4 de abril de 2015 Esa jornada la íbamos a dedicar casi por completo a explorar la isla de Gozo. Antes intentamos visitar los templos megalíticos de Ta' Ħaġrat y Skorba, que solo pudimos ver desde fuera. Una vez en Gozo, visitamos los impresionantes templos megalíticos de Ġgantija, paseamos por la Ciudadela medieval de Victoria, dimos un vistazo al famoso santuario de Ta’Pinu, nos asombramos ante los espectaculares paisajes de Dwejra y su Ventana Azul y dimos una vuelta por el pueblo pescador de Xlendi.
Aquel día abandonamos nuestra base en St. Julian para trasladarnos a la isla de Gozo, a la que se accede en un ferry para vehículos. Antes queríamos visitar un par de templos megalíticos;
4 de abril de 2015
Esa jornada la íbamos a dedicar casi por completo a explorar la isla de Gozo. Antes intentamos visitar los templos megalíticos de Ta' Ħaġrat y Skorba, que solo pudimos ver desde fuera. Una vez en Gozo, visitamos los impresionantes templos megalíticos de Ġgantija, paseamos por la Ciudadela medieval de Victoria, dimos un vistazo al famoso santuario de Ta’Pinu, nos asombramos ante los espectaculares paisajes de Dwejra y su Ventana Azul y dimos una vuelta por el pueblo pescador de Xlendi.
Aquel día abandonamos nuestra base en St. Julian para trasladarnos a la isla de Gozo, a la que se accede en un ferry para vehículos. Antes queríamos visitar un par de templos megalíticos; Malta tiene un gran patrimonio de esa época y sus templos mas importantes han sido declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El primero de los que queríamos ver era el de Ta' Ħaġrat. Al llegar la chica que estaba en la entrada nos dijo que los billetes se tenían que comprar en el ayuntamiento del pueblo. Pensamos que era un sistema muy poco práctico, y mas cuando localizamos el ayuntamiento y vimos que estaba cerrado. Por un momento pensamos que la chica, al ver que no teníamos forma de comprar las entradas, se apiadaría de nosotros y nos dejaría pasar. Pero se mostró inflexible, incluso un poco desagradable. Había unos turistas franceses en la misma situación que intentaron razonar con ella pero fue en vano. Y eso que en aquel templo no había ningún visitante aparte de nosotros. Si el gobierno maltés quiere que los extranjeros descubramos su patrimonio cultural, esta sin duda no es la manera de hacerlo. Tuvimos que contentarnos con verlo desde afuera, que no se veía demasiado. Los templos de Ta' Ħaġrat se cuentan entre los mas antiguos de la humanidad, se construyeron hace mas de 5000 años. Es un conjunto de dos templos, de los que nosotros solo pudimos ver la puerta del principal. Todo el conjunto estaba en muy mal estado de conservación (como corresponde a algo construido hace tanto tiempo). Al día siguiente vimos otros templos que valen mucho más la pena (como Ħaġar Qim o el Hipogeo).