CERDEÑA: Introducción

Del 28 de marzo al 2 de abril de 2013
Este viaje lo escogimos básicamente por el precio de los vuelos. Cuando empezamos a mirar posibles destinos para Semana Santa no queríamos gastarnos mucho dinero, y no encontrábamos nada que nos gustara. La idea que más nos convencía era coger el coche y visitar el sur de Francia, la zona de Toulouse y Carcassonne. Pero cuando ya se acercaban las fechas, miramos los vuelos de Ryanair desde Girona y vimos los de Cerdeña a muy buen precio, algunos solo costaban 15 € por persona y trayecto. Al final nos gastamos un poco más ya que escogimos mejores horarios: la ida salió por 30 € por persona y la vuelta por 27 €.
La ventaja de Ryanair es que vuela a Cagliari y a Alghero, de forma que permite entrar a la isla por un lado y salir por el otro. Para nosotros la mejor opción de horarios y precios fue volar a Alghero y volver por Cagliari. Solo quisimos coger un par de días de fiesta en el trabajo, el jueves y el lunes, cosa que nos daba 6 días completos para recorrer la isla. Cuando empezamos a mirar que había para visitar en guía y blogs de Cerdeña nos arrepentimos un poco de solo ir 6 días, la isla tiene muchas cosas para ver! Así que teníamos que aprovechar bien los días para poder llevarnos una imagen lo más completa posible de la isla. Al final nos cundieron mucho y pudimos hacer toda la ruta y las visitas sin prisas.

Ver Ruta por Cerdeña en un mapa más grande
Estaba claro que iba a ser un viaje en coche por lo que enseguida nos pusimos a buscar compañía de alquiler a buen precio. Como tuvimos una buena experiencia en Rumania volvimos a usar la web de ealquilerdecoches. Cogimos la opción más barata de 200 €. Como es normal con este portal, hasta que no pagamos no supimos que el alquiler era a través de Sicily by car. Habíamos leído muy malas opiniones respecto a esta compañía, pero al final no tuvimos ningún problema. Lo único fue que al Nissan Mini que nos dieron no le funcionaba el ventilador del aire y los limpiaparabrisas estaban en mal estado.
Nuestro coche en Cerdeña

CERDEÑA 1: Cerdeña NW & Alghero

28 de marzo de 2013 Nuestro primer día en Cerdeña iba a dar para mucho. Por la mañana pronto volamos desde Girona hasta Alghero, donde cogimos el coche de alquiler. Con él visitamos el Capo Caccia, la espectacular Grotta di Nettuno y la antigua ciudad catalana de Alghero (L’Alguer), para terminar el día en el apacible pueblo de Castelsardo. Salimos a las 8:25 h desde el aeropuerto de Girona con Ryanair con destino a Alghero, donde llegamos sin problemas. Al salir del avión nos dirigimos a recoger el coche que habíamos reservado y pagado con ealquilerdecoches a través de Sicily by car.
28 de marzo de 2013
Nuestro primer día en Cerdeña iba a dar para mucho. Por la mañana pronto volamos desde Girona hasta Alghero, donde cogimos el coche de alquiler. Con él visitamos el Capo Caccia, la espectacular Grotta di Nettuno y la antigua ciudad catalana de Alghero (L’Alguer), para terminar el día en el apacible pueblo de Castelsardo.

Ver Cerdeña 1: Alghero & NW Cerdeña en un mapa más grande
Salimos a las 8:25 h desde el aeropuerto de Girona con Ryanair con destino a Alghero, donde llegamos sin problemas. Al salir del avión nos dirigimos a recoger el coche que habíamos reservado y pagado con ealquilerdecoches a través de Sicily by car. En el mostrador de esta compañía no había casi nadie y pudimos hacer el papeleo en un momento, a diferencia de otras como Sixt o Hertz que había un montón de cola. Antes de emprender la marcha nos comimos unos bocadillos que habíamos traído de casa.
Ya motorizados, nos dirigimos al primer destino del día y una de las visitas más impresionantes de la zona, la Grotta di Nettuno. Estas cuevas se esconden en el escarpado acantilado del Capo Caccia, que veríamos después. La carretera que discurre por el Capo Caccia se acaba justamente en el pequeño aparcamiento de las cuevas. Las visitas son guiadas y empiezan a las horas en punto. Como solo faltaban 15 minutos para la siguiente visita, decidimos bajar a toda prisa las escaleras que conducen a la Grotta. Llegamos justo a tiempo para enrolarnos a la visita de las 11 h. La entrada valía 10 euros por persona, pero la verdad es que vale mucho la pena, las cuevas nos encantaron. El guía nos llevó a través de un camino cercado mientras recorríamos la enorme gruta, llena de formidables estalactitas y otras formaciones kársticas. La gruta principal estaba formada por un amplio espacio con un hermoso lago en el centro, por cuya orilla discurría el camino. Cada tanto, el guía paraba y hacía algunas explicaciones en diversos idiomas (inglés, alemán y francés); como vio que habíamos algunos catalanes, hizo para nosotros una pequeña explicación en catalán.
Grotta de Nettuno 

CERDEÑA 2: Cerdeña NE

29 de marzo de 2013 Nuestro segundo día en Cerdeña nos deparaba una ruta de más de 150 km en coche por su costa nord-oriental. Durante el trayecto vimos las curiosas formaciones rocosas de la Roccia dell'Elefante, Capo Testa y Roccia dell'Orso, paseamos por la tranquila Santa Teresa di Gallura, descubrimos la "tumba de gigantes" de Coddu Vecchiu y descansamos en las playas de la Costa Esmeralda, antes de hacer noche en Murta Maria. Pocas formas mejores hay de empezar un nuevo día que con un buen desayuno. Y eso es lo que nos había preparado Manuele en el B&B Il Tramonto de Castelsardo: buenos panes tostados, mantequilla y mermelada casera servida en la terraza de la casa. Él nos indicó como llegar a la primera parada del día, la Roccia dell'Elefante, en los alrededores de Castelsardo.
29 de marzo de 2013
Nuestro segundo día en Cerdeña nos deparaba una ruta de más de 150 km en coche por su costa nord-oriental. Durante el trayecto vimos las curiosas formaciones rocosas de la Roccia dell'Elefante, Capo Testa y Roccia dell'Orso, paseamos por la tranquila Santa Teresa di Gallura, descubrimos la "tumba de gigantes" de Coddu Vecchiu y descansamos en las playas de la Costa Esmeralda, antes de hacer noche en Murta Maria.

CERDEÑA 3: Gola su Gorropu

30 de marzo de 2013 Ese día lo dedicaríamos a hacer una de las excursiones más típicas en la zona montañosa del centro de la isla: la Gola su Gorropu. Por la tarde aún nos quedaría un poco de tiempo para ir a visitar Cala Gonone, ideal para los amantes de la escalada. Desayunamos en el Hotel Daniel de Murta María un poco de tostadas envasadas con mermelada y croissants industriales de crema. Nos sorprendió negativamente lo escaso y poco variado que era. En seguida nos pusimos en marcha, pero antes de dirigirnos hacia el sur pasamos a comprar provisiones en un supermercado: un poco de pan, queso, embutido y zumos para la excursión que íbamos a hacer.
30 de marzo de 2013
Ese día lo dedicaríamos a hacer una de las excursiones más típicas en la zona montañosa del centro de la isla: la Gola su Gorropu. Por la tarde aún nos quedaría un poco de tiempo para ir a visitar Cala Gonone, ideal para los amantes de la escalada.

CERDEÑA 4: Cerdeña centro

Aquella jornada exploramos la zona centro de Cerdeña, empezando por la región montañosa de la Barbagia, donde asistimos a una celebración de la semana santa en Oliena y descubrimos los interesantes murales de Orgosolo. Después nos desplazamos hacia el oeste para visitar el Nuraghe Losa y Santa Cristina, la ciudad de Oristano y empezar a recorrer la península de Sinis. Después del nefasto desayuno del Hotel Daniel de Murta Maria, esperábamos que el del B&B Goritto de Dorgali fuera algo mejor. Y desde luego que lo fue! La señora que lo regentaba parecía la típica mamma italiana, y se encargó de que todos los huéspedes que tenía en su comedor estuvieran como en casa y tuvieran el estómago bien lleno: croissants del día, una especie de pastel de pascua, bizcochos...
31 de marzo de 2013
Aquella jornada exploramos la zona centro de Cerdeña, empezando por la región montañosa de la Barbagia, donde asistimos a una celebración de la semana santa en Oliena y descubrimos los interesantes murales de Orgosolo. Después nos desplazamos hacia el oeste para visitar el Nuraghe Losa y Santa Cristina, la ciudad de Oristano y empezar a recorrer la península de Sinis.

CERDEÑA 5: Sinis & Su Nuraxi

Ese día el tiempo nos hizo una mala pasada y nos entorpeció la visita a la península de Sinis, donde pudimos ver a duras penas la iglesia de San Giovanni di Sinis, las ruinas de Tharros y la playa de Is Aruttas. Más tarde el tiempo mejoraría y nos permitiría visitar con tranquilidad el fantástico Nuraghe su Nuraxi, antes de llegar a Cagliari, la capital sarda, donde hicimos noche. A las 8:30 de la mañana fuimos a desayunar al gran comedor del Agriturismo Il Sinis. La comida no era nada del otro mundo, aunque era abundante: galletas, trozos de pastel, tostadas envasadas, mantequilla, mermelada, ricotta, salami...
1 de abril de 2013
Ese día el tiempo nos hizo una mala pasada y nos entorpeció la visita a la península de Sinis, donde pudimos ver a duras penas la iglesia de San Giovanni di Sinis, las ruinas de Tharros y la playa de Is Aruttas. Más tarde el tiempo mejoraría y nos permitiría visitar con tranquilidad el fantástico Nuraghe su Nuraxi, antes de llegar a Cagliari, la capital sarda, donde hicimos noche.

CERDEÑA 6: Cagliari & Iglesias

2 de abril de 2013 Nuestro último día en Cerdeña iba a dar para mucho, pues nuestro vuelo no salía hasta la noche. Empezamos visitando la capital sarda, Cagliari, donde paseamos hasta al mediodía. Después todavía nos quedaría tiempo para ver el pan de azúcar de Nebida y deambular por el pueblo de Iglesias. El desayuno que nos preparó Valeria en el B&B La Goccia es de esos que te dan energía para todo el día: pastas, sándwich, pan tostado, nutella… Después de pagar, pusimos todos nuestros cachivaches en el coche y fuimos caminando hacia el primer barrio que visitaríamos, Il Castello.
2 de abril de 2013
Nuestro último día en Cerdeña iba a dar para mucho, pues nuestro vuelo no salía hasta la noche. Empezamos visitando la capital sarda, Cagliari, donde paseamos hasta al mediodía. Después todavía nos quedaría tiempo para ver el pan de azúcar de Nebida y deambular por el pueblo de Iglesias.