3 de julio de 2010
Este fue nuestro último día en Hungría, y no queríamos marcharnos del país sin probar uno de sus atractivos más famosos, sus balnearios. En nuestro caso fue uno de los más conocidos, el de Hévíz. Después haríamos el trayecto de regreso hacia el aeropuerto de Viena. Como el vuelo era tarde, podíamos visitar alguna cosa antes de irnos. Por el camino había algunas ciudades interesantes como Szombathely, Köszeg, Sümeg... pero al final solo visitamos Sopron.
Como hemos mencionado, primero nos dirigimos hacia el Tófürdő, el balneario de Hévíz. Se trata del lago termal de origen volcánico más grande de Europa. Entorno del lago se construyó un centro de wellness y spa privado. Miles de personas vienen para beneficiarse de sus aguas medicinales (principalmente viejetes).
3 de julio de 2010
Este fue nuestro último día en Hungría, y no queríamos marcharnos del país sin probar uno de sus atractivos más famosos, sus balnearios. En nuestro caso fue uno de los más conocidos, el de Hévíz. Después haríamos el trayecto de regreso hacia el aeropuerto de Viena. Como el vuelo era tarde, podíamos visitar alguna cosa antes de irnos. Por el camino había algunas ciudades interesantes como Szombathely, Köszeg, Sümeg... pero al final solo visitamos Sopron.
Como hemos mencionado, primero nos dirigimos hacia el
Tófürdő, el balneario de Hévíz. Se trata del lago termal de origen volcánico más grande de Europa. Entorno del lago se construyó un centro de wellness y spa privado. Miles de personas vienen para beneficiarse de sus aguas medicinales (principalmente viejetes). Así que si se quiere ver el lago hay que entrar, ya que está vallado por todos los sitios. Para entrar hay una gran variedad de tarifas (las podéis ver en
aquí) dependiendo del tiempo de baño o de los servicios extra que se contraten. Incluso hay una entrada de visita turística sin bañarse en el lago de 30 minutos (500 Ft). Nosotros elegimos la tarifa de 3 horas de baño y nos salió por 2.400 Ft por persona. Al entrar te dan una pulsera electrónica (pero que se puede mojar) donde queda registrado tu hora de entrada y la taquilla que te asignan. Al salir comprueban que no te hayas pasado de la hora que has pagado, y en caso contrario te hacen pagar una penalización por cada minuto de más que hayas estado... lo tienen muy controlado!
Dejamos pues nuestras cosas en las taquillas y nos fuimos a bañar. Había diversas zonas con césped donde tumbarse y dejar la toalla. Al meternos en el agua notamos lo caliente que estaba, era muy agradable (está a más de 30 ºC en verano). Además, era un poco turbia al tener restos de algas y limo del fondo del lago. Cardúmenes de pequeños pececillos iban nadando en esas aguas y los nenúfares tropicales crecían en centro del lago. Realmente es un balneario muy poco común.
Tófürdő, Hévíz