NÁPOLES 4: Costa Amalfitana

10 de enero de 2018 Nos levantamos pronto y fuimos al aeropuerto a buscar nuestro coche de alquiler para recorrer la Costa Amalfitana. Nuestra primera parada fue Salerno, una ciudad con un agradable casco histórico situada en el extremo este de la Costa Amalfitana. Una vez en ella, recorrimos su serpenteante carretera parando en los pueblos de Cetara, Ravello, Atrani, Amalfi y Positano. Por la tarde volvimos al aeropuerto a devolver el coche y a la noche tomamos nuestro vuelo de vuelta a casa. Aquel iba a ser el último día de nuestro viaje por Nápoles y la Campania e iba a ser completamente diferente al resto. Habíamos alquilado un coche para pasar todo el día recorriendo la Costa Amalfitana, una región costera con espectaculares paisajes y pueblos fascinantes, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
10 de enero de 2018
Nos levantamos pronto y fuimos al aeropuerto a buscar nuestro coche de alquiler para recorrer la Costa Amalfitana. Nuestra primera parada fue Salerno, una ciudad con un agradable casco histórico situada en el extremo este de la Costa Amalfitana. Una vez en ella, recorrimos su serpenteante carretera parando en los pueblos de Cetara, Ravello, Atrani, Amalfi y Positano. Por la tarde volvimos al aeropuerto a devolver el coche y a la noche tomamos nuestro vuelo de vuelta a casa.
Aquel iba a ser el último día de nuestro viaje por Nápoles y la Campania e iba a ser completamente diferente al resto. Habíamos alquilado un coche para pasar todo el día recorriendo la Costa Amalfitana, una región costera con espectaculares paisajes y pueblos fascinantes, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Para aprovechar bien el día a las 8 h fuimos al aeropuerto a recoger el coche de alquiler, que habíamos reservado como siempre con Rentalcars. Era un Fiat Panda y nos costó 32 € para todo el día (incluyendo el seguro todo riesgo).

NÁPOLES 3: Toledo, Barrios Españoles, Santa Lucía y Chiaia

9 de enero de 2018 Empezamos el día visitando el bonito monasterio de Santa Clara, que nos había quedado pendiente el primer día. Después paseamos por la agradable via Toledo, donde visitamos Sant'Anna dei Lombardi, una iglesia repleta de obras de arte, y el bullicioso mercado de Pignasecca. A continuación nos internamos por las caóticas callejuelas de los Barrios Españoles, acabando en la Piazza del Plebiscito. Luego fuimos al barrio marinero de Santa Lucía, donde visitamos el Castel dell'Ovo, un formidable castillo construido en una pequeña isla, y acabamos paseando por las tranquilas calles de Chiaia. Habíamos previsto ir a última hora de la tarde al Museo Arqueológico, pero estaba cerrado (¡no abre los martes!). En nuestro segundo y último día en la ciudad de Nápoles nos dedicaríamos a explorar los barrios que hay al oeste del centro histórico (que ya habíamos visto el primer día). Después de desayunar tranquilamente en la habitación del B&B nos lanzamos a descubrirlos.
9 de enero de 2018
Empezamos el día visitando el bonito convento de Santa Clara, que nos había quedado pendiente el primer día. Después paseamos por la agradable via Toledo, donde visitamos Sant'Anna dei Lombardi, una iglesia repleta de obras de arte, y el bullicioso mercado de Pignasecca. A continuación nos internamos por las caóticas callejuelas de los Barrios Españoles, acabando en la Piazza del Plebiscito. Luego fuimos al barrio marinero de Santa Lucía, donde visitamos el Castel dell'Ovo, un formidable castillo construido en una pequeña isla, y acabamos paseando por las tranquilas calles de Chiaia. Habíamos previsto ir a última hora de la tarde al Museo Arqueológico, pero estaba cerrado (¡no abre los martes!).
En nuestro segundo y último día en la ciudad de Nápoles nos dedicaríamos a explorar los barrios que hay al oeste del centro histórico (que ya habíamos visto el primer día). Después de desayunar tranquilamente en la habitación del B&B nos lanzamos a descubrirlos. Pero antes, el primer día nos quedó por visitar un lugar importante del centro histórico, el Convento de Santa Clara o Santa Chiara (entrada 6 €). Fue ordenado construir por Roberto de Anjou en el siglo XIV, aunque su aspecto gótico inicial ha ido cambiado a lo largo de los siglos. Desgraciadamente fue muy dañado durante un bombardeo de la 2ª Guerra Mundial, con lo que su aspecto actual se debe a una reconstrucción de los años 50. El edificio mas dañado fue la Basílica, cuyo interior no tiene nada que ver con el original gótico. Al menos se pueden ver algunos elementos originales de la antigua basílica, el mas importante de ellos es la tumba del propio Roberto de Anjou situada justo detrás del altar mayor. En las dependencias del convento hay un pequeño museo donde se ven las ruinas excavadas de unas antiguas termas romanas sobre las que se construyó. Pero el lugar mas interesante (y bonito) de Santa Clara es su claustro del siglo XVIII; su jardín central está atravesado por pasillos ricamente decorados con coloridas mayólicas que ilustran escenas cotidianas de la vida rural. Eran impresionantes, y cada escena era diferente, así que paseamos por los pasillos contemplando aquellas obras de arte. Sin duda, es uno de los lugares imprescindibles de cualquier visita a Nápoles.

NÁPOLES 2: Pompeya y Herculano

8 de enero de 2018 Por la mañana cogimos el tren en Nápoles para ir a ver las ruinas de Pompeya. Estuvimos unas cuatro horas explorándolas en profundidad y todavía nos faltó tiempo para ver algunos lugares. Después nos desplazamos en tren a Herculano, donde una hora y media fue suficiente para ver todo el conjunto arqueológico. Volvimos en tren a Nápoles, donde llegamos antes de las 6 de la tarde. Aquel era el día mas señalado en nuestro viaje a Nápoles y la Campania, ya que visitaríamos uno de los yacimientos arqueológicos mas importantes y fascinantes del mundo, Pompeya. Su historia es bien conocida: hacia el año 79 el volcán Vesubio tuvo una violenta erupción que enterró la ciudad bajo cenizas y piedras volcánicas y mató a todos los habitantes que no habían huido.
8 de enero de 2018
Por la mañana cogimos el tren en Nápoles para ir a ver las ruinas de Pompeya. Estuvimos unas cuatro horas explorándolas en profundidad y todavía nos faltó tiempo para ver algunos lugares. Después nos desplazamos en tren a Herculano, donde una hora y media fue suficiente para ver todo el conjunto arqueológico. Volvimos en tren a Nápoles, donde llegamos antes de las 6 de la tarde.
Aquel era el día mas señalado en nuestro viaje a Nápoles y la Campania, ya que visitaríamos uno de los yacimientos arqueológicos mas importantes y fascinantes del mundo, Pompeya. Su historia es bien conocida: hacia el año 79 el volcán Vesubio tuvo una violenta erupción que enterró la ciudad bajo cenizas y piedras volcánicas y mató a todos los habitantes que no habían huido. Lo que fue una catástrofe a nivel humano, fue toda una bendición para la arqueología, ya que la ceniza depositada permitió una excelente conservación de la ciudad y todo lo que quedó en su interior (incluyendo los cadáveres de las propias víctimas). Actualmente, Pompeya es el mejor lugar para profundizar sobre la historia romana de todo el mundo.

NÁPOLES 1: centro histórico

7 de enero de 2018 Cogimos el avión de buena mañana y aterrizamos en Nápoles a las 10. Empezamos paseando por la Via dei Tribunali, donde visitamos los templos de Pio Monte della Misericordia, Duomo, San Lorenzo Maggiore y la espectacular Cappella Sansevero. Continuamos paseando por las callejas que forman Spaccanapoli, visitando la iglesia de San Domenico Maggiore y la calle S. Gregorio Armeno, que alberga los famosos pesebres napolitanos. Era el séptimo día del año y ya empezábamos un nuevo viaje. Los billetes los habíamos comprado durante el “Black Friday” del año anterior, gracias a encontrar unas ofertas realmente tentadoras. Nuestro vuelo de ida fue con Ryanair, salimos puntualmente a las 8 de la mañana de Barcelona y sobre las 10 aterrizamos en el aeropuerto de Nápoles. Ir al centro es barato y rápido en transporte público: solo hay que coger un bus de la compañía Alibus
7 de enero de 2018
Cogimos el avión de buena mañana y aterrizamos en Nápoles a las 10. Empezamos paseando por la Via dei Tribunali, donde visitamos los templos de Pio Monte della Misericordia, Duomo, San Lorenzo Maggiore y la espectacular Cappella Sansevero. Continuamos paseando por las callejas que forman Spaccanapoli, visitando la iglesia de San Domenico Maggiore y la calle S. Gregorio Armeno, que alberga los famosos pesebres napolitanos.
Era el séptimo día del año y ya empezábamos un nuevo viaje. Los billetes los habíamos comprado durante el “Black Friday” del año anterior, gracias a encontrar unas ofertas realmente tentadoras. Nuestro vuelo de ida fue con Ryanair, salimos puntualmente a las 8 de la mañana de Barcelona y sobre las 10 aterrizamos en el aeropuerto de Nápoles. Ir al centro es barato y rápido en transporte público: solo hay que coger un bus de la compañía Alibus, que en solo 15 minutos te deja en el centro de Nápoles (billete: 5 €). La primera parada del bus es en la piazza Garibaldi, junto a la estación central de trenes, y es donde nos bajamos. Nuestra alojamiento estaba a 10 minutos caminando, y era Funikuli Funikula, un bed and breakfast con unas pocas habitaciones. La nuestra estaba muy bien, era muy amplia, con muebles bastante nuevos y todo lo necesario. El desayuno estaba incluido y consistía en diversas especialidades dulces servidas en la habitación. La ubicación era muy buena, a poca distancia de la piazza Garibaldi y del centro histórico. La noche nos salió por 50 €, un precio estupendo para lo que recibimos a cambio, así que volveríamos sin dudarlo.

NÁPOLES: ruta por Nápoles y la Campania, y presupuesto

Del 7 al 10 de enero de 2018 El inicio de 2018 empezó muy viajero para nosotros. Y es que una semana después de empezarlo ya hicimos la primera escapada. Los que seguís nuestras andanzas por el mundo recordareis que hacía unas pocas semanas que habíamos vuelto del gran viaje del 2017, Camboya. Los vuelos para esta escapada los compramos antes de ir al sudeste asiático, durante el famoso Black Friday. Con la mente abierta exploramos las mejores ofertas para programar una escapada justo después de Reyes. Y vimos la oportunidad de ir a Nápoles por unos 20 € el trayecto, así que no nos lo pensamos. La verdad es que Italia es un país que nos encanta por su buen clima, su rica gastronomía, su interesante patrimonio histórico y sus bulliciosas gentes. De hecho, ha sido la quinta vez que hayamos ido a este país, después de nuestro paso por Roma en 2008, Cerdeña en 2013, Pisa y Florencia en 2014 y Venecia, Véneto y Emilia-Romaña en 2016.
Del 7 al 10 de enero de 2018
El inicio de 2018 empezó muy viajero para nosotros. Y es que una semana después de empezarlo ya hicimos la primera escapada. Los que seguís nuestras andanzas por el mundo recordareis que hacía unas pocas semanas que habíamos vuelto del gran viaje del 2017, Camboya. Los vuelos para esta escapada los compramos antes de ir al sudeste asiático, durante el famoso Black Friday. Con la mente abierta exploramos las mejores ofertas para programar una escapada justo después de Reyes. Y vimos la oportunidad de ir a Nápoles por unos 20 € el trayecto, así que no nos lo pensamos. La verdad es que Italia es un país que nos encanta por su buen clima, su rica gastronomía, su interesante patrimonio histórico y sus bulliciosas gentes. De hecho, ha sido la quinta vez que hayamos ido a este país, después de nuestro paso por Roma en 2008, Cerdeña en 2013, Pisa y Florencia en 2014 y Venecia, Véneto y Emilia-Romaña en 2016.