PRAGA 1: llegada

4 de Enero de 2013
Este viaje fue un regalo de Navidad que nos hicimos uno al otro (Neus a David). Neus ya había estado en esta ciudad en un viaje de fin de curso pero la verdad es que no se acordaba mucho y David tenía muchas ganas de ir debido a la buena fama que tiene.
Encontramos una oferta de Atrapalo de vuelo + hotel por 246 € por persona para viajar en reyes. Estuvimos mirando la opción de pasar el fin de año allí pero el precio se disparaba. Así que nos decidimos por este pack que incluía el vuelo de ida con Vueling, el de vuelta con WizzAir y 4 noches de alojamiento en Atlantic Prague Hotel***. La verdad es que nunca habíamos cogido un pack de estos y es muy cómodo, ya que se puede escoger el vuelo que uno quiera y hay muchas opciones de hotel. Siempre tenemos tendencia a comprar los vuelos en las propias compañías y no por intermediarios como Atrapalo pero no tuvimos ningún problema, en los dos vuelos pudimos hacer el check-in en la propia web de la compañía.
El día 4 nos salía el vuelo a las 18 h así que después de trabajar fuimos directamente al aeropuerto. El vuelo salió a la hora pero fue un poco pesado debido a algunas turbulencias. Llegamos a Praga a la hora prevista y lo primero que hicimos fue ir a cambiar moneda. Había una caja de cambio antes de salir de las llegadas pero con una cola inmensa de gente. Así que nos arriesgamos a salir y buscar otra. Tuvimos suerte y fuera había otra con la misma tasa de cambio sin nadie. El cambio no era muy bueno (un poco más de 21 Kč por euro), el día siguiente vimos que en el centro de Praga era mucho mejor (de 24 Kč).
Luego fuimos a comprar los billetes del autobús para ir al centro. A esa hora de la noche (eran casi las 21 h) lo mejor era el Airport Express (AE). Encontramos la caseta donde vendían los billetes que estaba a punto de cerrar, y nos costaron 60 Kč cada uno. El autobús salía unos 20 minutos más tarde, así que nos tocó esperar un poco. Cuando fue la hora salió muy puntual y fue bastante rápido. Este autobús hace muy pocas paradas, pero nos iba genial ya que la segunda era en Náměstí Republiky, muy cerca de nuestro hotel.
Llegamos a nuestro alojamiento en Atlantic Prague Hotel sin ningún problema. Este hotel se encuentra en la calle Na Poříčí 9 muy cerca de la plaza Náměstí Republiky. Lo que nos decantó para escoger este hotel fue su ubicación y sus buenos comentarios en el tripAdvisor. Y la verdad es que no nos drefaudó! La ubicación es perfecta, muy cerca del centro y de la estación central de tren. Además, la relación calidad precio es aceptable, con habitaciones correctas y desayuno-buffet, aunque poco variado, abundante.
nuestra habitación en el Atlantic Prague Hotel

PRAGA 2: Staré Město

Nuestro primer día completo en Praga lo íbamos a dedicar a explorar el Staré Město, la ciudad vieja, un conjunto de iglesias medievales, edificios barrocos y calles adoquinadas que son una delicia para cualquier viajero. Cuando atardeció, exploramos algo del Nové Město, la ciudad nueva y acabamos en la Staroměstské náměstí, cenando en alguno de los puestos navideños que todavía quedaban. Por la mañana no conseguimos levantarnos a las 7 como era nuestro propósito, la cena tardía de la noche anterior hizo que nos acostáramos tarde. El desayuno del Hotel Atlantic estaba bastante bien, era tipo buffet y tenía un poco de todo (pasteles, tostadas, fruta, mermeladas, embutido, huevos, cereales, crêpes...). 5 de enero de 2013
Nuestro primer día completo en Praga lo íbamos a dedicar a explorar el Staré Město, la ciudad vieja, un conjunto de iglesias medievales, edificios barrocos y calles adoquinadas que son una delicia para cualquier viajero. Cuando atardeció, exploramos algo del Nové Město, la ciudad nueva y acabamos en la Staroměstské náměstí, cenando en alguno de los puestos navideños que todavía quedaban.

PRAGA 3: Hradčany y Malá Strana

6 de enero de 2013 Aquel día exploramos la parte occidental del río Moldava: primero subimos al Hradčany o barrio del castillo, lleno de edificios históricos que ver. Y luego, deambulamos por las agradables calles de Malá Strana. Acabamos el día haciendo otro paseo nocturno por Nové Město, esta vez por su parte sur. Para ir a Hradčany optamos por coger el metro, aunque tuviéramos que hacer transbordo. Habíamos leído que las paradas más apropiadas para apearse eran Malostranská y Hradčanská, pero optamos por la primera ya que nos parecía más cercana. 6 de enero de 2013
Aquel día exploramos la parte occidental del río Moldava: primero subimos al Hradčany o barrio del castillo, lleno de edificios históricos que ver. Y luego, deambulamos por las agradables calles de Malá Strana. Acabamos el día haciendo otro paseo nocturno por Nové Město, esta vez por su parte sur.

PRAGA 4: Kutná Hora y Nové Město

7 de enero de 2013 Ese día hicimos una excursión fuera de Praga, a Kutná Hora, una pequeña ciudad cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Al mediodía volvimos a Praga y exploramos el Nové Město, que hasta ese momento sólo habíamos podido ver de noche. Desde Praga se puede hacer una gran variedad de excursiones de un día. Nuestra intención era usar el transporte público, así que desechamos visitar algunos castillos inaccesibles en bus o tren. También queríamos visitar algún lugar que nos ocupara todo el día, de forma que nuestra última selección de lugares fue Kutná Hora, Karlovy Vary y Český Krumlov. 7 de enero de 2013
Ese día hicimos una excursión fuera de Praga, a Kutná Hora, una pequeña ciudad cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Al mediodía volvimos a Praga y exploramos el Nové Město, que hasta ese momento sólo habíamos podido ver de noche.

Ver Praga 4a: Kutná Hora & Nové Mesto en un mapa más grande
Desde Praga se puede hacer una gran variedad de excursiones de un día. Nuestra intención era usar el transporte público, así que desechamos visitar algunos castillos inaccesibles en bus o tren. También queríamos visitar algún lugar que nos ocupara todo el día, de forma que nuestra última selección de lugares fue Kutná Hora, Karlovy Vary y Český Krumlov. Acabamos descartando las dos últimas ciudades ya que comportaban desplazamientos más largos (2 y 3 horas en bus, respectivamente), aunque tenían muy buena pinta. Así que nos quedamos con Kutná Hora.
Kutná Hora está cerca de Praga y es fácilmente accesible en transporte público: los buses salen de la estación de Florenc y tardan 75 minutos en llegar, mientras que los trenes salen de Hlavní nádraží y tardan 55 minutos. Ambas estaciones estaban cerca de nuestro hotel, así que optamos por el tren, auque fuera algo más caro. El día anterior consultamos los horarios, y vimos que el de las 7:59 nos iría bien para aprovechar el día.
Así que esa mañana nos levantamos bien pronto y fuimos de los primeros en desayunar a las 7, hora a la que abría el desayuno-buffet del hotel. Después fuimos caminando hasta la Hlavní nádraží de Praga que estaba a unos diez minutos del hotel. Compramos los billetes de ida y vuelta a Kutná Hora, nos costaron 171 Kč cada uno. El tren salió a la hora y poco antes de las 9 h ya estábamos en la estación Hlavní nádraží de Kutná Hora.
Los monumentos de Kutná Hora se reparten entre el centro histórico y el barrio de Sedlec, ambos separados por 4 km. Los trenes desde Praga llegan a la Hlavní nádraží que está en el barrio de Sedlec, aunque haciendo transbordo, un tren enlaza con la estación del me(sto del centro. Los buses desde Praga, en cambio, solo llegan al centro, esta fue otra de las razones de escoger el tren. De todas formas, unos buses urbanos unen los dos barrios de Kutná Hora.
En la misma Hlavní nádraží de Kutná Hora hay una oficina de turismo, donde nos explicaron los monumentos que había en Sedlec y los buses para ir después al centro. Éramos los únicos turistas que nos apeamos del tren, aparte de una chica china que iba muy despistada y que nos iríamos encontrando a lo largo de la visita. Desde allí había unos 10 minutos caminando hasta el Sedlec Kostnice u osario de Sedlec, una de las atracciones más famosas de la ciudad. En el siglo XIII, un monje depositó en el cementerio de Sedlec tierra traída de Jerusalén, lo que hizo que gente de todas partes de Bohemia quisiera enterrarse aquí. En el siglo XV el cementerio había quedado desbordado, así que se construyó una capilla para usarla de osario, tanto de los nuevos restos que llegaban como de los que se habían desenterrado para hacer la propia capilla. Los huesos se fueron depositando formando pirámides hasta el siglo XIX, cuando se le encargó a un artista que los dispusiera con gracia.
capilla que alberga el Sedlec Kostnice

PRAGA 5: Josefov

8 de enero de 2013 Última jornada de nuestro viaje a Praga. Sólo disponíamos de medio día, que dedicamos a visitar Josefov, el barrio judío. Como nos sobró mucho tiempo, después dimos un último paseo por Staré Město para guardar en nuestro recuerdo sus bonitos monumentos. Después de desayunar y dejar nuestras mochilas en el mostrador de recepción del hotel, nos lanzamos a aprovechar nuestro último día en Praga. El primer día no habíamos visto un par de cosas de Staré Město, que en nuestra ruta hacia Josefov nos venían de camino. Una era Svatého Jakuba Většího, o iglesia de Santiago, un templo del siglo XIV. 8 de enero de 2013
Última jornada de nuestro viaje a Praga. Sólo disponíamos de medio día, que dedicamos a visitar Josefov, el barrio judío. Como nos sobró mucho tiempo, después dimos un último paseo por Staré Město para guardar en nuestro recuerdo sus bonitos monumentos.