HUNGRÍA: Introducción

Del 27 de junio al 3 de julio de 2010 Este viaje empezó en la frontera eslovaca: habíamos atravesado Eslovaquia de oeste a este y después habíamos bajado hacia el sur, entrando en Hungría. La idea era hacer seis días en Hungría, visitando el norte y oeste del país, para acabar en Viena, donde cogíamos el avión de vuelta. Nuestro planning fue el siguiente: Día 1: dejamos nuestro alojamiento en Betliar (Eslovaquia) y cruzamos la frontera. Ese día lo dedicamos al parque nacional de Bükk, centrados en la parte del valle de Szalajka en Szilvásvárad Del 27 de junio al 3 de julio de 2010
Este viaje empezó en la frontera eslovaca: habíamos atravesado Eslovaquia de oeste a este y después habíamos bajado hacia el sur, entrando en Hungría. La idea era hacer seis días en Hungría, visitando el norte y oeste del país, para acabar en Viena, donde cogíamos el avión de vuelta.
Nuestro planning fue el siguiente:
  • Día 1: dejamos nuestro alojamiento en Betliar (Eslovaquia) y cruzamos la frontera. Ese día lo dedicamos al parque nacional de Bükk, centrados en la parte del valle de Szalajka en Szilvásvárad. Seguimos la ruta hacia Lillafüred y acabamos haciendo una breve visita a la ciudad de Miskolc. Finalmente fuimos a Eger, donde estaríamos dos noches.
  • Día 2: lo dedicamos a visitar la zona del parque nacional de Matrai. Subimos hasta el castillo de Sirok y al Kékesteto (el pico más alto de Hungría), para ver las vistas de la región. A continuación hicimos un poco de ciudad visitando Gyöngyös y finalmente acabamos en la aldea de Hollóko, patrimonio de la Unesco.
  • Día 3: antes de abandonar la ciudad de Eger, la estuvimos visitando un poco. Después salimos en dirección a Dunakanyar, la curva del Danubio, y visitamos sus tres centros turísticos, Esztergom, Visegrád y Szetendre. Ese día y el siguiente hicimos noche en Budapest
  • Día 4: jornada entera para la visita de Budapest. Empezamos por la mañana con Buda y su distrito del Castillo, atravesamos el puente de las cadenas y estuvimos por la tarde en Pest.
  • Día 5: salimos de Budapest en dirección al lago Balaton. Primero visitamos la ciudad de Székesfehérvár y el pequeño lago de Velencei-tó. Después recorrimos la orilla sur del Balaton para acabar en Keszthely, donde haríamos dos noches.
  • Día 6: dedicamos el día a visitar la ciudad de Keszthely y a explorar la parte norte del lago Balaton, en especial Tapolca, Tihany y Balatonfüred.
  • Día 7: fue nuestro día de regreso hacia Viena. Antes nos dimos un baño en las aguas termales de Hévíz. En el camino también visitamos la ciudad de Sopron. Al final llegamos al aeropuerto de Viena donde cogimos el vuelo de vuelta a Barcelona.

  • HUNGRÍA 1: parque nacional de Bükk

    27 de junio de 2010 Nuestro viaje por Hungría empezó atravesando la frontera con Eslovaquia ya que habíamos pasado 8 días en ese país y la noche anterior habíamos dormido en Betliar. Ese día lo íbamos a dedicar a explorar el parque nacional de Bükk (Bükki Nemzeti Park), en especial al popular valle de Szalajka. Lo primero que hicimos en tierras húngaras fue parar en el pueblo de Ózd para sacar florints, la moneda oficial (Hungría todavía no está en el euro). También teníamos que comprar la correspondiente “vignette” para poder circular por las autopistas y carreteras nacionales. 27 de junio de 2010
    Nuestro viaje por Hungría empezó atravesando la frontera con Eslovaquia ya que habíamos pasado 8 días en ese país y la noche anterior habíamos dormido en Betliar. Ese día lo íbamos a dedicar a explorar el parque nacional de Bükk (Bükki Nemzeti Park), en especial al popular valle de Szalajka.

    HUNGRÍA 2: parque nacional de Matrai y Hollókő

    28 de junio de 2010 Amaneció soleado por fin, después de muchos días de tiempo nublado y lluvioso. Aprovechando el buen tiempo, nuestra intención era explorar el parque nacional de Matrai. Junto con la región de Bükk, éstas son las cordilleras montañosas más importantes del norte, en un país en su mayoría plano. También queríamos visitar la aldea tradicional de Hollókő un poco más al oeste. Antes de llegar a los Matrai paramos para ver el Sirok Var o castillo de Sirok, un castillo del siglo XIII que está en ruinas. Domina una pequeña colina, así que tuvimos que caminar durante menos de media hora para llegar hasta arriba. 28 de junio de 2010
    Amaneció soleado por fin, después de muchos días de tiempo nublado y lluvioso. Aprovechando el buen tiempo, nuestra intención era explorar el parque nacional de Matrai. Junto con la región de Bükk, éstas son las cordilleras montañosas más importantes del norte, en un país en su mayoría plano. También queríamos visitar la aldea tradicional de Hollókő un poco más al oeste.

    HUNGRIA 3: Eger y la Curva del Danubio

    29 de junio de 2010 Empezamos mal el día ya que en la pensión donde estábamos no habían recibido el dinero que habíamos pagado a la agencia de viajes. Como la idea era visitar a primera hora la ciudad de Eger, donde estábamos alojados, quedamos con la mujer de la pensión que durante el rato que estuviéramos de visiteo ella intentaría solucionar el problema. Así que empezamos nuestra visita a Eger por la calle Kossuth Lajos, la más exclusiva de la ciudad. Tiene algunas mansiones barrocas muy bonitas como el Kispréposti palota, número 4, la Megyeháza, número 9 y el Nagypréposti palota, número 16. 29 de junio de 2010
    Empezamos mal el día ya que en la pensión donde estábamos no habían recibido el dinero que habíamos pagado a la agencia de viajes. Como la idea era visitar a primera hora la ciudad de Eger, donde estábamos alojados, quedamos con la mujer de la pensión que durante el rato que estuviéramos de visiteo ella intentaría solucionar el problema.

    HUNGRÍA 4: Budapest

    30 de junio de 2010 Budapest es una ciudad con muchos atractivos, imposibles de ver en un solo día. Aun así, era el tiempo de que disponíamos y seleccionamos para nuestra jornada lo más indispensable. Decidimos pasar la mañana en la parte de Buda, en el distrito del castillo, donde están los monumentos más conocidos (iglesia de Matías, Bastión de los Pescadores...). De cara a la tarde fuimos a la parte de Pest, para ver todos sus monumentos, plazas y callejuelas. Cogimos el metro en Örs vezér tere y fuimos hasta la Déli Pályaudvar, una parada que queda al oeste del castillo. Éste se encuentra en una colina elevada del resto de barrios, separado además por una muralla, por lo que hay pocos sitios por los que se pueda entrar desde donde nos encontrábamos. 30 de junio de 2010
    Budapest es una ciudad con muchos atractivos, imposibles de ver en un solo día. Aun así, era el tiempo de que disponíamos y seleccionamos para nuestra jornada lo más indispensable. Decidimos pasar la mañana en la parte de Buda, en el distrito del castillo, donde están los monumentos más conocidos (iglesia de Matías, Bastión de los Pescadores...). De cara a la tarde fuimos a la parte de Pest, para ver todos sus monumentos, plazas y callejuelas.

    HUNGRIA 5: Székesfehérvár y Balaton sur

    1 de julio de 2010 Recogimos nuestras maletas y dejamos el hotel de Budapest. Ese día íriamos en dirección suroeste para visitar Székesfehérvár y recorrer la orilla sur del lago Balaton. Pero primero hicimos una pequeña parada al lago Velencei-tó. Es el tercer lago más grande de Hungría y un destino para veraneantes y amantes de ver pájaros y hacer pesca. Desde Agard pudimos llegarnos hasta el agua, que estaba bastante cálida debido a las altas temperaturas. A continuación fuimos a la ciudad de Székesfehérvár. Empezamos la visita por el Bory Var o castillo Bory situado fuera del casco histórico. La construcción de este castillo es bastante particular, comenzó como una casita para veranear realizada por el arquitecto Jeno Bory y sus alumnos.

    1 de julio de 2010

    Recogimos nuestras maletas y dejamos el hotel de Budapest. Ese día íriamos en dirección suroeste para visitar Székesfehérvár y recorrer la orilla sur del lago Balaton.

    Ver Dia 5: Budapest - Keszthely en un mapa más grande

    Pero primero hicimos una pequeña parada al lago Velencei-tó. Es el tercer lago más grande de Hungría y un destino para veraneantes y amantes de ver pájaros y hacer pesca. Desde Agard pudimos llegarnos hasta el agua, que estaba bastante cálida debido a las altas temperaturas.

    HUNGRÍA 6: Balaton norte

    2 de julio de 2010 Ésta iba a ser nuestra última noche en Hungría, así que decidimos explorar la orilla norte del lago Balaton, ya que el día anterior habíamos visto la sur. Primero, visitamos el pueblo de Keszthely, donde nos albergábamos. Después fuimos parando en diferentes puntos de esa orilla norte, especialmente en Tihany. Comenzamos paseando un poco por la ciudad de Keszthely, que es de las más antiguas del lago Balaton. Empezamos por la Kossuth Lajos utca, una agradable calle peatonal llena de tiendas y terrazas y que lleva hacia el palacio Festetics, nuestro siguiente punto de visita. 2 de julio de 2010
    Ésta iba a ser nuestra última noche en Hungría, así que decidimos explorar la orilla norte del lago Balaton, ya que el día anterior habíamos visto la sur. Primero, visitamos el pueblo de Keszthely, donde nos albergábamos. Después fuimos parando en diferentes puntos de esa orilla norte, especialmente en Tihany.

    HUNGRÍA 7: Hévíz, Sopron y regreso

    3 de julio de 2010 Este fue nuestro último día en Hungría, y no queríamos marcharnos del país sin probar uno de sus atractivos más famosos, sus balnearios. En nuestro caso fue uno de los más conocidos, el de Hévíz. Después haríamos el trayecto de regreso hacia el aeropuerto de Viena. Como el vuelo era tarde, podíamos visitar alguna cosa antes de irnos. Por el camino había algunas ciudades interesantes como Szombathely, Köszeg, Sümeg... pero al final solo visitamos Sopron. Como hemos mencionado, primero nos dirigimos hacia el Tófürdő, el balneario de Hévíz. Se trata del lago termal de origen volcánico más grande de Europa. Entorno del lago se construyó un centro de wellness y spa privado. Miles de personas vienen para beneficiarse de sus aguas medicinales (principalmente viejetes). 3 de julio de 2010
    Este fue nuestro último día en Hungría, y no queríamos marcharnos del país sin probar uno de sus atractivos más famosos, sus balnearios. En nuestro caso fue uno de los más conocidos, el de Hévíz. Después haríamos el trayecto de regreso hacia el aeropuerto de Viena. Como el vuelo era tarde, podíamos visitar alguna cosa antes de irnos. Por el camino había algunas ciudades interesantes como Szombathely, Köszeg, Sümeg... pero al final solo visitamos Sopron.

    Ver Dia 7: regreso en un mapa más grande
    Como hemos mencionado, primero nos dirigimos hacia el Tófürdő, el balneario de Hévíz. Se trata del lago termal de origen volcánico más grande de Europa. Entorno del lago se construyó un centro de wellness y spa privado. Miles de personas vienen para beneficiarse de sus aguas medicinales (principalmente viejetes). Así que si se quiere ver el lago hay que entrar, ya que está vallado por todos los sitios. Para entrar hay una gran variedad de tarifas (las podéis ver en aquí) dependiendo del tiempo de baño o de los servicios extra que se contraten. Incluso hay una entrada de visita turística sin bañarse en el lago de 30 minutos (500 Ft). Nosotros elegimos la tarifa de 3 horas de baño y nos salió por 2.400 Ft por persona. Al entrar te dan una pulsera electrónica (pero que se puede mojar) donde queda registrado tu hora de entrada y la taquilla que te asignan. Al salir comprueban que no te hayas pasado de la hora que has pagado, y en caso contrario te hacen pagar una penalización por cada minuto de más que hayas estado... lo tienen muy controlado!
    Dejamos pues nuestras cosas en las taquillas y nos fuimos a bañar. Había diversas zonas con césped donde tumbarse y dejar la toalla. Al meternos en el agua notamos lo caliente que estaba, era muy agradable (está a más de 30 ºC en verano). Además, era un poco turbia al tener restos de algas y limo del fondo del lago. Cardúmenes de pequeños pececillos iban nadando en esas aguas y los nenúfares tropicales crecían en centro del lago. Realmente es un balneario muy poco común.

    Tófürdő, Hévíz