MALTA: ruta del viaje y presupuesto

Del 1 al 5 de abril de 2015 Como cada Semana Santa, teníamos ganas de salir algunos días de viaje, aunque hacía poco que habíamos vuelto de Múnich. Estuvimos barajando muchos posibles destinos y no nos acabábamos de decidir. El elegido debía reunir varias condiciones: llegada con un vuelo barato (aunque en Semana Santa es difícil), buen tiempo y temperaturas suaves, que se recorriera fácilmente en pocos días y, a poder ser, en un país que no hubiéramos visitado todavía. Y la pequeña isla de Malta, país miembro de la unión Europea, cumplía todos los estos requisitos. Además, tenía un rico legado cultural, histórico y gastronómico que nos apetecía descubrir desde hacía tiempo. Era un destino que siempre habíamos tenido en la agenda.
Del 1 al 5 de abril de 2015
Como cada Semana Santa, teníamos ganas de salir algunos días de viaje, aunque hacía poco que habíamos vuelto de Múnich. Estuvimos barajando muchos posibles destinos y no nos acabábamos de decidir. El elegido debía reunir varias condiciones: llegada con un vuelo barato (aunque en Semana Santa es difícil), buen tiempo y temperaturas suaves, que se recorriera fácilmente en pocos días y, a poder ser, en un país que no hubiéramos visitado todavía. Y la pequeña isla de Malta, país miembro de la unión Europea, cumplía todos los estos requisitos. Además, tenía un rico legado cultural, histórico y gastronómico que nos apetecía descubrir desde hacía tiempo. Era un destino que siempre habíamos tenido en la agenda.

MALTA 1: Mdina, Rabat y Mosta

1 de abril de 2015 Llegamos a Malta al mediodía y enseguida cogimos el coche de alquiler para empezar a explorar la isla. En lo que nos quedaba de día nos íbamos a concentrar en la parte centro de la isla. Empezamos por Mdina, la antigua capital del país que tiene un bonito centro medieval. Después nos desplazamos a Rabat, donde visitamos las catacumbas de San Pablo, y acabamos la jornada en la impresionante Rotunda de Mosta. Al final del día nos fuimos a St. Julian, la que sería nuestra base para las siguientes noches. Nuestro vuelo de Vueling de Barcelona a Malta salió puntualmente a las 10 de la mañana y en un par de horas aterrizamos en este pequeño país.
1 de abril de 2015
Llegamos a Malta al mediodía y enseguida cogimos el coche de alquiler para empezar a explorar la isla. En lo que nos quedaba de día nos íbamos a concentrar en la parte centro de la isla. Empezamos por Mdina, la antigua capital del país que tiene un bonito centro medieval. Después nos desplazamos a Rabat, donde visitamos las catacumbas de San Pablo, y acabamos la jornada en la impresionante Rotunda de Mosta. Al final del día nos fuimos a St. Julian, la que sería nuestra base para las siguientes noches.

MALTA 2: La Valetta y las 3 ciudades

2 de abril de 2015 En nuestro segundo día en la isla dedicamos gran parte del tiempo a visitar La Valetta, que nos sorprendió muy gratamente por sus agradables calles y su espectacular catedral. Por la tarde hicimos una breve visita a las tres ciudades, es decir, Senglea, Vittoriosa y Cospicua, las tres situadas al otro lado del gran puerto de La Valetta. No logramos levantarnos muy pronto aquel día, los dos arrastrábamos las consecuencias de un catarro que hacía demasiado que duraba. El desayuno del Hotel Dean Hamlet era bastante parco y de poca calidad, pero por lo que pagábamos no podíamos pedir mucho mas, así que nos hicimos unas tostadas con queso y jamón para llenar un poco el estómago.
2 de abril de 2015
En nuestro segundo día en la isla dedicamos gran parte del tiempo a visitar La Valetta, que nos sorprendió muy gratamente por sus agradables calles y su espectacular catedral. Por la tarde hicimos una breve visita a las tres ciudades, es decir, Senglea, Vittoriosa y Cospicua, las tres situadas al otro lado del gran puerto de La Valetta.

MALTA 3: costa oeste

3 de abril de 2015 Ese día exploraríamos la parte oeste de la isla, sobre todo su costa. Empezamos por los templos de Ħaġar Qim, que encontramos cerrados, y la espectacular Gruta Azul. Luego hicimos la ruta panorámica que va por los acantilados de Dingli, con bonitas vistas. Después fuimos hacia la bahía Fomm ir-Riħ, un lugar salvaje y tranquilo, continuamos hacia las playas de Golden Bay y Għajn Tuffieħa y acabamos contemplando las vistas desde Ras il-Qammieħ. Aquel día nos volvió a costar levantarnos. Cuando viajamos, somos de los que madrugan para aprovechar al máximo el día, pero ese viaje no lo estábamos consiguiendo.
3 de abril de 2015
Ese día exploraríamos la parte oeste de la isla, sobre todo su costa. Empezamos por los templos de Ħaġar Qim, que encontramos cerrados, y la espectacular Gruta Azul. Luego hicimos la ruta panorámica que va por los acantilados de Dingli, con bonitas vistas. Después fuimos hacia la bahía Fomm ir-Riħ, un lugar salvaje y tranquilo, continuamos hacia las playas de Golden Bay y Għajn Tuffieħa y acabamos contemplando las vistas desde Ras il-Qammieħ.

MALTA 4: isla de Gozo

4 de abril de 2015 Esa jornada la íbamos a dedicar casi por completo a explorar la isla de Gozo. Antes intentamos visitar los templos megalíticos de Ta' Ħaġrat y Skorba, que solo pudimos ver desde fuera. Una vez en Gozo, visitamos los impresionantes templos megalíticos de Ġgantija, paseamos por la Ciudadela medieval de Victoria, dimos un vistazo al famoso santuario de Ta’Pinu, nos asombramos ante los espectaculares paisajes de Dwejra y su Ventana Azul y dimos una vuelta por el pueblo pescador de Xlendi. Aquel día abandonamos nuestra base en St. Julian para trasladarnos a la isla de Gozo, a la que se accede en un ferry para vehículos. Antes queríamos visitar un par de templos megalíticos;
4 de abril de 2015
Esa jornada la íbamos a dedicar casi por completo a explorar la isla de Gozo. Antes intentamos visitar los templos megalíticos de Ta' Ħaġrat y Skorba, que solo pudimos ver desde fuera. Una vez en Gozo, visitamos los impresionantes templos megalíticos de Ġgantija, paseamos por la Ciudadela medieval de Victoria, dimos un vistazo al famoso santuario de Ta’Pinu, nos asombramos ante los espectaculares paisajes de Dwejra y su Ventana Azul y dimos una vuelta por el pueblo pescador de Xlendi.
Aquel día abandonamos nuestra base en St. Julian para trasladarnos a la isla de Gozo, a la que se accede en un ferry para vehículos. Antes queríamos visitar un par de templos megalíticos; Malta tiene un gran patrimonio de esa época y sus templos mas importantes han sido declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El primero de los que queríamos ver era el de Ta' Ħaġrat. Al llegar la chica que estaba en la entrada nos dijo que los billetes se tenían que comprar en el ayuntamiento del pueblo. Pensamos que era un sistema muy poco práctico, y mas cuando localizamos el ayuntamiento y vimos que estaba cerrado. Por un momento pensamos que la chica, al ver que no teníamos forma de comprar las entradas, se apiadaría de nosotros y nos dejaría pasar. Pero se mostró inflexible, incluso un poco desagradable. Había unos turistas franceses en la misma situación que intentaron razonar con ella pero fue en vano. Y eso que en aquel templo no había ningún visitante aparte de nosotros. Si el gobierno maltés quiere que los extranjeros descubramos su patrimonio cultural, esta sin duda no es la manera de hacerlo. Tuvimos que contentarnos con verlo desde afuera, que no se veía demasiado. Los templos de Ta' Ħaġrat se cuentan entre los mas antiguos de la humanidad, se construyeron hace mas de 5000 años. Es un conjunto de dos templos, de los que nosotros solo pudimos ver la puerta del principal. Todo el conjunto estaba en muy mal estado de conservación (como corresponde a algo construido hace tanto tiempo). Al día siguiente vimos otros templos que valen mucho más la pena (como Ħaġar Qim o el Hipogeo).

MALTA 5: Marsaxlokk y templos megalíticos de Malta

5 de abril de 2015 Aquella jornada abandonamos Gozo y volvimos a Malta, donde paseamos por el pintoresco mercado de pescado de Marsaxlokk. Después visitamos tres de los templos megalíticos mas importantes de la isla: Tarxien, Hipogeo de Ħal Saflieni y Ħaġar Qim. A la noche cogimos el avión que nos devolvió a casa. El desayuno del Santa Martha Hostel de Marsalforn era de andar por casa, tenías que meterte en la cocina y hacértelo tu mismo. Enseguida nos pusimos en marcha y fuimos al puerto de Mġarr, de donde sale el ferry hacia Malta.
5 de abril de 2015
Aquella jornada abandonamos Gozo y volvimos a Malta, donde paseamos por el pintoresco mercado de pescado de Marsaxlokk. Después visitamos tres de los templos megalíticos mas importantes de la isla: Tarxien, Hipogeo de Ħal Saflieni y Ħaġar Qim. A la noche cogimos el avión que nos devolvió a casa.
El desayuno del Santa Martha Hostel de Marsalforn era de andar por casa, tenías que meterte en la cocina y hacértelo tu mismo. Enseguida nos pusimos en marcha y fuimos al puerto de Mġarr, de donde sale el ferry hacia Malta. Como en la ida, el ferry pasa cada 45 minutos y esta vez tuvimos que pagar 20,35 € (en la ida no se paga). Atravesamos toda Malta (lo cual es menos de una hora) para llegar hasta Marsaxlokk, un pueblo pesquero en los que todos los domingos se celebra un conocido mercado de pescado. El sitio en cuestión estaba hasta los topes de gente y de coches y nos costó mucho aparcar. Al llegar a la zona del puerto nos encontramos ante un bonito pueblo de pescadores, formado por casas bajas y modestas. El puerto estaba lleno de las embarcaciones típicas de Malta, los luzzu, pintados de alegres colores. Lo mas curioso son los ojos pintados en la proa de los luzzu, que son de origen fenicio (esta civilización tuvo una gran influencia en la cultura maltesa). Sin temor a equivocarnos, aquel nos pareció el pueblo mas bonito de Malta. Creemos que vale la pena visitarlo incluso si no se celebra mercado.