CROACIA: Datos prácticos

La moneda oficial es la Kuna (abreviado HRK o Kn), que se subdivide en 100 lipa, una especie de céntimos de uso poco frecuente. El cambio durante nuestra estancia fue 1 euro = 7,3 kunas. En los sitios más turísticos, como Dubrovnik, se aceptan euros e incluso el precio de algunas cosas está marcado en esta moneda. Se espera que el país pase a usar el euro en los próximos años, pese el creciente sentimiento antieuropeo de la población croata. El precio de las cosas es un poco más barato que en España. Conforme nos acercamos a Dubrovnik, los precios van subiendo hasta llegar a niveles superiores que los de nuestro país.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Moneda

La moneda oficial es la Kuna (abreviado HRK o Kn), que se subdivide en 100 lipa, una especie de céntimos de uso poco frecuente. El cambio durante nuestra estancia fue 1 euro = 7,3 kunas. En los sitios más turísticos, como Dubrovnik, se aceptan euros e incluso el precio de algunas cosas está marcado en esta moneda. Se espera que el país pase a usar el euro en los próximos años, pese el creciente sentimiento antieuropeo de la población croata.

El precio de las cosas es un poco más barato que en España. Conforme nos acercamos a Dubrovnik, los precios van subiendo hasta llegar a niveles superiores que los de nuestro país.

CROACIA: Introducción

Del 16 al 26 de abril de 2011 Desde hacía mucho tiempo, en varias ferias de turismo, habíamos empezado a ver una cantidad creciente de información sobre Croacia. Los folletos no dejaban lugar a dudas, se trataba de un joven país que combinaba perfectamente ciudades con un interesantísimo patrimonio histórico y unos parajes naturales salvajes y espectaculares. Es un país con una gran infraestructura turística, donde no hay problemas para moverse de un lugar a otro y de visitar todos sus tesoros. Geográficamente se puede dividir en tres regiones, Istria, Dalmacia y Eslavonia. Decidimos centrarnos en la región de Dalmacia, que comprende la zona costera e insular más extensa del país.
Del 16 al 26 de abril de 2011
Desde hacía mucho tiempo, en varias ferias de turismo, habíamos empezado a ver una cantidad creciente de información sobre Croacia. Los folletos no dejaban lugar a dudas, se trataba de un joven país que combinaba perfectamente ciudades con un interesantísimo patrimonio histórico y unos parajes naturales salvajes y espectaculares. Es un país con una gran infraestructura turística, donde no hay problemas para moverse de un lugar a otro y de visitar todos sus tesoros. Geográficamente se puede dividir en tres regiones, Istria, Dalmacia y Eslavonia. Decidimos centrarnos en la región de Dalmacia, que comprende la zona costera e insular más extensa del país.

CROACIA 1: Zagreb

16 de abril de 2011
Llegamos al aeropuerto de Zagreb al mediodía con Spainair y lo primero que pensamos fue que era muy pequeño, teniendo en cuenta que era el aeropuerto de la capital del país. Una vez recogida la maleta nos dirigimos a la oficina de información turística donde nos dieron un mapa de la ciudad y nos indicaron donde coger el autobús para llegar al centro.
Pensábamos que el autobús nos dejaría a la estación central de tren, pero nos llevó un poco más al este, a la estación central de autobuses (Autobusni Kolodvor). La verdad es que había pocos turistas en este autobús y sobretodo era gente local, muchos debían coger el coche de alquiler en el mismo aeropuerto.

CROACIA 2: de Zagreb a Plitvice pasando por Velebit

17 de abril de 2011 Este día íbamos a comenzar nuestra ruta en coche por Croacia, con destino final en Dubrovnik. De camino a la oficina de la compañía de alquiler, acabaríamos nuestra visita de Zagreb. Una vez motorizados, llegaríamos hasta la costa adriática para después volver al interior atravesando el macizo montañoso de Velebit, alcanzando finalmente Jezerce, de pleno en la región de los lagos de Plitvice. Después de levantarnos por la mañana fuimos al mercado de Dolac a comprar la comida del día y a desayunar algo. Al llegar estaban justo montando las paradas con los productos de la zona: hortalizas, quesos, frutas, flores...
17 de abril de 2011
Este día íbamos a comenzar nuestra ruta en coche por Croacia, con destino final en Dubrovnik. De camino a la oficina de la compañía de alquiler, acabaríamos nuestra visita de Zagreb. Una vez motorizados, llegaríamos hasta la costa adriática para después volver al interior atravesando el macizo montañoso de Velebit, alcanzando finalmente Jezerce, de pleno en la región de los lagos de Plitvice.

CROACIA 3: los lagos de Plitvice (Plitvička Jezera)

18 de abril de 2011 Este día iba a ser de los más esperados, dedicado enteramente al parque nacional de los lagos de Plitvice (Plitvička Jezera). Cualquier folleto turístico de Croacia que se precie, tiene alguna foto impresionante de estos lagos. Y la verdad es que no nos defraudó, vale la pena visitar el país únicamente por esta belleza natural. Decidimos pasar todo el día y hacer noche allí, y aún haciendo la ruta más larga todavía nos sobró tiempo. Así que se puede hacer perfectamente desde Zagreb o Zadar y volviendo a dormir allí. Es recomendable al 100 %.
18 de abril de 2011
Este día iba a ser de los más esperados, dedicado enteramente al parque nacional de los lagos de Plitvice (Plitvička Jezera). Cualquier folleto turístico de Croacia que se precie, tiene alguna foto impresionante de estos lagos. Y la verdad es que no nos defraudó, vale la pena visitar el país únicamente por esta belleza natural.

CROACIA 4: Paklenica & Zadar

19 de abril de 2011 En esta jornada íbamos a abandonar nuestro paraíso de los lagos Plitvice para ir hacia el sur por la costa dálmata. Por la mañana exploraríamos los escarpados cañones del parque nacional de Paklenica. Y por la tarde pasearíamos por las calles de la ciudad histórica de Zadar, para finalmente hacer noche en Skradin. Dejamos nuestro alojamiento en Jezerce y salimos en dirección al parque nacional de Paklenica, emplazado en el cañón cárstico del río Paklenica. La entrada principal del parque está cerca de Starigrad, desde donde se visita el Velika Paklenica, el cañón más impresionante de este parque. Y allí fue donde nos dirigimos!
19 de abril de 2011
En esta jornada íbamos a abandonar nuestro paraíso de los lagos Plitvice para ir hacia el sur por la costa dálmata. Por la mañana exploraríamos los escarpados cañones del parque nacional de Paklenica. Y por la tarde pasearíamos por las calles de la ciudad histórica de Zadar, para finalmente hacer noche en Skradin.

Ver Croacia 4: Plitvicka Jezera - Skradin en un mapa más grande
Dejamos nuestro alojamiento en Jezerce y salimos en dirección al parque nacional de Paklenica, emplazado en el cañón cárstico del río Paklenica. La entrada principal del parque está cerca de Starigrad, desde donde se visita el Velika Paklenica, el cañón más impresionante de este parque. Y allí fue donde nos dirigimos!
Para acceder al parque tuvimos que pagar una entrada de 80 kn. Una vez aparcado el coche en el caótico parking, nos calzamos las botas de montaña y nos pusimos a andar. Desde el mismo parking ya nos empezamos a hacer una idea de las dimensiones colosales del profundo cañón de Velika Paklenica: sus paredes se elevan 400 m y algunos tramos el cañón tan solo hacen 50 m de ancho!
Velika Paklenica

CROACIA 5: Krka & Šibenik

0 de abril de 2011 Como el día anterior, esa jornada íbamos a alternar paisajes salvajes con ciudades históricas. De esa forma, por la mañana pasearíamos por las cascadas de Skradinski Buk (parque nacional de Krka) y por la tarde visitaríamos Šibenik. El parque nacional de Krka es todo un oasis de frescor en medio del entorno mediterráneo árido de esta parte de Dalmacia. Su principal atractivo son las de 17 cascadas de Skradinski Buk, a las que se puede llegar de dos formas: en un barco turístico desde Skradin o haciendo una pequeña excursión de 45 minutos.
20 de abril de 2011
Como el día anterior, esa jornada íbamos a alternar paisajes salvajes con ciudades históricas. De esa forma, por la mañana pasearíamos por las cascadas de Skradinski Buk (parque nacional de Krka) y por la tarde visitaríamos Šibenik.

CROACIA 6: Trogir & Split

21 de abril de 2011 Después de dos días dejamos Skradin, nuestra base en la región de Šibenik. Partimos en dirección a Kaštela, en la región de Split, donde estaríamos los dos días siguientes. Aquel día nos centraríamos en visitar las ciudades históricas de Trogir y la misma Split. Abandonamos Skradin y nos dirigimos hacia Trogir, una bonita ciudad medieval declarada patrimonio de la Unesco. Trogir tiene una larga historia, donde se alternan elementos de diferentes culturas (griega, romana, croata...).
21 de abril de 2011
Después de dos días dejamos Skradin, nuestra base en la región de Šibenik. Partimos en dirección a Kaštela, en la región de Split, donde estaríamos los dos días siguientes. Aquel día nos centraríamos en visitar las ciudades históricas de Trogir y la misma Split.

CROACIA 7: Isla de Brač

22 de abril de 2011 Croacia tiene un millar de islas enfrente de sus costas, algunas son un simple peñasco, otras grandes y pobladas. Así que no nos podíamos ir del país sin visitar a fondo alguna de ellas. En la región de Split hay algunas de las más famosas, conectadas por eficientes servicios de ferry. Después de sopesar diferentes opciones, elegimos visitar la de Brač, una de las menos turísticas pese estar relativamente cerca de Split. Salimos pronto de nuestro apartamento para ir al puerto de Split e intentar coger el ferry de Jadrolinija de las 9 de la mañana. No tuvimos problemas en comprar el ticket, así que embarcamos el coche en la bodega del ferry y nos dirigimos a la cubierta para ver el paisaje durante los 45 minutos de viaje.
22 de abril de 2011
Croacia tiene un millar de islas enfrente de sus costas, algunas son un simple peñasco, otras grandes y pobladas. Así que no nos podíamos ir del país sin visitar a fondo alguna de ellas. En la región de Split hay algunas de las más famosas, conectadas por eficientes servicios de ferry. Después de sopesar diferentes opciones, elegimos visitar la de Brač, una de las menos turísticas pese estar relativamente cerca de Split.

CROACIA 8: Makarska & Biokovo

23 de abril de 2011 Ese día abandonaríamos nuestra base de Kaštela y partiríamos hacia Brist, a medio camino entre Split y Dubrovnik. Por la ruta exploraríamos la Riviera de Makarska y subiríamos a la cima del Sv. Jure, en el parque natural de Biokovo. Partimos bien temprano hacia el sur bordeando la costa hasta Omiš, famosa por haber sido antaño una importante base de piratas en el Mediterráneo. Nos tomamos un tiempo para pasear por las agradables calles del casco antiguo. La ciudad está custodiada por una ciudadela del siglo XVI y por las paredes rocosas de la montaña.
23 de abril de 2011
Ese día abandonaríamos nuestra base de Kaštela y partiríamos hacia Brist, a medio camino entre Split y Dubrovnik. Por la ruta exploraríamos la Riviera de Makarska y subiríamos a la cima del Sv. Jure, en el parque natural de Biokovo.

CROACIA 9: Pelješac & Korčula

24 de abril de 2011 v Esa jornada iba a ser la de nuestra llegada a la "meta" de Dubrovnik, una semana y media después de nuestra salida de Zagreb. Pero antes de llegar, exploraríamos la interesante península de Pelješac y visitaríamos la ciudad de Korčula, en la isla donde se dice que nació Marco Polo. Antes de partir decidimos pasear un poco por las playas de Brist. El día anterior no habíamos tenido ocasión de contemplarlas con detenimiento. Era un sitio bucólico, con pequeñas barcas de pescadores en la orilla de las playas de guijarros casi blancos.
24 de abril de 2011
Esa jornada iba a ser la de nuestra llegada a la "meta" de Dubrovnik, una semana y media después de nuestra salida de Zagreb. Pero antes de llegar, exploraríamos la interesante península de Pelješac y visitaríamos la ciudad de Korčula, en la isla donde se dice que nació Marco Polo.

CROACIA 10: Dubrovnik

25 de abril de 2011 Ese día lo íbamos a dedicar enteramente a caminar y descubrir los diferentes rincones de Dubrovnik, patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La "perla del Adriático" tiene un casco antiguo con una enorme variedad de edificios históricos, protegidos por unas fortalezas y murallas formidables; todo con un estado de conservación esplendido, gracias sobre todo a la reconstrucción hecha al finalizar la guerra. Empezamos la visita por la Pile Vrata, la principal puerta de entrada al recinto amurallado. Antes de entrar hay una vista que nos permitió hacernos una idea del fenomenal sistema de defensas de la ciudad, con sus gruesos muros, su amplio foso (transformado hoy en jardín) y sus altas torres
25 de abril de 2011
Ese día lo íbamos a dedicar enteramente a caminar y descubrir los diferentes rincones de Dubrovnik, patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La "perla del Adriático" tiene un casco antiguo con una enorme variedad de edificios históricos, protegidos por unas fortalezas y murallas formidables; todo con un estado de conservación esplendido, gracias sobre todo a la reconstrucción hecha al finalizar la guerra.

CROACIA 11: regreso

26 de abril de 2011

Era nuestro último día en Croacia y no teníamos mucho tiempo para hacer nada ya que el vuelo salía a las 13:45 del aeropuerto de Dubrovnik. Además, quisimos tomárnoslo con calma e ir con tranquilidad.

Nos levantamos sin prisas y fuimos a desayunar al casco antiguo de la ciudad. El día anterior nos habíamos fijado en un pequeño café que daban Krafnas. Son una especie de donuts rellenos de mermelada o chocolate con azúcar glass por encima. Los habíamos visto por todo el país pero no los habíamos probado aún... y la verdad es que estaban muy ricos!

Aprovechamos que teníamos tiempo para dar una última vuelta por Placa y las calles colindantes. Finalmente fuimos a por el equipaje en el hostal y pasamos por una Pekara a comprarnos alguna cosa para comer durante el viaje de vuelta a casa.

Para llegar al aeropuerto hay un autobús de la compañía Atlas que solo cuesta 5 kn. El problema es que no tiene horario fijo sino que va en función de las salidas de los vuelos, en la oficina de turismo cada mañana ponen los horarios del día. El autobús sale de la estación central situada en Gruž, cerca del puerto principal.

En la oficina de turismo nos dijeron que podíamos coger un autobús local de la compañía Libertas (1A, 1B o 1C) que salía de Pile y te dejaba en la estación central. Así lo hicimos ya que estos autobuses son bastante frecuentes y van muy bien. Compramos el billete en una caseta en la misma plaza porque es más barato que comprarlo en el mismo autobús.

Llegamos a la estación central de autobuses temprano y bien para coger el autobús Atlas en dirección al aeropuerto. No sabíamos que este autobús iba a hacer parada en la base del telecabina de Dubrovnik. Y allí había tal cantidad de gente que se armó bastante jaleo porque no cabían todos en el autobús. Vale la pena cogerlo desde su inicio para encontrar plazas!

Desde este autobús hay muy buenas vistas de la ciudad desde arriba. Si uno va en coche de alquiler debe ser bonito pararse a hacer algunas panorámicas. Nosotros no tuvimos la ocasión pero volvíamos contentos de todas las cosas que habíamos visto recorriendo el país.