¡PRÓXIMO VIAJE!

Próximo viaje a la vista! Es que no nos podemos estar quietos: en un par de días estaremos paseando por la ciudad alemana de Múnich. ¿Os acordáis que nos tocó como premio un billete de avión de Air Europa? Fue en mayo, en el TBMGijón, un genial encuentro donde asistimos a conferencias y actividades muy interesantes. Cuando estaban repartiendo los grandes premios y dijeron el nombre de Neus no nos lo podíamos creer, a nosotros que nunca nos toca nada. Está claro que este año volveremos al TBM, esta vez en Plasencia, muy cerca de Mirabel, el pueblo de los padres de David.
¡Próximo viaje a la vista! Es que no nos podemos estar quietos: en un par de días estaremos paseando por la ciudad alemana de Múnich. ¿Os acordáis que nos tocó como premio un billete de avión de Air Europa? Fue en mayo, en el TBMGijón, un genial encuentro donde asistimos a conferencias y actividades muy interesantes. Cuando estaban repartiendo los grandes premios y dijeron el nombre de Neus no nos lo podíamos creer, a nosotros que nunca nos toca nada. Está claro que este año volveremos al TBM, esta vez en Plasencia, muy cerca de Mirabel, el pueblo de los padres de David.

MÚNICH: resumen del viaje

Del 6 al 9 de marzo de 2015 Como explicamos en un anterior post este viaje ha sido un poco diferente ya que nos tocó un premio de dos vuelos de Air Europa en el último Travel Bloggers Meeting (el encuentro anual de bloggers de viajes en España). Para organizarlo hemos recibido un gran apoyo desde Turismo de Alemania y la Oficina de Turismo de Múnich. Además nos han facilitado un magnifico alojamiento para las tres noches, el Schiller5 Hotel & Boardinghouse, del que hablaremos mas adelante. Desde aquí les queremos agradecer todo lo que han hecho por nosotros, en especial a Frank Bausback y a Christian Valentini.
Del 6 al 9 de marzo de 2015
Como explicamos en un anterior post este viaje ha sido un poco diferente ya que nos tocó un premio de dos vuelos de Air Europa en el último Travel Bloggers Meeting (el encuentro anual de bloggers de viajes en España). Para organizarlo hemos recibido un gran apoyo desde Turismo de Alemania y la Oficina de Turismo de Múnich. Además nos han facilitado un magnifico alojamiento para las tres noches, el Schiller5 Hotel & Boardinghouse, del que hablaremos mas adelante. Desde aquí les queremos agradecer todo lo que han hecho por nosotros, en especial a Frank Bausback y a Christian Valentini. Aquí tenéis una reseña completa del hotel.
Nuestra habitación en el Schiller5
De esta forma, gracias a nuestros patrocinadores los aspectos organizativos fueron muy sencillos. Lo único que tuvimos que comprar fue un vuelo Barcelona - Madrid, ya que el vuelo de Air Europa era Madrid - Múnich. Elegimos el puente aéreo de Iberia, por que sus horarios nos convenían mas (88 € ida y vuelta). A la vuelta nos vimos obligados a hacer noche en Madrid, nos alojamos en el SHS Hotel Aeropuerto (43 € sin desayuno), situado muy cerca de Barajas y con un servicio de traslado al aeropuerto gratuito.
Múnich nos ha parecido una ciudad fantástica para pasar unos días. El casco histórico es muy agradable para pasear y rebosa de monumentos históricos muy interesantes. También tiene grandes parques como el Englischer Garten o el Olympiapark para escapar del bullicio de la ciudad. Para los amantes de los museos, hay todo un barrio lleno de ellos, aunque nosotros no llegamos a entrar en ninguno. Y en sus alrededores hay varios lugares que merecen una visita, como el campo de concentración de Dachau. Incluso, si se quiere ir mas lejos, se puede visitar el castillo de Neuschwanstein o del Rey Loco, o incluso Salzburgo (lugares que ya habíamos visto años atrás).
La gastronomía bávara es otro gran motivo para visitar Múnich. Aunque suele ser toda una bomba de colesterol, no es nada que no se pueda hacer bajar con una buena jarra de cerveza. En este sentido, el mejor sitio para comer cocina bávara es precisamente en una cervecería. Su ambiente es muy auténtico, con largas mesas comunitarias y un alegre bullicio. Allí nos sorprendió ver muchos muniqueses vestidos con el traje tradicional bávaro. Sobre todo porque, en el caso de los hombres, consiste en pantalón corto, lo cual tiene su mérito en pleno invierno. Una de las sorpresas agradables del viaje ha sido poder disfrutar de los biergarten, las terrazas típicas de Baviera para tomar el sol con una buena cerveza. Pensábamos que por la época del año los encontraríamos cerrados, pero por suerte tuvimos unos días de sol y temperaturas agradables que hizo que abrieran algunos.
El típico codillo bávaro
Ambiente de una cervecería bávara
A continuación detallamos el planning de todo lo que hicimos en este viaje:
- Día 1 - llegada: hasta la tarde no llegamos a Múnich, así que solo tuvimos tiempo de acomodarnos en el hotel e ir a cenar en una típica cervecería bávara.
- Día 2 - centro histórico: día completo para explorar el centro de Múnich. Empezamos el día con una visita guiada de una hora y media cortesía de la Oficina de Turismo de Múnich. Después seguimos explorando el centro a nuestro aire, admirando la bulliciosa Marienplatz, la pintoresca cervecería Hofbräuhaus, el animado mercado de Viktualienmarkt, el lujo del Palacio de la Residenz, las singulares torres de la catedral de Frauenkirche o las fabulosas vistas desde la torre de la iglesia de San Pedro. Por la tarde fuimos hacia el Englischer Garten, donde disfrutamos de un tranquilo paseo y de sus buenas vistas de la ciudad.
Marienplatz y el Ayuntamiento Nuevo
Viktualienmarkt
Residenz
Englischer Garten y sus vistas de Múnich
- Día 3 - Nymphenburg y Olympiapark: mediante el bus turístico (también facilitado por la Oficina de Turismo de Múnich) fuimos por la mañana en el palacio de Nymphenburg y en el Jardín Botánico, y por la tarde al BMW Welt y al Olympiapark, con una buena panorámica de la ciudad. A última hora regresamos al centro de Múnich para dar una vuelta por el barrio de los museos, aunque no tuvimos tiempo de entrar en ninguno.
Nymphenburg
Jardín Botánico de Múnich
BMW Welt
Olympiapark
- Día 4 - campo de concentración de Dachau: dedicamos medio día a visitar el memorial del campo de concentración, un lugar interesantísimo que debería ser parada obligada para cualquier visitante de la región. A primera hora de la tarde cogimos el vuelo de vuelta y llegamos a Madrid, donde nos recogieron los del hotel. A la mañana siguiente teníamos el vuelo del puente aéreo que nos devolvió a Barcelona.
Barracones del campo de concentración
Monumento a las víctimas
Hemos vuelto encantados de nuestro viaje a Múnich. Y no solo porque disfrutamos de un tiempo inmejorable en pleno mes de marzo. Nos ha parecido una ciudad que fácilmente satisface a los amantes de la historia, la gastronomía, los museos, e incluso las compras y la marcha. Además puede constituir una buena base para explorar los Alpes bávaros, gracias a su buena red de transporte público. En definitiva, una opción muy recomendable para un fin de semana largo.

MÚNICH: alojamiento

Nuestro alojamiento para los tres días en Múnich fue el Schiller5 Hotel & Boardinghouse, gracias a la Oficina de Turismo de Múnich. Es todo un hotelazo, mucho mejor de lo que solemos permitirnos en nuestros viajes. ¡La verdad es que estuvimos de maravilla! Ubicación: La ubicación es inmejorable, muy cerca del casco histórico y al lado de la estación de trenes (Hauptbahnhof). Si hubiéramos tenido que elegir nosotros el hotel sin duda lo hubiéramos hecho en esta zona. Estar tan cerca de la estación central te permite llegar rápido desde el aeropuerto y organizar excursiones a los alrededores de la ciudad. Y andando en solo 15 minutos te plantas en la céntrica Marienplatz
Nuestro alojamiento para los tres días en Múnich fue el Schiller5 Hotel & Boardinghouse, gracias a la Oficina de Turismo de Múnich. Es todo un hotelazo, mucho mejor de lo que solemos permitirnos en nuestros viajes. ¡La verdad es que estuvimos de maravilla!
Ubicación
La ubicación es inmejorable, muy cerca del casco histórico y al lado de la estación de trenes (Hauptbahnhof). Si hubiéramos tenido que elegir nosotros el hotel sin duda lo hubiéramos hecho en esta zona. Estar tan cerca de la estación central te permite llegar rápido desde el aeropuerto y organizar excursiones a los alrededores de la ciudad. Y andando en solo 15 minutos te plantas en la céntrica Marienplatz.
La calle donde se ubica el hotel parece un poco sórdida, con algunos sex shops, clubs de striptease y casinos. Pero en ningún momento tuvimos miedo o inseguridad, toda la ciudad nos pareció segura. Esta es una de las cosas negativas que comenta la gente de este hotel en algunos foros, pero la verdad es que creemos que no hay que darle mucha importancia.

MÚNICH 1: llegada

6 de marzo de 2015 Aunque el primer día empezó relativamente pronto, se nos fue gran parte del tiempo en los vuelos y en la escala de Madrid. Llegamos a Múnich por la tarde, solo con tiempo para instalarnos en nuestro hotel e ir a cenar a una típica cervecería bávara. Nuestro vuelo de Iberia del puente aéreo Barcelona - Madrid salía a las 11:30 h. Al llegar al aeropuerto de Madrid - Barajas, teníamos unas dos horas para el vuelo de Múnich. Pero teníamos que cambiar de terminal, desde la moderna T4 hasta la antigua T2. Aunque ello no nos supuso mucho tiempo, hay un bus lanzadera que conecta la terminal 4 con el resto (unos 15 minutos entre unas cosas y otras).
6 de marzo de 2015
Aunque el primer día empezó relativamente pronto, se nos fue gran parte del tiempo en los vuelos y en la escala de Madrid. Llegamos a Múnich por la tarde, solo con tiempo para instalarnos en nuestro hotel e ir a cenar a una típica cervecería bávara.
Nuestro vuelo de Iberia del puente aéreo Barcelona - Madrid salía a las 11:30 h. Al llegar al aeropuerto de Madrid - Barajas, teníamos unas dos horas para el vuelo de Múnich. Pero teníamos que cambiar de terminal, desde la moderna T4 hasta la antigua T2. Aunque ello no nos supuso mucho tiempo, hay un bus lanzadera que conecta la terminal 4 con el resto (unos 15 minutos entre unas cosas y otras). Llegamos con mucho tiempo a la T2, lo suficiente para dar una vuelta por allí y comernos los bocadillos que llevábamos desde casa. Allí cogimos el vuelo de Air Europa dirección a Múnich que ganamos en un premio.

MÚNICH 2: casco histórico (Altstadt)

7 de marzo de 2015 Nuestro primer día completo en Múnich lo dedicamos a explorar su casco histórico, una zona con agradables calles y llena de monumentos repletos de historia. Hacia la tarde fuimos al Englischer Garten, el gran jardín de Múnich, para alejarnos del ajetreo de la ciudad y ver la puesta de sol sobre su skyline. Comenzamos el día de la mejor forma posible, disfrutando de un buen desayuno en el Hotel Schiller5. ¡Y vaya desayuno! Había un gran buffet con todo tipo de comida, tanto dulce como salada. Así que disfrutamos de una buena comilona matinal para poder aguantar bien el resto del día sin perder tiempo teniendo que hacer un gran almuerzo.
7 de marzo de 2015
Nuestro primer día completo en Múnich lo dedicamos a explorar su casco histórico (Alstadt), una zona con agradables calles y llena de monumentos repletos de historia. Hacia la tarde fuimos al Englischer Garten, el gran jardín de Múnich, para alejarnos del ajetreo de la ciudad y ver la puesta de sol sobre su skyline.
Comenzamos el día de la mejor forma posible, disfrutando de un buen desayuno en el Hotel Schiller5. ¡Y vaya desayuno! Había un gran buffet con todo tipo de comida, tanto dulce como salada. Así que disfrutamos de una buena comilona matinal para poder aguantar bien el resto del día sin perder tiempo teniendo que hacer un gran almuerzo

MÚNICH 3: palacio de Nymphenburg y Olympiapark

8 de marzo de 2015 Ese día lo dedicamos a explorar los barrios periféricos de Múnich. Primero fuimos al palacio de Nymphenburg, en el que descubrimos el lujo de sus aposentos y la tranquilidad de sus jardines. Después hicimos una breve visita al BMW Welt, donde la marca bávara expone sus coches para envidia del personal. Luego paseamos por el gran parque de Olympiapark y volvimos al centro de Múnich para dar una vuelta por su Distrito del Arte, aunque no tuvimos tiempo de entrar en ninguno de sus museos. Para visitar estas zonas de Múnich usamos como medio de transporte el bus turístico de Gray Line, ya que la Oficina de Turismo de Múnich había tenido la cortesía de proporcionarnos un par de billetes gratuitos (aprovechamos para agradecérselo)
8 de marzo de 2015
Ese día lo dedicamos a explorar los barrios periféricos de Múnich. Primero fuimos al palacio de Nymphenburg, en el que descubrimos el lujo de sus aposentos y la tranquilidad de sus jardines. Después hicimos una breve visita al BMW Welt, donde la marca bávara expone sus coches para envidia del personal. Luego paseamos por el gran parque de Olympiapark y volvimos al centro de Múnich para dar una vuelta por su Distrito del Arte, aunque no tuvimos tiempo de entrar en ninguno de sus museos.
Para visitar estas zonas de Múnich usamos como medio de transporte el bus turístico de Gray Line, ya que la Oficina de Turismo de Múnich había tenido la cortesía de proporcionarnos un par de billetes gratuitos (aprovechamos para agradecérselo). Los billetes eran válidos para el Gran Hop-on-off city tour, que precisamente va hacia los dos principales lugares que queríamos visitar, Nymphenburg y Olympiapark. Como es usual en estos buses, te puedes subir y bajar tantas veces como quieras. Al ser zonas alejadas del centro, ir en transporte público es un poco complicado, así que este bus es una buena opción. El precio del tour es de 20 € por persona.

MÚNICH 4: campo de concentración de Dachau

9 de marzo de 2015 Nuestro último día en Múnich lo íbamos a dedicar por completo a visitar el campo de concentración de Dachau, un lugar muy interesante para conocer esa parte de la funesta historia del régimen nazi. A la tarde cogimos el vuelo a Madrid, donde hicimos noche cerca del aeropuerto; al día siguiente, bien pronto por la mañana, volvimos a Barcelona. Ese día nos levantamos pronto para salir temprano del hotel y aprovechar bien el día (el vuelo de regreso salía a las 18:30 h). Fuimos a la Hauptbahnhof de Múnich, a un par de minutos caminando del hotel, para ir a buscar el tren S2 a Dachau (billete: 5,40 €)
9 de marzo de 2015
Nuestro último día en Múnich lo íbamos a dedicar por completo a visitar el campo de concentración de Dachau, un lugar muy interesante para conocer esa parte de la funesta historia del régimen nazi. A la tarde cogimos el vuelo a Madrid, donde hicimos noche cerca del aeropuerto; al día siguiente, bien pronto por la mañana, volvimos a Barcelona.
Ese día nos levantamos pronto para salir temprano del hotel y aprovechar bien el día (el vuelo de regreso salía a las 18:30 h). Fuimos a la Hauptbahnhof de Múnich, a un par de minutos caminando del hotel, para ir a buscar el tren S2 a Dachau (billete: 5,40 €). No tuvimos que esperarlo mucho tiempo y en unos 20 minutos llegamos a Dachau. Para ir al campo de concentración hay que coger el bus 726, gratuito para los que vienen en tren (se puede ir caminando, pero es mas de media hora). El bus estaba sincronizado con la llegada del tren, así que enseguida salimos hacia el campo de concentración, al que llegamos tras 10 minutos.
Para visitar el campo de concentración de Dachau (KZ-Gedenkstätte Dachau) nos decantamos por una visita guiada en inglés de 2,5 horas (3 €) que empezaba las 11 h. La otra alternativa es alquilar audioguías, disponibles en español (3,5 €). También se puede hacer la visita completamente por libre (y gratis, ya que no se paga entrada), pero es recomendable alguna de las dos primeras opciones, ya que lo importante del campo no son sus edificios si no la historia asociada a ellos.