NORUEGA: Introducción al viaje

Del 13 al 24 de agosto de 2009 El objetivo de este viaje era visitar la región de los fiordos noruegos. Muchas de las rutas hacia los fiordos empiezan por la capital del país, Oslo. Pero ésta queda muy alejada de la zona y no queríamos hacer tantos kilómetros, así que elegimos como puerta de entrada Bergen, considerada la capital de los fiordos. Planificamos el viaje dividiendo la ruta en cuatro partes: - Bergen: ciudad con un centro muy apacible y agradable de pasear. Destacan las casas de madera de Bryggen (patrimonio de la Unesco). Decidimos dedicar un día y medio en visitarla.
Del 13 al 24 de agosto de 2009
El objetivo de este viaje era visitar la región de los fiordos noruegos. Muchas de las rutas hacia los fiordos empiezan por la capital del país, Oslo. Pero ésta queda muy alejada de la zona y no queríamos hacer tantos kilómetros, así que elegimos como puerta de entrada Bergen, considerada la capital de los fiordos.

NORUEGA 1: Llegada a Bergen

13 de agosto de 2009 Llegamos al aeropuerto de Bergen después de hacer escala en Copenhague, donde se quedó una de nuestras maletas. Al reclamar nos dijeron que era algo habitual, y esa misma noche ya teníamos la maleta en el hotel. Para llegar al centro desde el aeropuerto cogimos el Flybussen, que aunque es un poco caro (85 NOK) solo tarda media hora. Nuestro hotel, el Bergen Travel Hotel, era muy céntrico y tenía unas habitaciones amplias y limpias. En los bajos había un pub donde se servía el desayuno, muy abundante por cierto.

13 de agosto de 2009

Llegamos al aeropuerto de Bergen después de hacer escala en Copenhague, donde se quedó una de nuestras maletas. Al reclamar nos dijeron que era algo habitual, y esa misma noche ya teníamos la maleta en el hotel.

Para llegar al centro desde el aeropuerto cogimos el Flybussen, que aunque es un poco caro (85 NOK) solo tarda media hora.

NORUEGA 2: Bergen

14 de agosto de 2009 Este día íbamos a dedicarlo por entero a Bergen. Queríamos ver muchas cosas para aprovechar la Bergen Card que nos habíamos comprado el día anterior. Salimos del hotel bien temprano en dirección al parque Lille Lungegårdsvann, de gran extensión y dominado por una laguna en forma de octógono con una fuente en su centro. Esta rodeado de muchos museos de todo tipo aunque a esas horas tan tempranas estaban todos cerrados. Atravesando el parque llegamos a la Festplassen, una plaza ajardinada con una bonita glorieta en el centro. Una amable señora se ofreció a hacernos una foto allí.
14 de agosto de 2009
Este día íbamos a dedicarlo por entero a Bergen. Queríamos ver muchas cosas para aprovechar la Bergen Card que nos habíamos comprado el día anterior.

NORUEGA 3: Hardangerfjord I, norte

15 de agosto de 2009
Ese día íbamos a recoger el coche de alquiler en el aeropuerto para empezar nuestra ruta a través de los fiordos noruegos. Así que nos levantamos relativamente pronto para hacer las maletas y dejar nuestra habitación en Bergen. Cogimos el Flybussen tal y como habíamos hecho para venir a la ciudad desde el aeropuerto.
Una vez allí buscamos la agencia de los coches de alquiler, Sixt. Cuando llegamos la ventanilla estaba cerrada… Era un día festivo (15 de agosto) y tenían que venir expresamente a atendernos. Tuvimos suerte que había un chico allí esperando también para Sixt desde hacía un buen rato y llamó al teléfono de atención al cliente para reclamar que viniera alguien. Más tarde también llegaron unos malagueños que venían a devolver su coche y nos explicaron sus peripecias por Noruega.
Al cabo de más de una hora de espera llegó el empleado de Sixt! No recordamos porque llegó tan tarde pero la verdad es que nos fastidió bastante… eran las 12 menos cuarto cuando conseguíamos nuestro ansiado coche: un Hyundai Accent. Enseguida nos pusimos en ruta por la carretera 7 que nos llevaría hasta el Hardangerfjord.

NORUEGA 4: Hardangerfjord II, este

16 de agosto de 2009 Había llovido durante toda la noche y el nuevo día no nos iba a dar tregua. Pese al mal tiempo, en nuestro cuarto día en Noruega nos proponíamos explorar la parte más oriental del Hardangerfjord. En ella se encuentra la impresionante cascada Vøringsfossen y el parque nacional de Hardangervidda, que constituye el altiplano más extenso de Europa. Nos pusimos en marcha enseguida y cogimos el ferry de Bruravik a Brimnes para atravesar el Hardangerfjord. Tuvimos suerte y en ese momento no llovía, con lo que pudimos ver desde la cubierta del ferry toda la grandeza del Hardangerfjord. Con sus 179 km, este fiordo es el segundo más grande de Noruega (sólo superado por el Sognefjord) y el tercero del mundo.
16 de agosto de 2009
Había llovido durante toda la noche y el nuevo día no nos iba a dar tregua. Pese al mal tiempo, en nuestro cuarto día en Noruega nos proponíamos explorar la parte más oriental del Hardangerfjord. En ella se encuentra la impresionante cascada Vøringsfossen y el parque nacional de Hardangervidda, que constituye el altiplano más extenso de Europa.

NORUEGA 5: De Hardangerfjord a Sognefjord

17 de agosto de 2009 Amaneció lluvioso un día más. Hicimos las maletas para trasladarnos hacia Kaupanger, nuestra base para la zona de Sognefjord, con la esperanza de tener mejor tiempo allí. En la ruta pasaríamos al lado del Nærøyfjord y del Aurlandsfjord, dos de los fiordos más bellos que desembocan en el Sognefjord, también conocido con el cursi apelativo de "fiordo de los sueños". Poco después de salir de Ulvik dejó de llover, cosa que nos levantó el ánimo. Pronto pasamos al lado del Granvinsvatnet, uno de los lagos más hermosos que habíamos visto hasta entonces. Nos incorporamos a la carretera 13, que se dirige hacia al norte remontando una zona montañosa. Desde la misma carretera pudimos divisar la Skjervsfossen, una impresionante cascada con una caída de unos 150 m en dos niveles.
17 de agosto de 2009
Amaneció lluvioso un día más. Hicimos las maletas para trasladarnos hacia Kaupanger, nuestra base para la zona de Sognefjord, con la esperanza de tener mejor tiempo allí. En la ruta pasaríamos al lado del Nærøyfjord y del Aurlandsfjord, dos de los fiordos más bellos que desembocan en el Sognefjord, también conocido con el cursi apelativo de "fiordo de los sueños".

Ver Noruega 5: Ulvik - Kaupanger en un mapa más grande
Poco después de salir de Ulvik dejó de llover, cosa que nos levantó el ánimo. Pronto pasamos al lado del Granvinsvatnet, uno de los lagos más hermosos que habíamos visto hasta entonces.
Granvinsvatnet

NORUEGA 6: Sognefjord I, Lustrafjord y Jotunheimen

18 de agosto de 2009 Nuestro primer dia desde que estábamos en Noruega que amaneció con sol! Lo íbamos a dedicar a explorar dos regiones muy diferentes. Por una parte el Lustrafjord, el brazo más oriental del Sognefjord. Además de sus paisajes, destaca su famosa stavkirke, Urnes. Por otra parte, el parque nacional de Jotunheimen, el cual alberga montañas, lagos alpinos y glaciares. Partimos pronto en dirección a Sogndal, y una vez allí cogimos la carretera 55. Fuimos haciendo paradas para contemplar el paisaje: cerca de Hafslo pudimos ver su hermoso lago (Hafslovatnet).
18 de agosto de 2009
Nuestro primer dia desde que estábamos en Noruega que amaneció con sol! Lo íbamos a dedicar a explorar dos regiones muy diferentes. Por una parte el Lustrafjord, el brazo más oriental del Sognefjord. Además de sus paisajes, destaca su famosa stavkirke, Urnes. Por otra parte, el parque nacional de Jotunheimen, el cual alberga montañas, lagos alpinos y glaciares.

NORUEGA 7: Sognefjord II, norte

9 de agosto de 2009 Esa jornada la íbamos a dedicar a explorar la orilla norte del Sognefjord, desde Sogndal hasta Balestrand. Cerca de esta última ciudad, haríamos un tramo de la carretera turística de Gaularfjellet, con espectaculares paisajes de montaña. Lo primero que visitamos aquel día fue la Kaupanger Stavkyrkje, muy cerca de nuestro alojamiento. Llegamos tan pronto que aun no estaba abierta y tuvimos que esperar un poco. Esta iglesia de madera del siglo XII es la más grande de la provincia de Sogn og Fjordane. El interior estaba muy bien conservado, en especial sus pinturas, pero no se podían hacer fotos dentro.
19 de agosto de 2009
Esa jornada la íbamos a dedicar a explorar la orilla norte del Sognefjord, desde Sogndal hasta Balestrand. Cerca de esta última ciudad, haríamos un tramo de la carretera turística de Gaularfjellet, con espectaculares paisajes de montaña.

Ver Noruega 7: Sognefjord N en un mapa más grande
Lo primero que visitamos aquel día fue la Kaupanger Stavkyrkje, muy cerca de nuestro alojamiento. Llegamos tan pronto que aun no estaba abierta y tuvimos que esperar un poco. Esta iglesia de madera del siglo XII es la más grande de la provincia de Sogn og Fjordane. El interior estaba muy bien conservado, en especial sus pinturas, pero no se podían hacer fotos dentro.
Kaupanger Stavkyrkje

NORUEGA 8: De Sognefjord a Nordfjord

20 de agosto de 2009 Volvimos a hacer las maletas y abandonábamos Kaupanger para trasladarnos a Stryn, nuestra base en la zona de Nordfjord durante tres días. Durante el trayecto visitamos una de las zonas más espectaculares de nuestro viaje: el parque nacional de Jostedalsbreen, que alberga la mayor extensión de glaciares de la Europa continental. Como teníamos un largo día por delante decidimos salir temprano. Pronto estuvimos atravesando una nueva serie de paisajes bucólicos, como los del Dalavatnet, un lago rodeado por granjas y pastos.

20 de agosto de 2009

Volvimos a hacer las maletas y abandonábamos Kaupanger para trasladarnos a Stryn, nuestra base en la zona de Nordfjord durante tres días. Durante el trayecto visitamos una de las zonas más espectaculares de nuestro viaje: el parque nacional de Jostedalsbreen, que alberga la mayor extensión de glaciares de la Europa continental.

NORUEGA 9: Nordfjord I, Geirangerfjord

21 de agosto de 2009 Aquella nueva jornada turística iba a tener un nombre propio: Geirangerfjord. Este fiordo fue declarado patrimonio de la humanidad de la Unesco, debido a su belleza y su salvaje naturaleza. Además, un cómodo ferry permite atravesarlo, por lo que su visita es muy fácil. Empezamos el día contemplando lo que teníamos más cerca, el hermoso lago Strynsvatn (también llamado Oppstrynvatnet). El entorno es idílico, ya que el lago esta rodeado por agrestes montañas, algunas de ellas con glaciares (el lago está en el límite norte del Jostedalsbreen). Desde el pueblo de Hjelle hay una bonita vista del lago con el glaciar Breifonna al fondo.

21 de agosto de 2009

Aquella nueva jornada turística iba a tener un nombre propio: Geirangerfjord. Este fiordo fue declarado patrimonio de la humanidad de la Unesco, debido a su belleza y su salvaje naturaleza. Además, un cómodo ferry permite atravesarlo, por lo que su visita es muy fácil.

NORUEGA 10: Nordfjord II, Trollstigen

2 de agosto de 2009 En este nuevo día nos esperaba un largo trayecto hasta otra de las grandes atracciones de la zona, la Trollstigen o "escalera del troll". Esta espectacular carretera de montaña es considerada la obra maestra de la ingeniería noruega y supera casi 800 m de desnivel. La ruta hacia Trollstigen pasa por la zona de Geirangerfjord, donde ya habíamos estado en el día anterior. Sucumbimos a la tentación de volvernos a hacer unas fotos en el Flydalsjuvet. Como era tan pronto por la mañana no había absolutamente nadie allí, era toda una gozada!

22 de agosto de 2009

En este nuevo día nos esperaba un largo trayecto hasta otra de las grandes atracciones de la zona, la Trollstigen o "escalera del troll". Esta espectacular carretera de montaña es considerada la obra maestra de la ingeniería noruega y supera casi 800 m de desnivel.

NORUEGA 11: De Nordfjord a Bergen

23 de agosto de 2009 Nuestro último día completo en Noruega lo íbamos a dedicar enteramente a hacer el camino desde Strynvatn a Bergen. El trayecto no era excesivamente largo, algo más de 300 km, pero algunas de las carreteras eran sinuosas y también nos lo queríamos tomar con tranquilidad. Nos levantamos pronto para hacer la maleta y la limpieza de nuestra cabaña; en este tipo de alojamientos tiene que limpiar uno mismo su cabaña o pagar para que lo hagan. Una vez abandonada la zona del Nordfjord donde habíamos dormido los últimos tres días, paramos en la bajada del Utvikfjellet, con bonitas vistas de montañas, granjas y de Byrkjelo.

23 de agosto de 2009

Nuestro último día completo en Noruega lo íbamos a dedicar enteramente a hacer el camino desde Strynvatn a Bergen. El trayecto no era excesivamente largo, algo más de 300 km, pero algunas de las carreteras eran sinuosas y también nos lo queríamos tomar con tranquilidad.