Venecia. Como estábamos alojados en el céntrico barrio de San Marco, empezamos a pasear por allí.
13 de agosto de 2016
En nuestro primer día completo exploramos la zona central de Venecia. Dedicamos gran parte del día a San Marco, donde está la famosa plaza de San Marcos, que concentra gran parte de los monumentos mas importantes de la ciudad. Después atravesamos el Gran Canal por el puente de Rialto y estuvimos callejeando por los barrios de San Polo, Santa Croce y Dorsoduro, la mejor forma de descubrir los tesoros de Venecia.
Empezamos el día con un buen desayuno que nos sirvió la propietaria del B&B en nuestra habitación: bebidas calientes, bollería dulce y un sándwich de jamón y queso. Con el estómago lleno nos lanzamos a descubrir Venecia. Como estábamos alojados en el céntrico barrio de San Marco, empezamos a pasear por allí. La parte oeste de San Marco es una sucesión de callejas, estrechos canales y pequeñas plazas (llamadas “campo”) llenos de encanto. Precisamente una de los mas bonitas quedaba justo al lado de nuestro alojamiento, el Campo Francesco Morosini, rodeado de interesantes palacios. En el extremo oeste de San Marco fuimos a ver uno de los pocos puentes que atraviesa el Gran Canal, el puente de la Accademia. Desde allí tuvimos una de las primeras vistas sobre el Gran Canal, que nos pareció fabuloso: estaba rodeado por bonitos palacios y lo surcaban todo tipo de embarcaciones (vaporetti, taxis fluviales, góndolas…).

ITALIA 1: llegada a Venecia

12 de agosto de 2016 El primer día de viaje iba a dar para muy poco. Salimos de Barcelona a última hora de la tarde y llegamos al aeropuerto de Treviso por la noche. Después cogimos el bus hasta Venecia y llegamos a nuestro alojamiento poco antes de medianoche, metiéndonos directamente a la cama para levantarnos pronto al día siguiente. Nuestro vuelo de Ryanair despegó de Barcelona a las 19:30 h puntualmente, y durante el trayecto aprovechamos para cenar unos bocadillos que nos habíamos llevado. Como llegábamos muy tarde a Venecia no queríamos vagar por la ciudad buscando un restaurante abierto, aunque seguramente alguno hubiéramos encontrado en un sitio tan turístico. Preferíamos cenar de bocata e irnos a dormir pronto para poder madrugar. Llegamos a Treviso a la hora prevista, sobre las 21:30 h.
12 de agosto de 2016
El primer día de viaje iba a dar para muy poco. Salimos de Barcelona a última hora de la tarde y llegamos al aeropuerto de Treviso por la noche. Después cogimos el bus hasta Venecia y llegamos a nuestro alojamiento poco antes de medianoche, metiéndonos directamente a la cama para levantarnos pronto al día siguiente.
Nuestro vuelo de Ryanair despegó de Barcelona a las 19:30 h puntualmente, y durante el trayecto aprovechamos para cenar unos bocadillos que nos habíamos llevado. Como llegábamos muy tarde a Venecia no queríamos vagar por la ciudad buscando un restaurante abierto, aunque seguramente alguno hubiéramos encontrado en un sitio tan turístico. Preferíamos cenar de bocata e irnos a dormir pronto para poder madrugar. Llegamos a Treviso a la hora prevista, sobre las 21:30 h.
¿Cómo ir del Aeropuerto de Treviso a Venecia? La forma mas rápida y sencilla es el bus ATVO. Tarda algo mas de una hora en ir desde el aeropuerto a la Piazzale Roma, en el extremo occidental de Venecia. El billete sencillo cuesta 12 € y el de ida y vuelta 22. Lo malo son las pocas frecuencias, como máximo hay dos buses a la hora, aunque los horarios son irregulares (se pueden consultar en el link anterior). Pero hay que tener en cuenta que Treviso es un aeropuerto muy pequeño, al que llegan pocos vuelos. Cuando miramos los horarios antes de viajar vimos que nos tendríamos que esperar hasta las 22:25 h, pero al llegar al aeropuerto nos encontramos que había un bus a las 21:55. Fue una agradable sorpresa.