INDONESIA: Datos prácticos

Ir a Indonesia en temporada alta no es nada barato. De las diferentes opciones de vuelos y compañías optamos por Qatar Airways; aunque era un poco mas cara que el resto (unos 900 € por persona), tenía la ventaja de hacer una sola escala (en Doha) bastante corta. Compramos los vuelos en febrero pensando que con casi medio año de antelación nos saldría mejor de precio, pero no nos lo pareció; quizás en este caso habría que esperarse mas a que saliera alguna oferta (aunque nos dio la sensación que en estas fechas era poco probable). Las opciones mas baratas durante nuestras pesquisas fueron las de Air Berlin y Alitalia, por unos 750 €... Rupias
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Como llegar
Qatar Aiways
Ir a Indonesia en temporada alta no es nada barato. De las diferentes opciones de vuelos y compañías optamos por Qatar Airways; aunque era un poco mas cara que el resto (unos 900 € por persona), tenía la ventaja de hacer una sola escala (en Doha) bastante corta. Compramos los vuelos en febrero pensando que con casi medio año de antelación nos saldría mejor de precio, pero no nos lo pareció; quizás en este caso habría que esperarse mas a que saliera alguna oferta (aunque nos dio la sensación que en estas fechas era poco probable).
Las opciones mas baratas durante nuestras pesquisas fueron las de Air Berlin y Alitalia, por unos 750 €, aunque con dos escalas muy largas. Una jugada muy interesante es ir a través de Singapur, ciudad a la que llegan la gran mayoría de compañías importantes y luego coger un vuelo low-cost (con Air Asia, por ejemplo) hasta Jakarta. Otra buena opción es ir vía Kuala Lumpur (Malasia), muy bien conectada con Europa; llegar por la capital malaya también es interesante por que después es fácil conseguir un vuelo barato a Medan, en la isla de Sumatra, una de las zonas mas interesantes de Indonesia, y a partir de allí se puede proseguir la ruta hacia otras islas.

INDONESIA: primeras impresiones

Indonesia nos ha encantado por su variedad de culturas y paisajes. Y todavía con el viaje fresco vamos a daros unas cuantas pinceladas de lo que nos ha parecido el país y alguna de nuestras andanzas. Lo primero es constatar lo que ya sabíamos, Indonesia es un país enorme. En tres semanas solo hemos podido ver unas pocas de las decenas de islas que tiene. Es un país que fácilmente da para cuatro o cinco viajes. El nuestro se ha centrado en las islas de Java, Bali, Gili (Lombok) y Sulawesi. Cada una de ellas podría ser perfectamente un país distinto, ya que tiene su propia historia, cultura, religión y carácter. A continuación os explicamos que nos ha parecido cada una de ellas.

INDONESIA: Preparativos del viaje

Y aquí estamos otra vez con un nuevo destino a la vista: INDONESIA. Aunque compramos los billetes con mucha antelación hemos empezado a preparar el viaje hace poco tiempo y nos esta costando más de lo habitual. Es un país enorme, con un montón de islas diferentes y cuesta decidirse entre tantas. Parece que cada una tiene su encanto y gustan a todo el viajero que va. Esta claro que en este viaje solo podremos ver unas pocas islas... este país merecerá otra visita dentro de unos años ;)
Falta solo algo más de un mes para estar allí! Saldremos de viaje el sábado 26 de Julio y volveremos el 17 de Agosto. En total estaremos 21 días, inicialmente nos parecían muchos pero ahora se nos estan quedando cortos para abarcar todo lo que nos apetece hacer. Desde un primer momento ya tuvimos claro que Java, Bali i las islas Gili iban a ser nuestros destinos principales pero a partir de aquí la cosa se dispersa. Se puede ir a Borneo (Kalimantan) a ver orangutanes, a Sulawesi a ver los funerales de Tana Toraja y sus arrozales, a Sumatra a hacer un trekking por la selva, a Komodo a ver sus famosos dragones,... Después de mucho consultar en foros y blogs nos hemos decidido por Sulawesi, ya os contaremos que tal nuestra experiencia.
  • Día 1 (JAVA): llegada a Yakarta a las 15:15 y noche cerca del aeropuerto. Seguro que llegamos reventados del viaje y lo que nos apetecerá será descansar!
  • Día 2 (JAVA): vuelo a Yogyakarta a las 7h de la mañana. Ese día lo vamos a dedicar a explorar la ciudad y a coger los tours de los siguientes días.
  • Día 3 (JAVA): visita a Borobudur y Dieng.
  • Día 4 (JAVA): visita a Prambanan.
  • Día 5 (JAVA): trayecto de Yogyakarta a Cemoro Lawang. Nos gustaría poder visitar los templos de Candi Sukuh y Candi Cetho que estan de camino pero no sabemos si conseguiremos un taxi que nos haga todo el viaje.
  • Día 6 (JAVA): empieza el tour con la visita al Bromo.
  • Día 7 (JAVA): sigue el tour con la visita a Ijen y llegada a Bali.
  • Días 8-12 (BALI): la idea es visitar Bali en coche y alojarse en Ubud. Ya sabemos que la mayoría de gente lo hace en moto pero nosotros nunca hemos ido en moto y en cambio tenemos mucha experiencia en coches de alquiler.
  • Día 13 (GILI): viaje a las islas Gili en lancha rápida. La idea es alojarse en Gili Air aunque aún no lo tenemos claro, Gili Trawangan nos parece demasiado turística y Gili Meno no sabemos si es el otro extremo, con pocos servicios.
  • Días 14-15 (GILI): días de playa y snorkel.
  • Día 16 (SULAWESI): vuelta a Bali en lancha rápida y vuelo a Sulawesi.
  • Días 17-18 (SULAWESI): visita a Tana Toraja.
  • Día 19 (SULAWESI): fin de la visita a Tana Toraja y por la noche bus nocturno de vuelta a Makassar.
  • Día 20 (JAVA): vuelo de Makassar a Yakarta
  • Día 21 (JAVA): visita a Yakarta y vuelo de vuelta a Barcelona a las 12h de la noche. Aunque Yakarta no inspira muchos elogíos a los viajeros le queremos dar una oportunidad para ver algo diferente del país.
Este viaje nos hace mucha ilusión, teníamos muchas ganas de volver al sudeste asiático después de nuestro fabuloso viaje por Tailandia. Cada falta menos para estar allí! Que ganas :)

Ver INDONESIA: preparativos en un mapa más grande

INDONESIA: ruta del viaje y presupuesto

Desde nuestro viaje a Tailandia de hace unos años teníamos claro que queríamos volver al sudeste asiático. Estuvimos barajando varios países de la zona, como Vietnam o Camboya. Pero desde hacía tiempo mucha gente nos hablaba muy bien de Indonesia. Lo que más nos atrajo de este destino fue la enorme variedad cultural de sus islas y la diversidad de lugares turísticos. Además, a lo largo del viaje podríamos alternar visitas a lugares históricos, con otras a paisajes naturales e incluso descansar en playas y practicar snorkeling. Pese a que íbamos a pasar 21 días allí, eso da para muy poco al tratarse de un país tan grande y con tantas islas. Así que tuvimos que hacer un gran trabajo de priorizar y escoger a que zonas íbamos a ir. Estaba claro que íbamos a visitar la isla Java, y no solo por que tiene la capital del país, Jakarta, a la que llegábamos desde Barcelona.
Del 26 de julio al 17 de agosto de 2014
Desde nuestro viaje a Tailandia de hace unos años teníamos claro que queríamos volver al sudeste asiático. Estuvimos barajando varios países de la zona, como Vietnam o Camboya. Pero desde hacía tiempo mucha gente nos hablaba muy bien de Indonesia. Lo que más nos atrajo de este destino fue la enorme variedad cultural de sus islas y la diversidad de lugares turísticos. Además, a lo largo del viaje podríamos alternar visitas a lugares históricos, con otras a paisajes naturales e incluso descansar en playas y practicar snorkeling.

INDONESIA 1: llegada a Jakarta

26 y 27 de julio de 2014
El primer día de un viaje de este estilo significa muchas horas metidos en un avión. Llegamos Jakarta por la tarde, con solo tiempo de llegar a nuestro hotel, cenar algo y acostarnos pronto. Al día siguiente tomaríamos otro vuelo bien temprano hacia Yogyakarta.
Preparados con nuestras mochilas en el aeropuerto de Barcelona
Nuestro vuelo de Qatar Airways salió puntualmente al mediodía de Barcelona. Era de esos aviones que tienen pantallas multimedia para cada pasajero. No sabemos como soportaríamos un vuelo tan largo sin ellas! A nuestro lado estaba sentada una chica llamada Julia y su novio, que también iban a Indonesia vía Singapur. Nos sorprendió que no llevaran ninguna guía para su viaje, aunque decía que se habían documentado mucho con blogs. Se nota lo importantes que se han vuelto los blogs... Blogger power! La comida que nos dieron en el vuelo fue bastante aceptable, una especie de pollo en salsa de tomate acompañado de ensalada de mozzarella. Después de 6 horas bastante entretenidas llegamos al aeropuerto de Doha, donde teníamos una escala de 3 horas. Dimos una vuelta por las terminales, pero todo estaba bastante muerto al ser de noche. Nos sorprendió gratamente comprobar que había wifi gratis en el aeropuerto e incluso unos macs con internet también gratuitos. El siguiente vuelo (9 horas) iba a ser nuestra “noche” y la verdad es que en Qatar Airways se cuidan mucho que puedas dormir bien: mantas, almohadas, antifaces, tapones, calcetines... Afortunadamente conseguimos dormir unas horas. Las siguientes comidas que nos trajeron no las probamos apenas. ¿Eran un desayuno, un almuerzo, una cena...? Nuestro metabolismo empezaba a confundirse con tanto cambio de hábitos y horas. Parte de lo que nos trajeron lo guardamos para comerlo en otra ocasión.
Nuestra comida de Qatar Airways
Aeropuerto de Doha, con una curiosa escultura en forma de peluche

INDONESIA 2: Yogyakarta

28 de julio de 2014 En nuestro primer día entero volamos bien pronto de Jakarta a Yogyakarta, la capital de Java central. Allí nos tomamos el día con tranquilidad paseando por la ciudad, aunque no pudimos visitar gran cosa al estar todo cerrado. Fue el primer día en que empezamos a sufrir las consecuencias de las fiestas del fin del ramadán que tanto nos condicionarían los días siguientes. Esa mañana teníamos que coger un vuelo a las 5:50 h de Jakarta a Yogyakarta de Air Asia, y por eso nos habíamos alojado en un hotel muy cerca del aeropuerto. El día anterior habíamos reservado a través de la recepción del hotel un taxi para que nos llevara allí a las 4 h y poder ir con tiempo. Pero el día empezó muy mal: nos quedamos dormidos y nos despertamos a las 4:45 h! Aaaaargh!
28 de julio de 2014
En nuestro primer día entero volamos bien pronto de Jakarta a Yogyakarta, la capital de Java central. Allí nos tomamos el día con tranquilidad paseando por la ciudad, aunque no pudimos visitar gran cosa al estar todo cerrado. Fue el primer día en que empezamos a sufrir las consecuencias de las fiestas del fin del ramadán que tanto nos condicionarían los días siguientes.

INDONESIA 3: templos de Prambanan

29 de julio de 2014 Este fue uno de los días mas especiales de nuestra estancia en Java. Por fin visitaríamos los templos de Prambanan, uno de los mas importantes de todo el sudeste asiático. Y la verdad es que colmó nuestras altas expectativas. Como teníamos tiempo, visitamos los templos cercanos de Candi Sewu, Candi Plaosan y Ratu Boko. Antes de las visitas tuvimos que estar un par de horas contratando los tours de los días posteriores, pero la festividad del fin del ramadán lo complicaría todo. El jet-lag que arrastrábamos nos había impedido pasar una buena noche. Cuando sonó el despertador ya hacía rato que estábamos despiertos.
29 de julio de 2014
Este fue uno de los días mas especiales de nuestra estancia en Java. Por fin visitaríamos los templos de Prambanan, uno de los mas importantes de todo el sudeste asiático. Y la verdad es que colmó nuestras altas expectativas. Como teníamos tiempo, visitamos los templos cercanos de Candi Sewu, Candi Plaosan y Ratu Boko. Antes de las visitas tuvimos que estar un par de horas contratando los tours de los días posteriores, pero la festividad del fin del ramadán lo complicaría todo.

Ver Indonesia 3: Prambanan en un mapa más grande
El jet-lag que arrastrábamos nos había impedido pasar una buena noche. Cuando sonó el despertador ya hacía rato que estábamos despiertos. El desayuno del Aloha Hotel fue muy bueno: pedimos uno estilo indonesio a base de arroz frito y otro continental con tostadas y tortilla de tomate. Mientras comíamos el propietario nos dio una muy mala noticia: había estado haciendo llamadas y no encontró ninguna agencia para hacer el tour del Bromo e Ijen como nosotros pretendíamos al cabo de dos días. Ese tour era vital para nosotros, ya que aparte de ver los volcanes también nos transportaría a la siguiente isla de nuestra ruta, Bali. Él nos recomendó que nos fuéramos de Java y compráramos un vuelo a Bali (al ser budistas, no afectaba el fin del ramadán), como habían hecho varios huéspedes. Pero un cambio así nos descuadraría todos los planes: si íbamos a Bali como nos decía, después sería muy difícil volver a la zona de los volcanes. Además, en Bali ya teníamos reservado un coche y no sabíamos si iba a ser factible cambiar de fechas. Al menos el propietario nos dio una “buena” noticia: al día siguiente sí que podríamos hacer el tour de Borobudur y Dieng con coche con conductor; eso sí, nos valdría 850.000 rupias (57 €), mas del doble de lo normal.

INDONESIA 4: templo de Borobudur y meseta de Dieng

30 de junio de 2014 Esta jornada visitaríamos otro de los templos mas importantes del país, Borobudur, donde vimos amanecer. Después fuimos a la meseta de Dieng, donde llegamos a las tantas por el gran colapso de tráfico que había a raíz de las festividades del fin del ramadán. El día anterior habíamos contratado a través de nuestro alojamiento un coche con conductor para esta jornada. Nos había costado 850.000 rupias, mas del doble de lo normal debido a las fiestas del fin del ramadán. El conductor llegó a las 5 de la mañana como acordamos con una puntualidad británica, era un señor de mediana edad que no hablaba absolutamente nada de inglés. Salimos de Yogyakarta de noche, sin apenas tráfico. Tenía una forma de conducir muy agresiva, haciendo luces y pintando a todo bicho viviente que pudiera perturbar su desenfrenada carrera. Después nos dijeron que esta era la forma normal de conducir de los javaneses... Llegamos a Borobudur antes de las 6, hora a la que abrían las taquillas. Allí los extranjeros pagamos 230.000 rupias por persona (mas de 15 €), en cambio los indonesios solo 30.000 (2 €). Al menos, en la taquilla para los extranjeros regalaban botellas de agua, café y té.
30 de junio de 2014
Esta jornada visitaríamos otro de los templos mas importantes del país, Borobudur, donde vimos amanecer. Después fuimos a la meseta de Dieng, donde llegamos a las tantas por el gran colapso de tráfico que había a raíz de las festividades del fin del ramadán.

INDONESIA 5: viaje de Yogyakarta a Bromo

31 de julio de 2014 Esta iba a ser una de las jornadas mas pesadas del viaje. Íbamos a iniciar el tour del Bromo y del Ijen, dedicando aquel día solo a recorrer los mas de 400 km que separan Yogyakarta del primer volcán. Lo que tenía que ser un viaje largo y tedioso se convirtió en una peligrosa aventura que por suerte acabó mas o menos bien. El día iba a empezar con lo que algunos calificarían como una locura, pero para nosotros tenía gran importancia. Días atrás habíamos perdido nuestra guía Lonely Planet en Ratu Boko (cerca de Prambanan) y habíamos alquilado una moto con conductor para ir a recuperarla. 31 de julio de 2014
Esta iba a ser una de las jornadas mas pesadas del viaje. Íbamos a iniciar el tour del Bromo y del Ijen, dedicando aquel día solo a recorrer los mas de 400 km que separan Yogyakarta del primer volcán. Lo que tenía que ser un viaje largo y tedioso se convirtió en una peligrosa aventura que por suerte acabó mas o menos bien.

Ver Indonesia 5: viaje Yogya a Bromo en un mapa más grande
El día iba a empezar con lo que algunos calificarían como una locura, pero para nosotros tenía gran importancia. Días atrás habíamos perdido nuestra guía Lonely Planet en Ratu Boko (cerca de Prambanan) y habíamos alquilado una moto con conductor para ir a recuperarla. Vendría a las 4:30 de la mañana para poder llegar allí antes de las 6, hora de apertura. Neus iba a ser la encargada de ir y tuvo que levantarse antes de las 4 para estar a punto. Los conductores indonesios son extremadamente puntuales! Su sorpresa fue que en vez de una moto fue un coche, mucho mas cómodo. Como era tan pronto no había nada de tráfico en Yogyakarta y llegó una hora antes de que se abriera Ratu Boko. Por suerte, ya había gente por allí y consiguió que la chica de recepción viniera antes. Habían guardado la guía con todos los papeles que teníamos dentro (que en si no tenían ninguna importancia). Una vez recuperada la guía volvió hacia el hotel en un momento y todavía le dio tiempo a estirarse un rato en la cama. ¡Que bien volverla a tener en nuestras manos! Las 150.000 rupias (10 €) que pagó al conductor nos parecieron muy bien invertidas.
Pero todavía no sabíamos que las aventuras no se habían acabado.... vamos por partes. A las 7 bajamos a desayunar, por suerte en el Aloha Hotel cada día variaban un poco el desayuno y así, si llevabas muchos días allí, no se hacía aburrido. Pagamos la habitación, nos despedimos de los propietarios (que nos habían ayudado tanto) y esperamos a que nos pasaran a recoger los del tour del Bromo, en teoría a las 8 h. Pero el tiempo fue pasando, y por allí no aparecía nadie. Después de esperar casi una hora les pedimos a los del hotel que llamaran a la oficina del tour para ver qué pasaba. Pero uno de los teléfonos que tenía impreso nuestro ticket no existía y el otro no contestaba. Buscamos el nombre de la agencia que aparecía en nuestro ticket por internet para ver si había algún error, pero no aparecía en ninguna parte, no existía! Empezamos a preocuparnos de verdad. Dependíamos de ese tour para continuar nuestro viaje hacia Java oriental y en última instancia Bali.
A las 9:30 decidimos que alguien fuera a la oficina del tour para ver qué pasaba, y nuevamente le tocó ir a Neus (es la que tiene mejor inglés de los dos). Los del hotel nos consiguieron una moto con conductor por 60.000 rupias y Neus se plantó en un plis en la oficina del tour. Allí se sorprendieron de verla y la informaron lacónicamente que el minibus que nos tenía que recoger iba con mucho retraso, pero que estaba en camino. Neus les enseñó el ticket para decirles que habíamos llamado sin tener respuesta, pero ellos se limitaron a decir que el comprobante era de la anterior empresa, y que hacía poco habían cambiado de nombre, de dirección y, por tanto, de teléfonos. Era indignante, parecía que para ahorrar papel habían seguido usando los comprobantes de la anterior empresa.
A Neus le dijeron que no hacía falta que volviera al hotel, que el minibus tenía que pasar igualmente por la oficina a recoger a mas gente. Sobre las 10:30 el minibús finalmente llegó al hotel y recogió a David y el equipaje. La oficina quedaba a la otra punta de la ciudad y a aquella hora cientos de indonesios se habían echado a la calle con sus vehículos para aprovechar otro día festivo. El centro de Yogyakarta se convirtió en una trampa de tráfico. Después de recoger a algunas personas y de pasarse una hora y media avanzando a duras penas, el minibús llegó a la oficina. Al final todo había ido bien, pero nuestro tour empezó a las 12 h, con 4 horas de retraso.
El minibús en el que haríamos el viaje

INDONESIA 6: Bromo

1 de agosto de 2014 Aquel día dedicamos la primera parte de la mañana a explorar el volcán de Bromo. Primero nos acercamos al mirador de Penanjakan y después ascendimos hasta el mismo cráter del volcán. Después hicimos un largo trayecto hasta el siguiente volcán del tour, el Ijen, que veríamos al día siguiente. La jornada anterior [link] habíamos llegado al Bromo a las 6 de la mañana de aquel mismo día tras un largo y accidentado viaje de 18 h desde Yogyakarta. A las 7:30 h nos pasaron a recoger por el hotel Sion View para ir al mirador y luego al volcán. Al principio no querían llevarnos al mirador, pero después de mucho discutir conseguimos que nos llevaran (después supimos que el resto de gente del tour no había subido). Antes tuvimos que pagar la entrada del Bromo, 217.000 rupias (unos 14 €) por persona.
1 de agosto de 2014
Aquel día dedicamos la primera parte de la mañana a explorar el volcán de Bromo. Primero nos acercamos al mirador de Penanjakan y después ascendimos hasta el mismo cráter del volcán. Después hicimos un largo trayecto hasta el siguiente volcán del tour, el Ijen, que veríamos al día siguiente.

INDONESIA 7: Ijen

2 de agosto de 2014 El principal objetivo del día era el volcán Ijen, donde veríamos el amanecer. Después fuimos hasta el extremo este de Java donde cogimos el ferry que nos llevaría a la siguiente isla, la fascinante Bali. Allí cogimos un bus desde el puerto del ferry hasta Denpasar, su capital. Y finalmente un taxi hacia Ubud, en el interior, que iba a ser nuestra base para explorar Bali los siguientes días. Tal y como nos habían dicho el día anterior, salimos de la habitación a las 3:30 de la mañana a tomar el desayuno en la sala común. Pese a lo pronto que era, por primera vez en varios días nos sentimos descansados.
2 de agosto de 2014
El principal objetivo del día era el volcán Ijen, donde veríamos el amanecer. Después fuimos hasta el extremo este de Java donde cogimos el ferry que nos llevaría a la siguiente isla, la fascinante Bali. Allí cogimos un bus desde el puerto del ferry hasta Denpasar, su capital. Y finalmente un taxi hacia Ubud, en el interior, que iba a ser nuestra base para explorar Bali los siguientes días.

INDONESIA 8: Bali I, alrededores de Ubud

3 de agosto de 2014 En nuestro primer día en Bali nos dedicamos a visitar los puntos de interés mas cercanos a nuestra base, Ubud. De esta forma también fue una primera toma de contacto con el coche que condujimos esos días y con la circulación por las carreteras balinesas. Primeros fuimos a ver el templo de Goa Gajah y las ruinas de Yeh Pulu. Después visitamos las espectaculares terrazas de Tegallalang y los templos de Gunung Kawi y Tirta Empul. Luego nos alejamos un poco de Ubud para descubrir el templo de Taman Ayun y por último nos acercamos hasta el de Tanah Lot, donde llegamos ya de noche. Un primer día bien completo! Aquel día, como todos los siguientes, nos despertaron los gallos que abundaban por ese barrio. El desayuno del Rumah Madechra era muy bueno y recién hecho, pancakes de plátano y lima.
3 de agosto de 2014
En nuestro primer día en Bali nos dedicamos a visitar los puntos de interés mas cercanos a nuestra base, Ubud. De esta forma también fue una primera toma de contacto con el coche que condujimos esos días y con la circulación por las carreteras balinesas. Primeros fuimos a ver el templo de Goa Gajah y las ruinas de Yeh Pulu. Después visitamos las espectaculares terrazas de Tegallalang y los templos de Gunung Kawi y Tirta Empul. Luego nos alejamos un poco de Ubud para descubrir el templo de Taman Ayun y por último nos acercamos hasta el de Tanah Lot, donde llegamos ya de noche. Un primer día bien completo!

INDONESIA 9: Bali II, zona este

4 de agosto de 2014 Este día haríamos una gran ruta por el este de Bali. Comenzamos viendo los antiguos palacios de Semarapura (Klunkung), tras lo cual recorrimos la carretera de Sidemen para ver alguno de sus bonitos arrozales. Luego visitamos el Pura Besakih, el templo mas importante de Bali y donde desgraciadamente pululan timadores de todo tipo. Después descendimos hacia la costa para ver el palacio de agua de Tirta Gangga y el templo de Goa Lawah. Acabamos el día en el mercado nocturno de Giangyar, uno de los aciertos del día, donde cenamos rica comida callejera. Antes de iniciar la ruta del día nos acercamos a Ubud a solucionar un tema logístico: en unos días partiríamos hacia las islas Gili y queríamos comprar cuanto antes los billetes para el “fast boat”, el mejor medio de llegar.
4 de agosto de 2014
Este día haríamos una gran ruta por el este de Bali. Comenzamos viendo los antiguos palacios de Semarapura (Klunkung), tras lo cual recorrimos la carretera de Sidemen para ver alguno de sus bonitos arrozales. Luego visitamos el Pura Besakih, el templo mas importante de Bali y donde desgraciadamente pululan timadores de todo tipo. Después descendimos hacia la costa para ver el palacio de agua de Tirta Gangga y el templo de Goa Lawah. Acabamos el día en el mercado nocturno de Giangyar, uno de los aciertos del día, donde cenamos rica comida callejera.

INDONESIA 10: Bali III, playas, mercados y danza balinesa

5 de agosto de 2014 Este día nos lo tomamos bastante de relax. Primero fuimos a un par de playas del sur de Bali, en concreto las de Kuta y Jimbaran. Nos decepcionaron un poco, lo mejor de esta zona fue el mercado de pescado de Jimbaran. Después fuimos al mercado de Sukawati, un buen sitio para comprar todo tipo de souvenirs. Y acabamos el día dando una vuelta por Ubud y asistiendo a un espectáculo de danza balinesa. En realidad ese día teníamos pensado ir a la región del lago Bratan, en el interior de la isla. Pero tuvimos que cambiar sobre la marcha los planes, ahora os explicamos la razón. Una de las cosas que queríamos hacer alguno de aquellos días en Bali era ver un espectáculo de danza balinesa. Ese día fuimos a la oficina de turismo de Ubud para comprar las entradas con tiempo para el día siguiente, que pensábamos que seria mas de relax. Nos dijeron que solo se podían comprar entradas para las funciones del mismo día, así que decidimos cambiar el orden del planning.
5 de agosto de 2014
Este día nos lo tomamos bastante de relax. Primero fuimos a un par de playas del sur de Bali, en concreto las de Kuta y Jimbaran. Nos decepcionaron un poco, lo mejor de esta zona fue el mercado de pescado de Jimbaran. Después fuimos al mercado de Sukawati, un buen sitio para comprar todo tipo de souvenirs. Y acabamos el día dando una vuelta por Ubud y asistiendo a un espectáculo de danza balinesa.

INDONESIA 11: Bali IV, lago Bratan y Jatiluwih

6 de agosto de 2014 Este día nos fuimos hacia el interior de Bali para dedicarlo a explorar la región del lago Bratan. Empezamos en el mercado de Candikuning, ideal para hacer compras y observar la vida cotidiana de los balineses. Después visitamos el Pura Ulun Danu Bratan, uno de los templos mas hermosos de la isla a orillas del mismo lago. Por una carretera panorámica contemplamos los lagos Buyan y Tamblingan, antes de hacer una mini-excursión para ver una catarata en Munduk. Luego fuimos a los arrozales de Jatiwulih, los mas famosos de la isla, y al Pura Luhur Batukau, uno de los templos mas auténticos de Bali. Acabamos el día dando un paseo por Seminyak, uno de los lugares mas populares de la isla para los que buscan playa y diversión. Un día la mar de completo! Nos levantamos bien pronto para tener tiempo de hacer la larga ruta que nos habíamos propuesto. Por suerte, la carretera que lleva a la región del lago Bratan es recta y apenas atraviesa pueblos, con lo que apenas nos encontramos los enjambres de motos que tanto solían ralentizar nuestros viajes.
6 de agosto de 2014
Este día nos fuimos hacia el interior de Bali para dedicarlo a explorar la región del lago Bratan. Empezamos en el mercado de Candikuning, ideal para hacer compras y observar la vida cotidiana de los balineses. Después visitamos el Pura Ulun Danu Bratan, uno de los templos mas hermosos de la isla a orillas del mismo lago. Por una carretera panorámica contemplamos los lagos Buyan y Tamblingan, antes de hacer una mini-excursión para ver una catarata en Munduk. Luego fuimos a los arrozales de Jatiwulih, los mas famosos de la isla, y al Pura Luhur Batukau, uno de los templos mas auténticos de Bali. Acabamos el día dando un paseo por Seminyak, uno de los lugares mas populares de la isla para los que buscan playa y diversión. Un día la mar de completo!

INDONESIA 12: Bali V, monte Batur

7 de agosto de 2014 Nuestro último día en Bali lo dedicamos al monte Batur, uno de los volcanes mas impresionantes de la isla. Allí tuvimos una de las peores experiencias del viaje, como explicaremos mas adelante no pudimos ascender hasta la cima del volcán como pretendíamos. Tras contentarnos con algunos de los miradores del monte Batur, visitamos el templo de Kehen y la aldea de Penglipuran, ya fuera del volcán. Después del buen desayuno de rigor, nos pusimos al volante de nuestro coche de alquiler; aquella noche ya lo tendríamos que devolver y estábamos contentos con la experiencia. En la carretera que lleva al monte Batur nos cruzamos con muchos grupos de chavales y chavalas desfilando con estilo militar.
7 de agosto de 2014
Nuestro último día en Bali lo dedicamos al monte Batur, uno de los volcanes mas impresionantes de la isla. Allí tuvimos una de las peores experiencias del viaje, como explicaremos mas adelante no pudimos ascender hasta la cima del volcán como pretendíamos. Tras contentarnos con algunos de los miradores del monte Batur, visitamos el templo de Kehen y la aldea de Penglipuran, ya fuera del volcán.

INDONESIA 13: Islas Gili I, Gili Air I

8 de agosto de 2014 Al cabo de cinco días magníficos, dejamos Bali y fuimos hacía las Islas Gili, un paraíso del descanso y del snorkeling. Aquel primer día sirvió como una primera toma de contacto de nuestra isla, Gili Air, y para hacer nuestro primer buceo con snorkel. Días atrás habíamos comprado el billete del fast boat para ir a las Gili por 600.000 rupias por persona (40 €). El precio era el mismo en las agencias de Ubud que miramos. Puede parecer muy caro, pero la alternativa low-cost es coger un ferry entre Bali y Lombok, un bus y un barco, con lo que se necesita una gran cantidad de tiempo (el fast boat solo tarda un par de horas).
8 de agosto de 2014
Al cabo de cinco días magníficos, dejamos Bali y fuimos hacía las Islas Gili, un paraíso del descanso y del snorkeling. Aquel primer día sirvió como una primera toma de contacto de nuestra isla, Gili Air, y para hacer nuestro primer buceo con snorkel.

INDONESIA 14: Islas Gili II, tour de snorkeling

9 de agosto de 2014 Aquel día lo dedicamos básicamente a hacer un tour en barco por los mejores lugares para hacer snorkeling de las Islas Gili. Al volver, por la tarde fuimos a la costa oeste de Gili Air para ver la puesta de sol mientras tomábamos unos cócteles. Snorkeling y relax, el mejor plan para las Gili! Por fin un día en el que no hacía falta madrugar! Nos levantamos de la cama a las 8, todo un lujo que en dos semanas de viaje no nos habíamos permitido. El desayuno de Gilinta Villa era bastante bueno, se podía elegir una bebida, un plato de desayuno y uno de fruta.
9 de agosto de 2014
Aquel día lo dedicamos básicamente a hacer un tour en barco por los mejores lugares para hacer snorkeling de las Islas Gili. Al volver, por la tarde fuimos a la costa oeste de Gili Air para ver la puesta de sol mientras tomábamos unos cócteles. Snorkeling y relax, el mejor plan para las Gili!

INDONESIA 15: Islas Gili III, Gili Air II

10 de agosto de 2014 Nuestro último día en las Gili nos lo íbamos a tomar completamente de relax. Empleamos casi todo el tiempo en hacer snorkeling y en pasear por Gili Air. De esa forma también exploramos un poco la isla en la que habíamos estado esos días, que hasta entonces apenas habíamos recorrido. Aquella mañana Neus se levantó enferma de la barriga. Seguramente le habían sentado mal los cócteles de la noche anterior. Así que se quedó en la cama mientras David se fue hacia la parte norte de la isla a hacer snorkeling. El plan inicial para aquel día era tomar un barco e ir a Gili Meno, pero como ya habíamos estado el día anterior en el tour de snorkeling, decidimos quedarnos en nuestra isla.
10 de agosto de 2014
Nuestro último día en las Gili nos lo íbamos a tomar completamente de relax. Empleamos casi todo el tiempo en hacer snorkeling y en pasear por Gili Air. De esa forma también exploramos un poco la isla en la que habíamos estado esos días, que hasta entonces apenas habíamos recorrido.

INDONESIA 16: viaje de Gili Air a Tana Toraja (Sulawesi)

11 de agosto de 2014 Este fue un día en el que nos pasamos toda la jornada viajando, llegando a coger cinco transportes diferentes: con el fast boat fuimos de Gili Air a Padangbai en Bali, con microbús hasta el aeropuerto de Denpasar, con avión al aeropuerto de Makassar en Sulawesi, en taxi hasta la estación Daya y en bus nocturno a la región de Tana Toraja. De esta forma llegamos a la fascinante isla de Sulawesi, la última que descubriríamos en nuestro viaje a Indonesia. Aquella mañana nos levantamos pronto para desayunar con tranquilidad, el dueño de Gilinta Villa nos había permitido hacerlo antes de la hora. El fast boat salía del puerto de Gili Air a las 8... mejor dicho, de la playa. Tuvimos que meternos en el agua hasta las rodillas para subir.
11 de agosto de 2014
Este fue un día en el que nos pasamos toda la jornada viajando, llegando a coger cinco transportes diferentes: con el fast boat fuimos de Gili Air a Padangbai en Bali, con microbús hasta el aeropuerto de Denpasar, con avión al aeropuerto de Makassar en Sulawesi, en taxi hasta la estación Daya y en bus nocturno a la región de Tana Toraja. De esta forma llegamos a la fascinante isla de Sulawesi, la última que descubriríamos en nuestro viaje a Indonesia.

INDONESIA 17: Tana Toraja I, centro

12 de agosto de 2014 Tras llegar de madrugada en bus nocturno desde Makassar, aquel día nos dedicamos a explorar la zona de Tana Toraja más cercana a Rantepao. Primero asistimos a un funeral toraja, una de las ceremonias mas importantes de su fascinante cultura. Después visitamos los pueblos de Nanggala, Marante, Buntu Pune y Kete’Kesu, donde pudimos contemplar sus curiosas casas tradicionales. Una buena primera toma de contacto con Tana Toraja! A las 6 de la mañana llegamos a Rantepao con el bus nocturno de Kharisma desde Makassar, en un viaje un poco movido. Nos dejaron delante de la oficina de Kharisma en el centro, ya que no hay terminal de buses en Rantepao. Cogimos un becak (moto-taxi) por 10.000 rupias (menos de 1 €) hasta nuestro alojamiento, que no estaba muy lejos, el Hotel Pison
12 de agosto de 2014
Tras llegar de madrugada en bus nocturno desde Makassar, aquel día nos dedicamos a explorar la zona de Tana Toraja más cercana a Rantepao. Primero asistimos a un funeral toraja, una de las ceremonias mas importantes de su fascinante cultura. Después visitamos los pueblos de Nanggala, Marante, Buntu Pune y Kete’Kesu, donde pudimos contemplar sus curiosas casas tradicionales. Una buena primera toma de contacto con Tana Toraja!

INDONESIA 18: Tana Toraja II, norte

13 de agosto de 2014 Esta jornada la dedicamos a explorar la región norte de Tana Toraja, una zona montañosa y rural con unos paisajes asombrosos. Los lugares que visitamos fueron los monumentos funerarios de Bori, las casas tradicionales de Palawa, los arrozales de Lempo (los mas bonitos que vimos en nuestro viaje) y las tumbas de Lokomata. También hicimos un pequeño trekking de Pana a Tikale para descubrir mas arrozales y pequeños pueblos. Fue un día muy especial por todo lo que vimos, una ruta super-recomendable. Después de desayunar ya nos estaba esperando Ance puntualmente con su coche. Hoy haríamos una ruta por la parte mas montañosa y salvaje que queda al norte de Rantepao.
13 de agosto de 2014
Esta jornada la dedicamos a explorar la región norte de Tana Toraja, una zona montañosa y rural con unos paisajes asombrosos. Los lugares que visitamos fueron los monumentos funerarios de Bori, las casas tradicionales de Palawa, los arrozales de Lempo (los mas bonitos que vimos en nuestro viaje) y las tumbas de Lokomata. También hicimos un pequeño trekking de Pana a Tikale para descubrir mas arrozales y pequeños pueblos. Fue un día muy especial por todo lo que vimos, una ruta super-recomendable.

INDONESIA 19: Tana Toraja III, sur

14 de agosto de 2014 Aquel día lo dedicamos básicamente a explorar la zona sur de Tana Toraja. Empezamos en el mercado de Bolu, que se celebraba aquel día, donde vimos como se vendían desde verduras hasta búfalos. Después visitamos las cuevas de Londa, los tau-tau de Lemo y Suaya, el cementerio de Tampangallo y las tumbas para bebés de Kambira. A la noche cogimos el bus nocturno que nos llevaría de vuelta a Makassar. Como era usual, Ance ya nos esperaba fuera cuando acabamos de desayunar, aquel chico era todo eficiencia! La primera visita del día era el mercado de Bolu (Pasar Bolu), que se celebra un día a la semana (no siempre es el mismo). Cuando nos acercábamos a Bolu nos encontramos en un caos absoluto: camionetas con animales para vender, gente que iba a comprar, camiones cargados de fruta...
14 de agosto de 2014
Aquel día lo dedicamos básicamente a explorar la zona sur de Tana Toraja. Empezamos en el mercado de Bolu, que se celebraba aquel día, donde vimos como se vendían desde verduras hasta búfalos. Después visitamos las cuevas de Londa, los tau-tau de Lemo y Suaya, el cementerio de Tampangallo y las tumbas para bebés de Kambira. A la noche cogimos el bus nocturno que nos llevaría de vuelta a Makassar.

INDONESIA 20: Makassar y vuelta a Jakarta

15 de agosto de 2014 Aquel día llegamos a Makassar con el bus nocturno desde Tana Toraja. Durante la mañana dimos una vuelta por la ciudad, que tiene poco interés. Al mediodía fuimos a su aeropuerto para coger el vuelo a Jakarta, donde pasaríamos nuestra última noche en Indonesia. El bus nocturno de Kharisma nos dejó en el aeropuerto de Makassar sobre las 5:30 h, al que llegamos medio-dormidos. Nuestra idea era facturar las mochilas o dejarlas en alguna parte, ir a visitar un poco la ciudad y volver a la tarde, cuando teníamos nuestro vuelo hacia Jakarta. Facturar fue imposible, era demasiado pronto, los mostradores no se abrían hasta las 11 h.
15 de agosto de 2014
Aquel día llegamos a Makassar con el bus nocturno desde Tana Toraja. Durante la mañana dimos una vuelta por la ciudad, que tiene poco interés. Al mediodía fuimos a su aeropuerto para coger el vuelo a Jakarta, donde pasaríamos nuestra última noche en Indonesia.

INDONESIA 21: Jakarta

16 de agosto de 2014 Nuestro último día en Indonesia lo dedicamos a visitar su capital, Jakarta. Paseamos un poco por su centro, visitando la plaza Merdeka, la Mezquita Istiqlal, la Catedral y el Museo Nacional. Después fuimos hacia Kota, donde los holandeses fundaron su antiguo asentamiento de Batavia. Finalmente nos acercamos al barrio chino de Glodok para contemplar el templo de Jin de Yuan. A la noche cogimos el vuelo de vuelta a casa que daría por acabado nuestro fantástico viaje. Como era el último día decidimos no ponernos el despertador y levantarnos cuando el cuerpo dijera basta de dormir. El desayuno en el Favohotel Glodok fue un poco decepcionante comparado con la categoría del hotel. Consistía en un buffet con un poco comida occidental (café, te y tostadas) y una gran sección de platos indonesios, como arroz, tallarines, pollo…
16 de agosto de 2014
Nuestro último día en Indonesia lo dedicamos a visitar su capital, Jakarta. Paseamos un poco por su centro, visitando la plaza Merdeka, la Mezquita Istiqlal, la Catedral y el Museo Nacional. Después fuimos hacia Kota, donde los holandeses fundaron su antiguo asentamiento de Batavia. Finalmente nos acercamos al barrio chino de Glodok para contemplar el templo de Jin de Yuan. A la noche cogimos el vuelo de vuelta a casa que daría por acabado nuestro fantástico viaje.