ALEMANIA 1: Llegada a Bonn

8 de octubre de 2010

La idea de este viaje era pasar un puente del Pilar largo en Bonn, aprovechando que teníamos alojamiento gratis. Pero el trayecto Barcelona - Bonn no fue nada evidente. Aunque existe un aeropuerto en Colonia, desde Barcelona solo hay vuelos directos con GermanWings y el precio era desorbitante para esas fechas. Los vuelos con escala tampoco salían muy bien de precio. Así que buscamos alternativas en otros aeropuertos más lejanos. Finalmente compramos los billetes con Ryanair que conecta Barcelona con el aeropuerto de Niederrhein (NRN) situado en el pueblo de Weeze.

Antes de embarcarnos miramos la web de la empresa de transportes nacional de Alemania (Bahn). Es extremadamente útil ya que te da información de todos los transportes que hay que coger para ir a un sitio determinado. Nosotros buscamos las posibilidades de viajar desde el aeropuerto de Weeze hasta nuestro alojamiento en Bonn. Nos dio información de horarios, vias, transbordos a realizar, paradas intermedias con sus horarios, etc.

Ese viernes cogimos el vuelo a las 15 h del mediodía para llegar a las 17:20 h al aeropuerto alemán. Se trataba de un miniaeropuerto donde opera básicamente Ryanair y tres compañías más con muy pocos vuelos.

En el aeropuerto hay autobuses lanzadera que te llevan a las dos estaciones principales de tren, aunque la frecuencia de paso es bastante limitada (a las horas en punto el de Weeze y a las horas y 25 min. el de Kevelaer). No llegamos a tiempo para el de Kevelaer y cogimos el bus a Weeze.

Aunque los transportes en Alemania son bastante caros existen varias ofertas. Una buena opción es el Schöner-Tag-Ticket, que por solo 35 € te permite viajar tanto como quieras durante un día un máximo de 5 personas. Este bono incluye todo tipo de transportes: autobuses, trenes regionales, tranvías o metros. Nosotros pedimos este billete directamente al conductor del autobús lanzadera y no hubo problema.

Así que una vez llegamos a la estación de tren de Weeze, cogimos el primer tren que pasaba hacia Düsseldorf. Allí cambiamos de tren y cogimos otro directo a Bonn. Llegamos que eran más de las 21 h de la noche…

Nuestro alojamiento en Bonn estaba un poco apartado del centro así que aún tuvimos que coger un transporte más: el tranvía. Nos costó lo suyo encontrar la parada ya que se ve que se llaman U cuando son subterráneas y H cuando son a nivel de suelo. Nosotros buscábamos nuestro tranvía (61 o 62) en una U y se ve que era una H…

Llegamos a casa que eran ya las 22 h sin haber comido casi nada en todo el trayecto y como estábamos muy hambrientos fuimos rápidamente a la zona de restaurantes del barrio. Se trata de un cruce de calles con una pizzería, un italiano, un español y una cervecería alemana. Obviamente, escogimos la última opción: Karthäuser Hof. Era tan tarde que no había nadie comiendo, pero por suerte nos sirvieron la comida. Pedimos schnitzel (carne empanada) y pechuga de pollo con salsa. Nos lo trajeron acompañado de patatas y ensalada. Aunque estaba todo muy bueno no pudimos comerlo entero… había tanto…

cenando en Karthäuser Hof


ALEMANIA 2: Köln (Colonia)

9 de octubre de 2010 Ese día nos levantamos temprano para ir a la vecina ciudad de Köln (Colonia). Fuimos en tren, aunque desde Bonn también se puede ir en tranvía, pero es mucho más lento. En la estación de tren de Bonn pedimos ayuda para comprar el billete y nos dieron una oferta que salía mejor de precio. Lo bueno de visitar Köln en tren es que su estación (la Hauptbahnhof) está muy céntrica, justo al lado de la catedral. Así que nada más llegar fuimos a visitarla. La Kölner Dom o catedral es el símbolo de la ciudad y la verdad es que impresiona… Es de estilo gótico y está muy decorada con arcos y agujas, tardaron 6 siglos en construirla!

9 de octubre de 2010

Ese día nos levantamos temprano para ir a la vecina ciudad de Köln (Colonia). Fuimos en tren, aunque desde Bonn también se puede ir en tranvía, pero es mucho más lento. En la estación de tren de Bonn pedimos ayuda para comprar el billete y nos dieron una oferta que salía mejor de precio.

ALEMANIA 3: Königswinter

10 de octubre de 2010 Volvía a ser un día soleado y para aprovecharlo bien, decidimos dejar de lado las grandes ciudades y explorar algún pueblo y algo de naturaleza. Una buena opción es hacer un crucero hacia el sur por el Rin, en cuyas orillas pueden encontrarse algunos pueblos realmente auténticos. Uno de ellos es Königswinter, que se situa a los pies del Drachenfels, una de las siete colinas del sur de Bonn. Hay varias compañías que hacen cruceros desde Bonn o Köln por el Rin. Las más importantes son Köln-Düsseldorfer Rheinschiffahrt o K-D y Bonner Personen Schiffahrt o BPS. Elegimos BPS por que nos iban mejor sus horarios.
10 de octubre de 2010
Volvía a ser un día soleado y para aprovecharlo bien, decidimos dejar de lado las grandes ciudades y explorar algún pueblo y algo de naturaleza. Una buena opción es hacer un crucero hacia el sur por el Rin, en cuyas orillas pueden encontrarse algunos pueblos realmente auténticos. Uno de ellos es Königswinter, que se situa a los pies del Drachenfels, una de las siete colinas del sur de Bonn.

ALEMANIA 4: Bonn

11 de octubre de 2010 En nuestro tercer día de visita turística por Alemania nos decidimos a visitar Bonn, la ciudad en la que nos hospedábamos. Nuestro apartamento estaba situado en Karthäuserstraße, una calle al suroeste del centro, cerca de la parada de tranvía de Bergstraße de las líneas 61 y 62. Como íbamos a pasar el día en Bonn, decidimos no coger ningún transporte público y pasear por aquella parte de la ciudad, rumbo al barrio de Poppelsdorf. Bajamos por Karthäuserstraße hasta Hausdorfstraße, donde vimos la gran iglesia de St. Nikolaus, del siglo XVIII.
11 de octubre de 2010
En nuestro tercer día de visita turística por Alemania nos decidimos a visitar Bonn, la ciudad en la que nos hospedábamos. Nuestro apartamento estaba situado en Karthäuserstraße, una calle al suroeste del centro, cerca de la parada de tranvía de Bergstraße de las líneas 61 y 62.

ALEMANIA 5: Düsseldorf

2 de octubre de 2010 La anterior había sido nuestra última noche en Bonn. Este día íbamos a pernoctar en Düsseldorf, para estar más cerca del aeropuerto al día siguiente cuando saliera nuestro vuelo. Así que cogimos el Regional Express hasta Düsseldorf, la capital del estado de Nordrhein-Westfalen. Nada más llegar a la ciudad fuimos a nuestro hotel, que estaba justo al lado de la Hauptbahnhof, la estación central de trenes y buses. Era el Ibis Düsseldorf Hauptbahnhof, un hotel de un nivel superior al que estábamos acostumbrados, pero como era sólo una noche... Nuestra habitación doble era amplia y tenía un baño muy espacioso.

12 de octubre de 2010

La anterior había sido nuestra última noche en Bonn. Este día íbamos a pernoctar en Düsseldorf, para estar más cerca del aeropuerto al día siguiente cuando saliera nuestro vuelo. Así que cogimos el Regional Express hasta Düsseldorf, la capital del estado de Nordrhein-Westfalen.

ALEMANIA 6: Essen

13 de octubre 2010
Para nuestro último día en Alemania escogimos la ciudad minera de Essen, designada Capital Europea de la Cultura 2010 (juntamente con Pécs en Hungría y Estambul en Turquía).
Nos levantamos pronto para recoger el equipaje y dejar la habitación que teníamos en el hotel Ibis de Düsseldorf. Antes, fuimos a desayunar en su esplendido buffet donde nos pusimos las botas! Dejamos las mochilas en recepción para ir menos cargados ya que teníamos que pasar por Dusseldorf para ir al aeropuerto.
Por la hora que era cogimos un S-Bahn ya que, aún siendo más lento que el tren regional, este segundo salía más tarde y llegaban ambos sobre la misma hora. El S-Bahn tiene muchas paradas intermedias en pueblos y barrios periféricos y es por eso que sus viajeros son básicamente autóctonos.
Llegamos a Essen a las 11 y media de la mañana con el día soleado pero con el ambiente bastante fresco. Lo primero que hicimos fue ir a la oficina de turismo situada justo en frente de la estación de tren. Allí nos dieron un mapa de la ciudad con unas pocas explicaciones en español y los horarios de los tranvías y trenes.