ESTOCOLMO 1: Llegada

17 de diciembre de 2010

Queríamos ir a alguna ciudad europea para conocer los típicos mercadillos de Navidad, y como teníamos ganas de nieve, escogimos Estocolmo, la capital sueca. Nos preparamos bien, o eso pensábamos… llevábamos dos maletas grandes con ropa de abrigo y zapatos en previsión al frío que íbamos a encontrar.

Llegamos al aeropuerto de Arlanda con media hora de retraso, sobre las 3 de la tarde… y ya se había hecho de noche. Aprovechamos mientras esperábamos las maletas para cambiar coronas suecas, y no fue muy buena idea. Allí solo había una oficina y el cambio no era muy bueno, a diferencia de fuera en el vestíbulo donde había para escoger.

ESTOCOLMO 2: Gamla Stan

18 de diciembre de 2010 Nuestro primer día completo en la capital sueca amaneció nuboso y nevaba ligeramente. Aquella jornada la dedicaríamos a descubrir Gamla Stan, la ciudad antigua. Está ubicada en la pequeña isla de Stadsholmen y está llena de edificios históricos y estrechas calles por las que es una gozada pasear. Empezamos cogiendo el metro (T-bana) en la estación de Hötorget, separada de sólo dos estaciones de la de Gamla Stan. Compramos los billetes sencillos en un pressbyrån o quiosco, ya que nos indicaron que era más barato que en la ventanilla de las taquillas del metro.
18 de diciembre de 2010
Nuestro primer día completo en la capital sueca amaneció nuboso y nevaba ligeramente. Aquella jornada la dedicaríamos a descubrir Gamla Stan, la ciudad antigua. Está ubicada en la pequeña isla de Stadsholmen y está llena de edificios históricos y estrechas calles por las que es una gozada pasear.

ESTOCOLMO 3: Djurgården

9 de diciembre de 2010 Volvía a ser un día oscuro y frío como el anterior, con la diferencia que nos nevaría mucho más si cabía... En esta tercera jornada nuestro objetivo era Djurgården, una gran isla cubierta casi completamente de un parque natural. Una de sus grandes atracciones es el museo al aire libre de Skansen. Hay dos formas para acceder a Djurgården: por tierra por un puente que comunica la parte noroeste de la isla con el barrio de Östermalm; y por agua con un ferry que sale de Gamla Stan (en verano hay otro que sale de Nybroplan).

19 de diciembre de 2010

Volvía a ser un día oscuro y frío como el anterior, con la diferencia que nos nevaría mucho más si cabía... En esta tercera jornada nuestro objetivo era Djurgården, una gran isla cubierta casi completamente de un parque natural. Una de sus grandes atracciones es el museo al aire libre de Skansen.

ESTOCOLMO 4: Norrmalm, Kungsholmen y Skeppsholmen

20 de diciembre de 2010 Era nuestro último día completo en la ciudad y lo íbamos a dedicar a visitar el centro (Norrmalm) y las islas de Kungsholmen (donde está el ayuntamiento) y de Skeppsholmen (con bonitas vistas del casco antiguo). Cuando salimos del hotel estaba bastante nublado y pensábamos que tendríamos otro día de nieve, pero luego a media mañana salió un poco el sol. Aunque fue de agradecer, las temperaturas bajaron en picado y el frío era mucho más intenso. Empezamos la visita viendo los edificios y plazas que nos encontrábamos de camino a la isla de Kungsholmen. En primer lugar los Hötorgsskraporna, situados justo al lado de nuestro hotel. Estos 5 rascacielos son uno de los edificios más altos de la ciudad (72 metros) y se divisan desde cualquier punto
20 de diciembre de 2010
Era nuestro último día completo en la ciudad y lo íbamos a dedicar a visitar el centro (Norrmalm) y las islas de Kungsholmen (donde está el ayuntamiento) y de Skeppsholmen (con bonitas vistas del casco antiguo).

ESTOCOLMO 5: Södermalm

21 de diciembre de 2010 Nuestro último día en Estocolmo iba a ser el más frío de nuestra estancia. Sólo disponíamos de unas horas antes de partir hacia el aeropuerto, así que decidimos emplearlas en volver a visitar Södermalm. Ya habíamos estado en su parte oeste la tarde del segundo día, pero nos apetecía ver su zona este y de día. Popularmente conocido con el nombre de Söder, este barrio-isla se eleva decenas de metros sobre el nivel del agua, ofreciendo buenas vistas del resto de la ciudad. En muchas de sus calles perduran casitas de madera, lo que convierte a Södermalm en el barrio más característico de Estocolmo.
21 de diciembre de 2010
Nuestro último día en Estocolmo iba a ser el más frío de nuestra estancia. Sólo disponíamos de unas horas antes de partir hacia el aeropuerto, así que decidimos emplearlas en volver a visitar Södermalm. Ya habíamos estado en su parte oeste la tarde del segundo día, pero nos apetecía ver su zona este y de día.